Preparando una fiesa con los catálogos de supermercados

Catálogos de supermercados

RESUMEN: vamos a trabajar con catálogos de supermercados españoles auténticos. Los alumnos tienen que hacer una lista con las cosas que quieran comprar para una fiesta, poniéndose de acuerdo entre ellos. Deben apuntar las cantidades que van a comprar de cada cosa y los precios, y ceñirse a un presupuesto. Al final, enseñaremos las listas que han hecho todos en el proyector.

RESULTADOS: es un ejercicio muy divertido y útil por el hecho de estar trabajando con material real. A los profesores alemanes les gustó mucho y al final acabé dejando los catálogos comerciales en el instituto.

Contexto: el ejercicio está pensado para hacerse justo a continuación de la página 71 del Tema 5 «La fiesta» del libro Adelante Elemental de Klett.

Nivel: A1.

Tiempo: 25 minutos.

Contenido funcional y léxico: comprender la información de un catálogo de compras, ponerse de acuerdo para preparar un menú para una fiesta, hablar sobre precios, cantidades (kilo, gramos, litros, docena…) y tipos de envases (lata, tubo, bolsa, botella…).

Contenido cultural: los productos que se venden en un supermercado real español.

Material: proyector, catálogos de supermercados reales previamente traídos desde España (como 5, para poder hacerlo con 5 grupos de 4 alumnos cada uno). Asegúrate de que haya variedad de cosas para elegir, sobre todo en cuanto a la comida, y productos típicos de España.

INSTRUCCIONES

 

  1. Explicar a los chicos que están organizando una fiesta con X personas (las que ellos elijan) y tienen que hacer la compra ajustándose a un presupuesto. Decirles que al final del ejercicio tendrán que decir lo que tienen apuntado en su lista de la compra (con el precio y las cantidades) y juzgaremos entre todos quién tiene la mejor fiesta según lo que hayan comprado.
  2. Escribir las condiciones del ejercicio en la pizarra (mira en el apartado de abajo).
  3. Entregarles los catálogos.
  4. Dejarles tiempo para que discutan y escriban su lista de la compra.
  5. Cuando terminen, puedes poner sus listas en el proyector y que ellos mismos digan qué es lo que han elegido. También es muy interesante enseñar a toda la clase los productos que han comprado en los catálogos, porque seguramente por el nombre no sabrán lo que es.
  6. Hazles preguntas sobre el precio, la cantidad, etc. Intenta encontrar fallos, como por ejemplo, que compren rape para una fiesta, mescolanzas raras, o demasiada cantidad de algún producto en particular.
  7. Verifica que han cumplido todas las condiciones y añade toda la información adicional que consideres necesaria.
  8. Pregunta al resto de la clase si les parece bien la lista de sus compañeros, si les falta algo o si ellos cambiarían algo.
  9. Cuando todos los grupos hayan dicho sus listas, pregunta a la clase entera cuál de ellos tiene el mejor plan.

 

CONDICIONES

 

  • Hay que hacer bocadillos para la fiesta, pero podéis poneros de acuerdo para elegir de qué van a ser vuestros bocadillos. Tiene que ser algo que le guste a todos, ¡cuidado con la gente que no come carne!
  • Hay que comprar algo para beber, pero os recuerdo que los menores de 18 años no pueden beber alcohol.
  • El presupuesto es 50 €.
  • Hay que comprar algún producto típico español, que no tengáis en Alemania.

DIFICULTADES:

  • Es muy fácil que se pongan a hablar en su idioma cuando la profesora no está cerca, así que he tenido que estar todo el tiempo controlando que estuvieran haciendo todo en español.
  • Algunos van a intentar hacerse los graciosos haciendo tonterías como hacer listas solo con alcohol, comprar bañadores, muchos kilos de frutas… En general podemos aprovechar estos chistes en nuestro beneficio, para suscitar la opinión del resto de los alumnos y captar la atención de todo el grupo.
  • Había que insistirles para que discutieran entre ellos, por ejemplo las chicas musulmanas que no comen cerdo, no se quejaban para decir que no querían eso, a no ser que se lo recordara yo.

ALTERNATIVA (A2, B1)

 

Para hacer un poco más difícil el ejercicio, puedes obligarles a pensar una lista antes de entregarles los catálogos y que el objetivo luego sea buscar esos productos en el catálogo. Para este tipo de ejercicio, sin embargo, necesitan tener mucho más vocabulario.