Adou, el niño de la maleta

niño detectado dentro de maleta

RESUMEN: con estos ejercicios vamos a trabajar sobre una historia real, la del pequeño Adou, que apareció durante mucho tiempo en los periódicos y telediarios españoles. Este chico se hizo famoso por haber sido detectado en el interior de una maleta al intentar cruzar la frontera a España.

Contenido gramatical: Pluscuamperfecto, Indefinido, Imperfecto, marcadores temporales (ya, todavía, nunca).

Contenido funcional: contar una historia utilizando distintos tipos de tiempos verbales en pasado, hablar de las dificultades de los inmigrantes para buscar una vida mejor.

Contenido léxico: relacionado con la inmigración «sin papeles». Aduana, inmigrante, Guardia Civil, traficante, ilegal, rescatar, menor, abogado, frontera, permiso de residencia, Fiscalía de menores, patera, detener, ser detenido, maleta, escáner, escondido, tipo (como palabra despectiva, para designar a un hombre). Para nivel alto: nómina, oficina de extranjería, reagrupamiento familiar, cárcel, delito, visado, aparecer en escena, declarar en el juzgado, poner en riesgo, liberación bajo fianza.

Tiempo: más 45 minutos (si solo se dispone de 45 min, habría que adaptar el ejercicio y hacerlo más corto).

Nivel: B2 (puede hacerse en niveles B1 o A2 alto, pero hay que simplificar el contenido y el volumen).

Contexto: la idea del ejercicio se me ocurrió para complementar los contenidos del Tema 4 «Un mundo más justo» del libro Adelante Intermedio de Klett, pero después lo reutilicé para grupos de español más avanzados (en el libro Adelante Avanzado se ven contenidos similares en el tema Tendencias Globales). Si el nivel del grupo es bajo (solo han visto hasta el Tema 4 del libro mencionado) recomiendo:

  • Evitar las acumulaciones de pronombres tipo no se lo dieron, porque eso se ve en el siguiente tema.
  • Evitar el Condicional, que puede aparecer con facilidad, o el Imperfecto de Subjuntivo en frases subordinadas.
  • El vocabulario complicado. Aunque algunos términos sean difíciles, el tema es interesante y eso anima a que los chicos sigan el ejercicio aunque no entiendan algunas cosas.

 

Fuentes (textos adaptados por mí): El País y ABC.

LECTURA DE UN ARTÍCULO PERIODÍSTICO

Leer el artículo y comprobar que lo han entendido con preguntas sencillas.

Encuentran a un subsahariano de 8 años
 escondido en una maleta en la frontera
El escáner del control de la aduana detectó al niño y la Guardia Civil detuvo a la mujer que llevaba la maleta

Ceuta, 7 de mayo de 2015

La Guardia Civil de Ceuta ha rescatado a un menor inmigrante subsahariano de 8 años cuando iba a ser introducido en España en el interior de una maleta de viaje. Fue detectado por el escáner de la aduana.

La intervención se ha producido a las 12:00 horas en el servicio de control y reconocimiento de personas y vehículos de la aduana entre Ceuta y Marruecos.

Los agentes sospecharon de una mujer que portaba una maleta. Cuando esta cruzó el escáner, observaron una figura humana en el interior de su equipaje. Al abrir la maleta, encontraron a un subsahariano de 8 años. La mujer fue detenida inmediatamente. La Guardia Civil aseguró que el incidente «podía haber tenido un final trágico».

Sobre las 13:30 horas los agentes interceptaron a un hombre de Costa de Marfil, con permiso de residencia en Las Palmas de Gran Canaria, quien reconoció que el niño de la maleta era su hijo. El menor está ahora en disposición de la Fiscalía de Menores, y su padre está detenido.

 

niño detectado dentro de maletaniño maleta adou

 

 

Imágenes del niño dentro de la maleta detectado por el escáner de la aduana.

 

 

EJERCICIO DE COMPLETAR

 

Nota para el profesor: esta es la versión difícil del ejercicio, en la que hay que pensar (1) qué tiempo verbal poner en cada hueco (y en muchos casos hay varias opciones posibles: Pluscuamperfecto, Indefinido, Imperfecto); y (2) cuál es la respuesta más adecuada para cada pregunta. Por eso aconsejo adaptar el ejercicio al nivel de nuestros alumnos.

¿Quieres saber por qué motivo este niño, llamado Adou, viajaba dentro de la maleta?

Las respuestas se encuentran en la siguiente tabla, desordenadas. Imagina que eres el abogado de la familia de Adou y tienes que responder a las preguntas de un periodista sobre lo que ha ocurrido. A continuación tienes las preguntas del periodista. Encuentra las respuestas en la tabla y reconstruye la historia de Adou, transformando los verbos. Fíjate en los marcadores temporales para elegir el tiempo verbal correcto.

  1. ¿Dónde vivía Adou antes de llegar a España? ¿Cómo era su vida?
  2. Entonces el niño no vivía con sus padres. ¿Cómo llegó el padre de Adou a España y qué hacía allí?
  3. ¿Por qué la hermana y la madre de Adou sí estaban en España?
  4. ¿Pero el padre quería traer a Adou a España?
  5. ¿Por qué era necesario traer a Adou inmediatamente a España? ¿No podía esperar?
  6. ¿Qué hizo entonces el padre para traer a Adou a España?
  7. ¿Quiénes eran esos tipos y cuál era su plan?
  8. ¿Y ellos realmente creían que eso era una buena idea?
  9. ¿La Policía no notó nada raro en la mujer y la maleta?
  10. ¿Cuál fue la reacción de la Policía al ver al niño a través del escáner?
  11. ¿Qué hicieron con la mujer? ¿Qué pasó con el padre y con los traficantes?
  12. ¿Cómo ha terminado la historia, un mes después?
a) El padre, desesperado, ………………….. (VIAJAR) a Costa de Marfil y ……………………. (PAGAR) 6000 € a dos tipos a cambio de un visado para su hijo. Luego ……………………. (VOLVER) a España. b) Afortunadamente, la historia …………………. (TENER) un final feliz. Después de pasar un mes en un centro para menores, el niño ya ……………………. (OBTENER) su permiso de residencia y puede reunirse con su familia.
c) Cuando la Guardia Civil …………….  (VER) lo que había dentro de la maleta, no podían creerlo. Rápidamente, los agentes …………………….. (ABRIR) la maleta y ………………………  (ENCONTRAR) a un niño deshidratado, confuso y muy nervioso. d) Los traficantes no ……………….. (SABER) que la Guardia Civil tenía escáneres de maletas en la aduana. De todos modos, ellos no ……………….. (IR) allí en persona, ………………………………… (PAGAR) a una mujer para hacer el trabajo. La mujer fue a la aduana sola. Antes, los traficantes ………………………………. (METER) al niño dentro de la maleta
e) La mujer fue detenida y poco después el padre también. El padre ………………… (SALIR) de la cárcel en unos días, después de explicar toda la historia. Todavía no ……………………… (ATRAPAR) a los traficantes. f) Adou …………………  (VIVIR) en una casa muy pobre en Costa de Marfil con su abuela. El niño no ……………………………. (VER) a su madre desde hace años y sufría constantes depresiones.
g) Esos tipos ………………. (SER) traficantes de personas y nunca ……………………………… (TENER) ningún visado.  La idea de los traficantes ………………….. (SER) pasar al niño en una maleta por la frontera entre Marruecos y Ceuta (una ciudad autónoma española en el Norte de África). h) Sí, el padre de Adou ya  …………………….…… (PEDIR) el reagrupamiento familiar en la oficina de extranjería, pero no se lo ……………………….  (DAR) porque el salario de la familia no era lo suficientemente alto para mantener a 4 miembros de la familia.

 

i) La Guardia Civil ya ……………………………. (NOTAR) que la maleta pesaba mucho antes de cruzar el escáner, porque la mujer ………………. (TENER) problemas para subirla. j) El padre ya …………………………… (CONSEGUIR) traer a su mujer y a su hija a España, pero todavía no ………………………… (TRAER) a Adou.

 

k) Las cosas se complicaron cuando la abuela de Adou ………………………… (MORIRSE) de repente. Adou …………………. (QUEDARSE) solo, por eso tenía que encontrarse con su familia urgentemente. l) El padre …………………… (EMIGRAR) a España hace 9 años, para encontrar un trabajo con el que dar una vida mejor a su familia. Aunque ……………………. (ENTRAR) en las islas Canarias de manera ilegal (cruzando el océano en una patera), ……………………… (CONSEGUIR) encontrar trabajo. Ahora ……………… (TENER) permiso de residencia y un contrato de trabajo en una lavandería.

Texto redactado en orden

 

Adou vivía en una casa muy pobre en Costa de Marfil con su abuela.

El padre se había ido a trabajar a España hace 9 años, para encontrar un trabajo con el que dar una vida mejor a su familia. Aunque entró en las islas Canarias de manera ilegal (cruzando el océano en un cayuco), consiguió encontrar trabajo y ahora tiene permiso de residencia y un contrato de trabajo en una lavandería.

Después de un tiempo, el padre consiguió traerse a su mujer y a otra hija a España, pero todavía no había conseguido traer a Adou. El niño no había visto a su madre desde hace años y sufría constantes depresiones.

El padre de Adou había solicitado el reagrupamiento familiar en la oficina de extranjería, pero se lo habían denegado porque el salario de la familia no era lo suficientemente alto para mantener a 4 miembros de la familia.

Adou se encontró en graves problemas cuando de repente su abuela murió. No podía quedarse solo.

El padre, desesperado, viajó a Costa de Marfil y pagó 6000 € a dos tipos a cambio de un visado para su hijo. Luego volvió a España.

Pero esos tipos eran traficantes de personas y no consiguieron ningún visado.  Los traficantes pensaron en pasar al niño en una maleta por la frontera entre el Marruecos y Ceuta (una ciudad autónoma española en el Norte de África).

Los traficantes creían que la policía no tenía escáneres de maletas. Habían metido al niño dentro de la maleta como una solución desesperada.

Los traficantes habían pagado a una mujer para introducir la maleta con el niño ilegalmente en España.

La Policía ya había notado que la maleta pesaba mucho antes de cruzar el escáner, porque la mujer tuvo problemas para levantarla.

DESPUÉS DE PASAR LA ADUANA

Cuando la Policía vio lo que había dentro de la maleta, no podían creerlo.

La Policía abrió la maleta y encontró a un niño deshidratado, confuso y muy nervioso.

La mujer fue detenida y poco después el padre también.

Afortunadamente, la historia tiene un final feliz. Después de pasar un mes en un centro para menores, el niño ha conseguido un permiso de residencia y ya puede reunirse con su familia.

 

Texto (versión un poco más difícil)

 

La historia de Adou Ouattara comenzó hace 8 años en un pueblecito de Costa de Marfil. Allí nació. Y lo último que se ha sabido de su vida es que intentó cruzar la frontera entre Marruecos y España dentro de una pequeña maleta de ruedas. Adou es desde entonces «el niño de la maleta».

La imagen de su cuerpo visto a través  del escáner del control fronterizo de Ceuta dio la vuelta al mundo. «Je m’appelle Adou», dijo cuando los guardias abrieron el trolley. Adou ha tenido que vivir la separación de su familia: primero su padre, Alí, que llegó a las costas de las Islas Canarias hace 9 años en una patera, según fuentes de la Guardia Civil. Después su hermano mayor, que con 21 años hoy trabaja en los campos murcianos. Luego su madre y su hermana Miriam, que se reunieron hace dos años con Alí en Fuerteventura.

Adou era el más pequeño de la familia. Vivía con su abuela paterna en su pueblo. Pero todo se precipitó cuando la abuela murió. Se quedó solo. Alí, su padre, decidió traérselo a España a cualquier precio. Ahora está en prisión provisional en la cárcel de Los Rosales acusado de un delito de tráfico de seres humanos. Y el niño permanece en un centro de menores.

Alí —que ya tenía un contrato de trabajo en una lavandería de Fuerteventura desde hacía 7 años y permiso de residencia en España— había pedido a la delegación de Gobierno el reagrupamiento familiar, que le fue denegado por 56 euros. «Las nóminas no son suficientes para mantener a los 4 miembros de la familia, esto es 1.331 euros/mes», dicen en la oficina de extranjería. Con su contrato actual, Alí gana 1.275 euros mensuales.

Ante la negativa de la reagrupación, Alí decidió viajar a Costa de Marfil con 6.000 euros en el bolsillo. Ese dinero sería para pagar a dos tipos que supuestamente podían hacerle un visado a Adou para poder llevárselo con él a España. «Nunca pensé que meterían a mi hijo en una maleta, de haberlo sabido no lo habría permitido, siempre creí que el dinero que pagaba era para conseguir un visado de mi hijo», aseguró.

El plan era que padre e hijo se reunieran en territorio español. El padre esperaría al otro lado de la frontera, y los «pasadores» se encargarían de pasar al niño por el control fronterizo. En ese momento aparece en escena la tercera persona de esta historia: la marroquí Fátima E. Y., de 19 años.

«La maleta me la dio una amiga que me dijo que llevaba ropa para la boda de su hija; yo nunca supe que llevaba a una persona», declaró ella en el juzgado. También está en prisión provisional por tráfico de seres humanos con el agravante de poner en riesgo la vida de un menor.

El resto de la historia es ya conocida: dentro de poco Adou saldrá del centro de menores para reunirse con su madre. El abogado de la familia solicitó a la juez la liberación bajo fianza del padre, que —al igual que la madre—espera los resultados de las pruebas de ADN para demostrar científicamente que son los padres. Los agentes sociales y algunos partidos políticos han recogido ya miles de firmas en contra de la ley que mantiene separadas a las familias de los inmigrantes.

 

DEBATE FINAL

 

Por último, vamos a hacer un debate con toda la clase. Preguntas:

  • ¿Cómo crees que se sentía Adou y su familia al estar separados?
  • ¿Qué ideas tenían los padres de Adou para traer a su hijo a España? ¿Cómo cambiaron sus planes?
  • ¿Qué crees que hicieron mal? ¿Lo podían haber hecho de otra forma?
  • La familia Ouattara es un ejemplo de los millones de inmigrantes que buscan una vida mejor en Europa, y que intentan reagrupar a sus familias una vez que, después de muchas penas, consiguen establecerse en una ciudad. ¿A qué otro hecho actual te recuerda esta situación? ¿En qué se parece o diferencia?  (Aquí pretendía que los alumnos relacionasen la situación con la crisis de los refugiados en Siria)
  • ¿Qué peligros, obstáculos y dificultades encuentran los inmigrantes en su camino hacia Europa?

Otras ideas

Otras ideas populares para tratar el tema de la inmigración son:

  • La canción Clandestino de Manu Chao.
  • El poema Los Nadies  de Eduardo Galeano.
  • La película María llena eres de gracia.