RESUMEN: en España el turismo es muy importante pero muchas veces se utiliza con la excusa de tener una fuente de ingresos fácil, sin mirar las consecuencias irreversibles que puede tener para el medioambiente, y promocionando un tipo de desarrollo que no es sostenible y que, a largo plazo, no beneficia a los locales. En esta propuesta de actividades trato el tema del Algarrobico, hotel ilegal que a día de hoy todavía sigue en pie en la costa almeriense de Carboneras; una prueba vergonzosa del mal funcionamiento y de la corrupción que caracterizan a la clase política española.
Contexto: esta colección de ejercicios se pensó para complementar las actividades del tema 5 del libro Adelante Intermedio para alemanes de Klett.
Grupo: B2, C1.
Tiempo: 5 minutos de vídeo, 45 minutos de actividad o más.
Destrezas: expresión oral, comprensión auditiva.
Contenido gramatical: subjuntivo con deseos, irrealidad, creencias.
Contenido cultural: escándalos medioambientales de España, el hotel Algarrobico, la Ley de Costas, el turismo de Almería. Estas actividades requieren bastantes explicaciones adicionales por parte del profesor.
Contenido funcional: discutir los problemas de una localidad y defender puntos de opinión, comprender dialectos locales difíciles.
Contenido léxico: pueden ser nuevos vocablos como desarrollo sostenible, paralizar, obra, demolición, Ley de Costas, habitante, zona, especulación, playa virgen, ayuntamiento, turismo de masas, autorización, permiso, burbuja inmobiliaria, indemnización, inversión, negocio, desarrollo.
Puede ser interesante pedir a los alumnos que describan con sus palabras lo que significan estos conceptos, después de buscar la definición en un diccionario bilingüe. Así, por ejemplo, podrían explicar con palabras sencillas el concepto “desarrollo sostenible”: un desarrollo que puede seguir existiendo en el futuro, que no va a encontrar un final algún día (ej.: energías ecológicas como el sol frente al petróleo).
Material: vídeo-documental sobre el hotel Algarrobico. Comprobar bien que el vídeo funciona antes de realizar el ejercicio en clase.
INTRODUCCIÓN: COMENTA LAS FOTOS
Observa estas fotos. ¿Qué ves en ellas? ¿Qué tipo de turismo puede haber aquí? ¿Por qué pone ilegal y demolición? (El alumno no tiene que saber la respuesta de momento, solo hacer conjeturas acerca del tema del vídeo que está a punto de ver).

Imágenes para comentar. ¿Por qué hay un cofre con ladrillos?
VISUALIZACIÓN DEL DOCUMENTAL SOBRE EL ALGARROBICO
Vemos en el orden indicado los siguientes fragmentos del documental sobre el Algarrobico, que los alumnos también pueden ver completo en casa:
- 29:00 – 29:34: fotografías de la transformación del litoral español.
- 0:26 – 1:02: introducción del tema por la presentadora del programa.
- 13:43 – 15:04: acción de Greenpeace.
- 23:28 – 24:27: parte en la que los habitantes de la zona dan su opinión espontánea sobre el hotel.
- 24:30 – 25:00: opinión del alcalde de Carboneras.
- 10:00 – 10:30: tipo de turismo que traería el Algarrobico.
Para mayor comodidad he colgado el vídeo en Youtube con los subtítulos ya puestos para que los alumnos puedan entender mejor sobre todo la parte en la que hablan los lugareños. Está colgado con fines puramente didácticos y con enlace privado. Si alguien necesita la transcripción también en Word, solo tiene que pedírmela.
Recordar a los alumnos que aunque el vídeo tenga subtítulos no hay que entender todo todo lo que se dice, solo la idea general.
DEBATE
Preguntas para debatir con los alumnos:
1-¿Cuál es el tema del video? ¿Existe en Alemania algo parecido? (En los Alpes los funiculares a veces invaden demasiado las montañas).
2-¿Qué es el Algarrobico? (Una playa y un hotel) ¿Qué problema hay con él? (Su construcción, a pie de playa, está paralizada y no hay indicios de que tampoco se vaya a demoler) ¿Por qué está paralizada la construcción? (Está en un parque natural protegido, no se puede construir tan cerca de la costa. La ley exige que se respeten 100 m de distancia como mínimo).
3-¿Por qué el Algarrobico es un icono? ¿Qué mensaje está lanzando? (Que se puede construir en cualquier lado, es un ejemplo de la destrucción de la costa española).
4-Escuchad las opiniones reales de los habitantes de la zona y resumid lo que dicen. (Pedir a los alumnos que se fijen en cómo usan los hablantes el subjuntivo porque están hablando de deseos, irrealidad… podemos hacer una lista de los argumentos a favor y en contra en la pizarra). (Esta parte puede que haya que repetirla varias veces).
5-Por último escuchad la siguiente opinión. ¿Qué tipo de turismo traería el Algarrobico, qué consecuencias tendría? (Destruye los pequeños negocios locales, no es sostenible). (Hay que aclarar que Almería como destino turístico cuenta con un gran número de playas vírgenes, naturales, no saturadas de gente, no es el típico turismo de masas como en Alicante o Ibiza). ¿Cuál es vuestra opinión en cuanto a la construcción de este hotel?
6-Ahora hacemos varios grupos: unos sois los dueños y trabajadores del hotel, algunos lugareños y otros sois ecologistas en contra del hotel. Discutid con vuestros compañeros sobre si se debe construir el hotel o no. Utilizad los argumentos aunque no se ajusten a vuestra opinión real.
Usad el subjuntivo en construcciones de tipo “No me parece que, no creo que…”, “Yo quiero que…”, “Me gustaría que…”, “Es mejor que…”, etc.
JUEGO DE ROL
ALTERNATIVA: si el grupo es pequeño (hasta 8 personas), también es posible asignar a cada alumno uno de los 8 roles que he incluido abajo. Añado citas reales extraídas del vídeo (un poco versionadas) para ponerles en contexto sobre el tipo de argumentos que defiende cada personaje:
Delegado de Greenpeace en Andalucía: «El Algarrobico no es una excepción. Hay miles de hoteles como él en toda España. Su mensaje es: “Construye lo que quieras, aunque sea ilegal, aunque sea una zona protegida”. Consideramos que esta forma de explotar las costas no se puede permitir».
Jefe de obra de la empresa constructora: «Desde 1999 hemos gastado más de 30 millones de euros en esta obra. Cuando comenzamos, teníamos todas las autorizaciones. Es ilógico que ahora digan que es ilegal. Nos dieron el permiso para construir a 20 metros del mar. Con la nueva ley solo se puede construir a 100 metros del mar. Reclamamos una indemnización de 70 millones de euros al ayuntamiento».
Periodista: «El hotel era una promesa de prosperidad económica para muchos habitantes de Carboneras. Cuando comenzaron las obras, en el 2003, se hablaba de unos 300 empleos. Todavía hoy muchos habitantes de la zona quieren que se construya el hotel».
Alcalde de Carboneras: «El hotel ya está construido y el daño ya está causado. Lo mejor es que se abra y se ponga a disposición de la sociedad. Y que a partir de ahora, esto no vuelva a ocurrir».
Ciudadano: «O se puede o no se puede. Pero no dejen ustedes que cuando ya esté montado, se lo carguen. Hemos hecho una gran inversión para ahora destruirla. ¿Quién paga? ¿El que se ha equivocado o nosotros?»
Presidente de la Asociación «Salvemos Mojácar»: «El tipo de turismo que traería el Algarrobico es el turismo de grandes hoteles de 500 habitaciones de “todo por 40€”. Ese tipo de turismo le quita la vida a los pequeños negocios de la zona, a los restaurantes, a la artesanía… Los turistas vienen porque es muy barato. Es un turismo que solo deja basura y presión humana sobre un espacio muy frágil».
Vice-presidente de la Asociación «Salvemos Mojácar»: «El litoral almeriense no ha sido tan dañado como otras zonas, aquí la burbuja inmobiliaria llegó más tarde. Por eso todavía puede desarrollarse una economía alternativa de turismo rural, un tipo de turismo mucho más sostenible y respetuoso».
Biólogo de OZ Nature Wildlife: «El objetivo no es vivir para enriquecerse de una forma rápida y fácil. Tenemos la obligación de aportar algo a nuestra sociedad, para los que vengan detrás, para el futuro de nuestros jóvenes. Comparados con España, otros países están más preocupados por el medio ambiente que nosotros. El turismo de masas crea empleo a nivel local, pero esos puestos de trabajo no son de calidad y los beneficios no son para la comunidad, sino para los altos directivos que normalmente son de fuera. El eco-turismo es la clave del desarrollo, para que la gente local pueda crear su propio empleo y sus pequeños negocios para el futuro».
Pequeño empresario de la zona: «Esta zona está protegida. Aquí solo se pueden construir hostales pequeños, como el mío. Mi hostal se podría ampliar en un hotel, pero las limitaciones legales se lo impiden. Nuestros beneficios económicos son pocos, estamos lejos de la civilización y traer todo cuesta mucho más. Este tipo de hoteles mantiene el equilibrio con el medio ambiente y no destruye la imagen del parque. Los turistas que vienen aquí buscan este tipo de turismo, que es lo contrario a lo que traería el Algarrobico».
OTRO MATERIAL RELACIONADO
En la web de Greenpeace en la sección de Destrucción a Toda Costa vas a encontrar muchas imágenes e información completa sobre otros casos de agresiones al litoral español.