Castillos Lichtenstein y Sigmaringen

Hoy, por el día de Halloween, decido ir al castillo Lichtenstein en Honau y más tarde, en el mismo día, visitar el palacio Sigmaringen, situado en la ciudad del mismo nombre.

Ambos castillos pertenecen a manos privadas, a los príncipes herederos de Hohenzollern el primero, y a los duques de Urach el segundo.

2015-10-31 13.44.59

Lo bueno de estas dos visitas en esta época del año es que no hay avalancha de turistas como en Neuschwanstein o en Hohenzollern.

Había una gran neblina cuando llegué al castillo de Lichtenstein, que daba al castillo un aspecto tétrico, especial para Halloween (de hecho el pueblo de Honau también estaba decorado con calabacitas muy monas).
Inesperadamente se me quedó una excursión muy bien ambientada y en la presentación de diapositivas de abajo se refleja.

Por otro lado, recomiendo tremendamente venir al palacio de Sigmaringen. Me ha impresionado este palacio, aunque bueno los interiores de los castillos de Hohenzollern y Lichtenstein también me impresionaron, pero lo interesante de Sigmaringen es que realmente te puedes poner en el papel de una familia que ha vivido ahí, y los otros castillos parecen más decorativos que otra cosa, son más inhóspitos para vivir.

Lichtenstein & Sigmaringen

 

Ruta desde Augsburg hasta el castillo Lichtenstein

 

De Augsburg a Reultlingen en tren: 7:28 Augsburg -> (tren RE) -> 8:54 Ulm -> (tren IRE dirección Stuttgart)
-> 9:54 Plochingen -> (tren RE dirección Tübingen) -> 10:11 Reutlingen  (2 intercambios, 3 trenes, 2:45 horas)

De Reutlingen al castillo de Lichtenstein en bus y andando: Reutlingen -> (buses 400 o 7606, 30 minutos)
-> Honau -> (subir una colina, 40 min) -> castillo Lichtenstein

El tren desde Ulm a Plochingen (dirección Stuttgart) va siempre hasta los topes en fin de semana por lo que suele tener retrasos. Te sueles encontrar que cuando llega a Plochingen toda la gente sale corriendo para pillar el tren in extremis. 

 

Precio del viaje

 

  • Llegando a Baden-Württemberg desde Bayern: schönes Wochenende Ticket por 40€ (o menos si se apuntan más personas al viaje).
  • Si estás ya en Baden-Württemberg: se puede comprar el Baden-Württemberg Ticket por 23 € o encontrar ofertas más baratas.

En mi caso el schönes Wochenende Ticket fue el mejor precio, ya que tenía que moverme bastante por la región de Baden-Württemberg y por Bayern para volver a casa, y todo en el mismo día. Además reunía las condiciones: no tenía que coger ningún tren ICE y podía tomar trenes antes de las 9 a.m. por ser sábado.

También me aseguré de que los trenes que iba a coger en la región de Baden-Würtemberg estaban incluidos dentro del Wochenende-Ticket, para eso hay que mirar la lista que está en un PDF en la página de la DB donde habla del susodicho ticket, y comprobar que se encuentran en esa lista los trenes que te aparecen cuando haces la búsqueda para comprar el billete.

En este caso, también había que comprobar que los buses estaban incluidos. Los buses que se mueven desde Schloss Lichtenstein a Sigmaringen pertenecen a la compañía HzL (Hohenzollerische Landesbahn), que está incluida en la lista.
En la siguiente página en alemán están todas las líneas de esta compañía.

Otro de mis trucos cuando tengo que averiguar los medios de transporte de un sitio a otro es probar rutas en Rome2Rio.

2015-10-31 13.37.34

 

Castillo Lichtenstein

 

Como ya he comentado arriba, si venimos en bus desde Reutlingen, hay que bajarse en Honau.
Reutlingen no es especialmente bonito, pero tampoco es feo de ver. El siguiente pueblo es Unterhausen (es gracioso este pensamiento que se me acaba de ocurrir, ¿podríamos traducir Oberhausen y Unterhausen por Villarriba y Villabajo?).
Luego viene Honau, que es super pequeño pero encantador.

Si se viene en coche, hay un parking arriba que cuesta 2 €.

 

Senderismo hasta el castillo Lichtenstein

 

Desde Honau hay unos 30 minutos o más en cuesta hasta el castillo. Son 2 km y la altura del monte es 800 m.

Nada más bajarse en la parada a la derecha empieza una cuesta por Ahornweg. En seguida encontramos un camino de hierba que solo está marcado por una flechita azul. Subiendo por el camino se va dejando atrás un excelente panorama del pueblo, que está atrapado entre dos montañas. En cuanto nos adentramos en el bosque ya no se ve más.

¡Ojo! Antes de empezar la cuesta, conviene hacer una foto de los horarios de los buses para no cagarla y volver a tiempo para el siguiente, no son tan constantes.

2015-10-31 11.27.14

Atención porque en esta ruta es fácil desviarse al poco tiempo de empezarla y cambiarse al camino largo. El camino que nosotros debemos seguir desde aquí es empinado, estrecho y zigzagueante, y se debe pasar por una especie de mini torre de vigilancia de madera si lo estamos siguiendo bien. Es muy fácil perderse sobre todo en otoño que los caminos están borrados por la caída de las hojas secas, pero no es una ruta peligrosa. Si te equivocas de camino lo máximo que puede pasar es que cojas el otro camino que es solo un poco más largo.

**En un día soleado, otra buena ruta para llegar aquí hubiera sido desde Engstingen, para poder ver el castillo a lo lejos mientras caminas hacia aquí sin que el sol te moleste. Pero también es más larga (hora y media). Este pueblo tiene estación de tren.

 

Precios del castillo Lichtenstein

Una vez arriba hay un restaurante por supuesto con los precios desorbitados, cuya especialidad son los Maltauschen y valen casi 12 €. El Spezi a 3 € también para que te hagas una idea.
La entrada del castillo vale 6 € con el carné de estudiante, 9 € sin él.
Al patio no pude acceder porque había una pareja casándose y lo tenían cerrado, pero si se quiere visitar, el precio por separado es 2 € (también se puede alquilar la capilla para las bodas).

La visita es solo media hora y no se hace pesada, aunque sólo es en alemán y te dan un panfleto en tu idioma con un mini resumen de lo que se dice, con pfand de 1 € que tienes que devolver al final.

2015-10-31 11.54.43

Historia del castillo Lichtenstein

 

El castillo Lichtenstein fue construido en una colina de los alpes de Suabia en el s. XIX por el conde de Württemberg, tratando de emular el castillo de una novela del mismo nombre de Wilhelm Hauff.

El castillo, de estilo neogótico y romántico, es por tanto relativamente nuevo.

Los caballeros de Lichtenstein tenían un castillo con el mismo nombre mucho antes en la misma zona (en torno al s. XII), pero fue destruido en el s. XIV por los habitantes de Reutlingen. 500 años después, en el s. XIX, como hemos dicho, el conde de Württemberg heredó el castillo y decidió reconstruirlo inspirándose en una novela de un escritor romántico de la época que escribió sobre las leyendas de este antiguo castillo medieval.

En la 2.ª guerra mundial el castillo volvió a sufrió daños que fueron restaurados, excepto un disparo en un espejo que se ha dejado por recordar la historia.

Lichtenstein en Halloween 2015-10-31 11.57.33

Interior del castillo Lichtenstein

 

Por dentro el castillo es chiquitín, encantador, más acogedor que Hohenzollern, menos frío, y aunque es más moderno, la decoración de dentro es toda antigua y de siglos anteriores.

No se pueden hacer fotos, pero en la página de internet se pueden encontrar imágenes de casi todo de nuevo.

Dentro podemos encontrar, entre otras cosas:

  • Ese espejo roto de un disparo en la 2.ª Guerra Mundial del que hemos hablado;
  • Una sala de cazadores en la que hay una copa de 1,92 m (el tamaño del rey), que según dicen necesita «una persona para sostenerla, otra para beber y otra para sostener al que bebe»;
  • Cuadros enormes, pintura que imita el relieve arquitectónico del gótico y figuras que recuerdan a vegetación o motivos geométricos;
  • Repeticiones por doquier del emblema de la familia propietaria, que consiste en una ala sobre fondo azul;
  • Una capilla con un techo pintado de azul con estrellas precioso;
  • Bustos de los propietarios del castillo;
  • Una sala de reyes con profusa decoración;
  • Estupendos balcones con vistas al valle;
  • Una armadura de 40 kg, otras armaduras pequeñas para niños y varios cascos expuestos;
  • Un salón con la mesa servida;
  • Una interesante colección de copias de las máscaras funerarias de personajes importantes como Goethe, Schiller, Napoleón, etc.

2015-10-31 12.58.43

Exteriores del castillo Lichtenstein

 

Por fuera, el castillo se caracteriza por su fortificación impasable. Si un enemigo quisiera tomar el castillo por asalto desde la puerta principal, hay dos torres de vigilancia para frenar su paso.

Si bordeamos el castillo encontramos una especie de monumento y unas vistas preciosas del castillo y del pueblo de Honau y sus alrededores en la distancia.

Para la gente que venga en coche y con niños, el castillo tiene una especie de parque cerca con atracciones para que los niños se desfoguen, como por ejemplo cuerdas de escalada, y también hay cuevas cerca para visitar (Olga-Höhle o Nebelhöhle, los caminos a ambas están indicados en los carteles de la cima) e incluso otro mini parque de atracciones con osos al sur, un poco más lejos (Traumland auf der Bärenhöhle), al lado de otra cueva osezna (Bärenhöhle), no he ido pero el parque parece rollo cuento de hadas.

 

Del castillo Lichtenstein al Sigmaringen en bus

 

Lo que parece no haber son los autobuses hasta el castillo Lichtenstein, solo se puede llegar en coche o andando. Así que para ir a mi siguiente destino, tengo que volver por donde he venido, hasta la misma parada de bus en Honau por la que vine aquí.

La bajada vuelve a tener el peligro de que es fácil irse por el camino incorrecto sin querer. Esta vez se pueden tomar atajos, bajando por las zonas más empinadas, si se usa la técnica de “saltar de árbol en árbol”.

Si te sobra tiempo puedes explorar la piscifactoria de truchas, la fuente de Echaz y el entorno boscoso de la zona (solo se tarda unos minutos).

Si la cagas como yo y pierdes el bus por 5 minutos (era a las 13:30 y el próximo es a las 16:44, en sábado no hay tantos trenes), no está todo perdido. Coge una de estas combinaciones:

  • Honau -> (bus en la parada de la esquina contraria del pueblo) -> Reutlingen Bahnhof -> (tren dirección Aulendorf) -> Sigmaringen (directo).
  • Honau -> (bus si hay alguno) ->estación de Tübingen -> (tren HzL, suelen ser continuos) -> Sigmaringen.
**Nota: ¡mirar bien los horarios de los últimos trenes/buses de vuelta a casa desde Sigmaringen!

2015-10-31 13.02.17

Sigmaringen

 

Llego a la ciudad de Sigmaringen a las 16:55. Está anocheciendo ya. El castillo está justo al lado de la estación, a un cuarto de hora andando.

Me da tiempo de hacer la visita por dentro del castillo, pero no tengo tiempo de ver el Palacio Sigmaringen desde lejos, con el río Danubio enfrente, lo que habría sido muy interesante y tampoco había que caminar tan lejos.

«Sigmaringen», incluso el mismo nombre ya nos evoca a algún país fantástico de un Final Fantasy o un cuento de hadas, o incluso a una canción de heavy metal.

Horarios: tengo suerte porque la última visita del palacio es a las 17:30 y el castillo cierra a las 18:30, pero a partir del 2 de noviembre cierra a las 16.

Precio: la entrada al Palacio cuesta 7 € y son bien merecidos. Aquí te dan una libreta de 25 páginas en tu idioma con todo lo que se dice en la visita en alemán, que dura casi una hora pero no se hace pesada porque lo más interesante está al final (la Galería Portuguesa y la sala de armas).

Fotos: prohibidas, es una residencia privada. A diferencia de Lichtenstein, es más difícil encontrar fotografías del interior de este palacio en internet, y no están colgadas en su página web. Así que procura que todo lo que veas se te quede bien grabado en la memoria.

Este palacio también está disponible para ser alquilado por las parejas que quieran hacerse las fotos de la boda dentro de sus estancias.

2015-10-31 17.03.09 sigmaringen

 

Interior del castillo Sigmaringen

 

Las primeras piedras que recibieron el nombre de castillo Sigmaringen parecen datarse del siglo XI, pero el castillo ha sido numerosamente reformado a lo largo de los siglos, adaptándose a las modas de la época.

Este palacio ya sí se puede notar que es más una residencia de alguien. Es acogedor y calentito, una casa aristocrática de verdad. Ver el baño y el tocador te da una sensación de que estás en las estancias privadas de la familia…

El palacio Sigmaringen por dentro es impresionante, todo tiene una pinta de ser astronómicamente caro, y evidentemente uno no puede tocar nada ni salirse de la alfombra roja durante todo el trayecto.

Se empieza entrando por un recibidor enorme y unas escaleras amoquetadas tipo película suben a las estancias de arriba.

Los techos aquí son bastante altos. Se van atravesando estancias enormes asociadas a un distinto color: negro, rojo, verde… Aunque las estancias son inmensas, no hace frío. Todas las paredes están cubiertas por tapices carísimos.

Una de las cosas que más me ha gustado que no hay en otros castillos, es que hay un pasillo larguísimo lleno de armas, aunque es una colección privada, tienen para equipar un ejército perfectamente. 3000 armas en total: alabardas, espadas, estoques, dagas, ballestas, espadas bastardas de 2 m (ya hay que ser monstrenco para poder coger eso), cimitarras y sables orientales de un botín de los turcos, armaduras de samurái y katanas y armas raras (en plan por afán de acumulación), rifles, pistolas, mazas, lanzas…
Una armadura de 250 000 € actuales, armaduras y equipamiento para el caballo…

La simbología vuelve a estar presente en cada detalle y encontramos motivos de glifos en las patas de una mesa, relieves en el techo con animales mitológicos, esculturas de divinidades griegas, águilas prusianas…
También hay muchas pinturas representando los castillos en posesión de la familia: Sigmaringen, Nuremberg, Hechingen, Herrenberg, Hohenzollern

En este palacio hay un cuarto de baño bastante moderno para la época en la que fue construido, de hecho se parece a un baño actual. Esta familia iba siempre a la cabeza de la moda, y muchos de los muebles son de estilo francés, lo que en el s.XIX era sinónimo de aristocracia y buen gusto.
Hay muebles interesantes como una mesa de pizarra donde apuntaban las puntuaciones si jugaban a algún juego, un recibidor en cristal veneciano, fuentes con mosaicos que recuerdan al arte griego o romano…

Una de las salas más imponentes nos muestra los cuadros de los antepasados en versión larga, de pie, y el primero de ellos data del año 1000.

En otra de las salas hay una ilusión óptica muy elaborada, de un caballero que siempre se está alejando del espectador, da igual desde donde lo mires.

Luego hay otra sala de taxidermia donde han acumulado como 200 calaveras de ciervo con sus cuernos en las paredes, un oso, un águila, el último lobo de Hohenzollern (y se sentirán orgullosos de ello…), etc.

 

La dinastía Hohenzollern-Sigmaringen

 

Descubro que de la línea Hohenzollern nace toda la dinastía de reyes rumanos, empezando por Carol I, cuya escultura está en el patio del castillo.

También encontramos un retrato al óleo del histórico rey Leopoldo de Hohenzollern-Sigmaringen, que jugó un papel importante en la política europea de mediados del s. XIX. Leopoldo era candidato a ocupar el trono de España después de la revolución de La Gloriosa de 1868 contra Isabel II, pero tuvo que rechazar el trono para evitar la guerra con Francia (que se quejaba de que pudieran fusionarse de nuevo dos grandes territorios como España y el reino alemán de Prusia).
En España al final nos quedamos con el candidato italiano Amadeo de Saboya, que no duró mucho sin embargo (¿te suena haber estudiado este periodo histórico, verdad? 🙂 ).
Y mientras tanto en Europa la guerra entre Francia y Prusia se desató de todos modos, utilizando como excusa un falso malentendido entre el príncipe Leopoldo y el embajador francés que fue enviado a pedirle que renunciara al trono de España.
Los resultados de esta guerra fueron la derrota de Napoleón III y la victoria del canciller Otto von Bismarck, que proclamó káiser a Guillermo I y completó la unificación de Alemania entorno al poder del reino de Prusia, que ahora pasaba a ser el Imperio Alemán.

2015-10-31 12.49.06