Archivos de la categoría: Consejos

Los albergues de Hostelling International

vista ventana hostelling international stockholm

Si vas a viajar mucho, una opción muy interesante es sacarse el carné de alberguista de Hostelling International, que te sirve para quedarte en hoteles muy interesantes en Alemania y en toda Europa.

Lo interesante de estos hostales es que son baratos, y aparte, muchos de ellos tienen una ubicación excepcional. Estos son algunos de los maravillosos sitios en donde te puedes quedar:

Prácticamente todas las ciudades importantes tienen su albergue de Hostelling International. Algunos tienen habitaciones individuales o dobles, pero la opción más barata es quedarse en habitaciones de 6, 8, 10, 12… o hasta 20 personas.

Lo malo de algunos de estos albergues es que te cobran más si NO tienes el carné de alberguista, o directamente no te dejan quedarte en el hostal si no tienes el carné.

Pero ahora veremos que sacarse en carné es muy fácil y al final acabas recuperando tu pequeña inversión.

Hay varias maneras de sacarse el carné de alberguista

Desde España

Es la mejor manera. Cuesta unos 6 € hasta los 29 años incluidos. Si tienes 30 años, ya te vale 13 € 🙁 .
La web para solicitarlo es esta.

Desde Alemania

El precio del carné de alberguista alemán depende de dónde te lo hagas, y tiene varias cosas malas: primero, te obliga a suscribirte, y lo malo de tener que suscribirte es que si se te olvida cancelar la suscripción al siguiente año, te cobran de nuevo. Y hay unos plazos para hacer la renuncia que no se te pueden pasar. Además, exige una dirección en Alemania para solicitarlo.

Desde internet

La segunda mejor opción. Te puedes hacer la e-membership internacional en la web de International Hostelling.
Esa e-membership sólo se puede hacer a continuación de haber realizado una reserva por internet y haber pagado, y vale 13,3 € por un año desde que te la haces. Es válida en todo el mundo y sin necesidad de renuncia porque tras un año se gasta y punto.
La e-membership es simplemente un PDF con tu número de alberguista.

Desde el albergue

La e-membership también se puede hacer cuando estas ahí directamente pero te pueden cobrar más. En algunos albergues no permiten esta opción y solo aceptan socios.

Preguntas Frecuentes – Auxiliares de Conversación

Niños puerta instituto

FAQ

Aquí pretendo reunir una serie de preguntas frecuentes y sus respuestas, para los que quieren saber cosas relacionadas con el programa de Auxiliares de Conversación en Alemania.

 

ANTES DE SER SELECCIONADO

¿Qué nivel de alemán necesito para hacer este trabajo de Auxiliar de Conversación?

Aunque el Ministerio solo pide acreditar un nivel A2 de alemán, en el día a día sería conveniente tener un B1 alto, para no tener que depender de nadie para hacer tus cosas.
Ten en cuenta que si no te puedes comunicar con la gente, aparte de los profesores de español, la estancia se te puede hacer un poco amarga.
Sin embargo hay Auxiliares que han ido con un nivel muy muy bajito de alemán y han sobrevivido, se lo han pasado bien y han hecho correctamente su trabajo.
Para las clases de español NO debes hablar alemán, así podrás poner de verdad a prueba a los chicos. Si empiezas soltando algunas palabritas en alemán y ellos ven que entiendes, en seguida se cogerán la confianza de hablarte todo el tiempo en alemán  y no lo intentarán nunca en español. Para hablar en alemán ya tienen a su profesor.

¿Cómo sé si este trabajo está hecho para mí?

Te tiene que gustar la enseñanza y debes ser bueno dirigiendo una clase de alumnos, que pueden ser niños, adolescentes o adultos, según te toque.
Quizás te puede servir de orientación esta entrada sobre las tareas que hace un Auxiliar de Conversación en su día a día.
O esta otra entrada sobre las habilidades que se esperan de un Auxiliar de Conversación.
Si no estás muy convencido, tal vez te ayude saber cuáles son los beneficios que sacarás al completar esta provechosa experiencia.

¿Cuándo sale la convocatoria?

Sorpresa. La mía salió a finales de noviembre, pero todos los años cambia. Lo mejor es apuntarse en algún grupo de Facebook que te avise cuando salga.

¿Puedo empezar a reunir todo el papeleo antes de que salga la convocatoria?

Pues no, porque uno de los requisitos es que todo tenga fecha posterior a que salga la convocatoria: la carta de recomendación, el certificado académico de tus notas universitarias…
Lo que sí puedes ir elaborando es tu carta de motivación en el idioma del país destino, y tu CV bilingüe, y empezar a contactar con tus profesores a ver quién te va a hacer la carta de recomendación, ir localizando todos los demás certificados que vas a mandar, etc.
Lo peor de todo esto es que una vez sale la convocatoria, solo tienes 10-15 días para reunir todos los papeles, lo que es especialmente difícil en el caso de algunas cosas que no dependen de ti, como el certificado académico, sobre todo si no te encuentras en España.
Lo bueno es que en un primer momento solo hay que mandar copias escaneadas de los documentos, las compulsas se mandarán después.

¿Se puede solicitar la beca para Alemania/Austria de segunda opción, si un país anglohablante es mi primera opción?

No. Te tienes que decantar por solicitar la beca para países anglohablantes o para países germanohablantes. Si eliges Alemania, tu segunda opción solo puede ser Austria.

¿Cuándo sale la lista de admitidos?

Tardísimo, como por junio. Sí, desespera bastante.
Y a partir de cuando salga tienes como 10 o 15 días para compulsar todos tus documentos que previamente habías subido a la plataforma.

¿Cómo funciona el «truco» para ver si estoy admitido antes de tiempo?

El truco para ver en el código de fuente de la web del Ministerio si estás admitido antes de tiempo no funciona. No es fiable. Olvidaos de eso. Solo queda esperar.

¿Cuál fue la puntuación del baremo más alta en años pasados?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que de un año para otro la manera de puntuar del baremo puede cambiar. Pero para que os hagáis una idea, en el curso 2015/2016, las puntuaciones de los seleccionados  fueron:

  • Alemania: 31 puntos la persona con más puntos y 19 la persona con menos.
  • Austria: 26 y 19.
  • Australia: 30,9 y 28,9.
  • Bélgica: 30,64 y 21,8.
  • Canadá: 34,4 y 28,6.
  • Estados Unidos: 36 y 29,36.
  • Francia: 36,5 y 17,6.
  • Irlanda: 36,49 y 29,7.
  • Italia: 28,2 y 24,58.
  • Malta: 29,94 y 27,83.
  • Noruega: 31,8 y 29,2.
  • Nueva Zelanda: 31,8 y 29,99.
  • Reino Unido: 38,6 y 28,3.

Si las ves muy altas no te desesperes, todavía tienes la oportunidad de estar en una lista de reserva.

Una de las cosas que más puntos dar es estar cursando el último año de un grado / máster en el momento de mandar pedir la beca.

¿Dónde compulso mis documentos?

En cualquier universidad. Hay que llevar los documentos originales y las fotocopias.

¿Cómo consigo una Carta de Recomendación?

Pídesela a algún profesor de tu universidad, o de tu Erasmus. Importante, tiene que estar firmada con fecha posterior al momento en que empieza la convocatoria. Puede estar en español o en el idioma del país destino (la prefieren en el idioma del país destino, y no superior a una página).
La Carta de Motivación, en cambio, tiene que estar en alemán y escrita por ti.

¿Qué se puede acreditar en «Actividades de formación en el ámbito de la enseñanza»?

Todos los cursos, certificados de ELE, seminarios, contratos de trabajo, actividades de voluntariado, etc. que estén relacionados con la enseñanza y con el idioma en cuestión. También cuentan las actividades de dinamización o como monitor de ocio y tiempo libre que puedas tener.
Es imprescindible indicar el número de horas.

¿Tengo alguna esperanza de que me den la plaza de Auxiliar de Conversación si no me cogen a la primera?

Si no te han aceptado a la primera, todavía tienes una oportunidad de que te llamen más tarde. Hay unas listas de espera que suelen moverse bastante. Por ejemplo en Alemania llegaron entorno al número 37 de la lista de espera para el curso 2015/2016.

¿Qué es la firma digital y cómo la consigo?

No es obligatorio tener firma digital para verificar tu identidad en los papeleos de esta convocatoria, si bien te puede ser útil y ahorrar viajes, si te la has sacado con tiempo.
La firma digital / Certificado Digital de Persona Física es una manera de poder firmar tus documentos digitalmente y no tener que ir en persona a una sede del gobierno a verificar tu identidad cada vez que haya que hacer un papeleo.
Para conseguirla, hay que meterse en CERES y solicitar un código. Luego con ese código vas a cualquier edificio del gobierno para que verifiquen tu DNI, y a partir de entonces podrás usar la firma digital.

¿Si rechazas la plaza se puede pedir al año siguiente?

Sí.

¿Cómo me saco el Certificado de Antecedentes Penales?

Aunque pone que es necesario sacárselo antes de llegar a Alemania, a mucha gente no se lo piden al final. En todo caso, te lo puedes sacar en Alemania en tu ayuntamiento local y cuesta dinero.

¿Cómo me saco el Certificado Médico?

Otra cosa que seguramente luego ni te pedirán en el colegio… pero esto sí que conviene solicitarlo antes en España, porque en Alemania te lo pueden poner más complicado.
Primero hay que comprarse el certificado en blanco en un estanco (no los venden en todos, tiene que ser el estanco más grande y preparado de tu ciudad). Después, pedir cita con tu médico de cabecera y que te firme el papel indicando que estás bien física y psíquicamente. Un sellito y listo.

¿Cuándo empieza el curso?

A mediados de septiembre, pero una semana antes reúnen a todos los Auxiliares de Conversación para pasar unas Jornadas de Orientación en una ciudad a elegir por los organizadores.

UNA VEZ TE HAN DADO LA BECA

¿Cómo encuentro piso en Alemania?

Buscar piso en Alemania no es como en España. No te voy a engañar, es verdaderamente un coñazo.
Sería ideal que conocieras a un Auxiliar de Conversación del año anterior que vaya a dejar su piso para meterte tú a continuación, pero esto no suele ser el caso.
Encontrar piso para una sola persona es mucho más difícil que encontrarlo en un piso compartido con otra gente («WG» o Wohngemeinschaft). La tendencia en los pisos compartidos es hacer «castings», los que viven en el piso seleccionan unas cuantas de las solicitudes que reciben y llaman a la gente. Aparte de enseñarte la habitación, te hacen una especie de entrevista para saber más sobre ti. Cuando terminan la entrevista contigo y te vas, entra otra persona al «casting de compañero de piso».
Si quieres encontrar un piso sin compañeros de piso, te puedes encontrar con escollos como que te pidan que justifiques que vas a tener ciertos ingresos, que te demanden el Schufa (un justificante de que no tienes deudas), meterte tú solo en rollos de contratar internet, agua y electricidad, etc. No merece la pena para estar solo un año en Alemania.

Estos son algunos recursos para encontrar piso:

  • WG-Gesucht: la página de búsqueda de piso por excelencia. No es solo para pisos compartidos, también es para pisos de una sola persona.
  • Carteles de anuncios de la universidad de la ciudad donde vayas a ir (quizás también tengan una web con este apartado).
  • Grupos de Facebook: te recomiendo buscar «Españoles en [ciudad adonde vayas]», «WG in [ciudad]»…
  • Ponerte en contacto con tu tutor y pedirle que te ayude.

Empieza cuanto antes a mandar emails y a hacer llamadas de Skype con tus futuros compañeros de piso / dueños de la casa que quieras alquilar. En septiembre es el peor mes porque todos los universitarios están buscando piso.

Mi experiencia: estuve todo julio haciendo Skype con gente de WG-Gesucht y aunque algunos me decían que sí al principio, como no estaba todavía en Alemania, al final siempre acababan encontrando a alguien que podía meterse antes que yo en el piso,  y se olvidaban de mí. Lo cual no quiere decir que sea una mala idea empezar la búsqueda haciendo Skypes desde España.
En agosto, lo que hice fue alquilar una habitación solo por un mes (un Zwischenmiete o «alquiler temporal»), y durante ese mes estuve de nuevo mandando solicitudes por WG-Gesucht para mirar pisos, esta vez en persona. Al final tuve suerte y conocí a unos chicos a los que les caí bien y me metí en un piso de 4.

**Algunas residencias de estudiantes, como están muy demandadas, obligan a los estudiantes a comprometerse a pagar el semestre entero aunque no estén allí en julio y agosto. Muchos estudiantes, especialmente los internacionales, deciden irse antes del verano, por lo que les interesa subarrendar su habitación para los meses de verano. Podrías buscar este tipo de pisos como paso intermedio para empezar a buscar un WG para todo el año.
Nota: muchas residencias solo alquilan habitaciones a alumnos matriculados en la universidad… pero nadie controla los subarrendamientos.

 

¿Qué hago si me pongo malo siendo Auxiliar de Conversación?

No vas a clase, no pasa nada. Tenemos un seguro privado y todo esto nos lo explican en las jornadas de orientación antes de empezar el curso, no hay ningún problema. Lee esta entrada para ver los pasos que hay que seguir si te pones malo.

¿Cómo hago mis mudanzas?

Packlink desde España y Hermes o Packlink desde Alemania son las mejores opciones.

¿Cuándo me van a pagar?

Depende de la ciudad en la que estés y de muchos factores. Te pueden pagar todos los meses el mismo día religiosamente los 800 €, o tener irregularidades como por ejemplo que te llegue la beca con retraso o que te paguen un mes lo respectivo a dos meses.
Si tienes muchas irregularidades, escribe al responsable de tu zona.

¿Puedo trabajar en otra cosa a la vez que soy Auxiliar de Conversación?

Sí, pero solo puedes hacer Nebenjobs, o sea trabajos de menos de 450 €. Para hacerte el contrato es posible que te pidan el Identifikationsnummer que te dan cuando te registras en el ayuntamiento (Anmeldung),  o el Steuernummer si ya has trabajado antes en Alemania (como Auxiliar de Conversación no cuenta porque esto es una beca y no cotiza).
Si no te han dado este número, puede que tengas que ir al Finanzamt del ayuntamiento a que te lo den y pagar por ello. Puede que necesites dar tu número de la Seguridad Social en España (Sozialversicherungsnummer).

¿Tengo que declarar la beca en la declaración de  la renta de España o de Alemania, por haber sido Auxiliar de Conversación?

No, porque es una beca recibida en Alemania por la que no cotizamos.

¿Se puede pedir ser Auxiliar de Conversación por un segundo año?

Aunque en el papeleo del Ministerio de España dice que no, sí es posible y de hecho cogen a bastante gente. Esa solicitud hay que hacerla directamente al Ministerio de Alemania, a la dirección de email desde la que te contactaron al empezar el año, y solo puede hacerse a partir de X fecha, que por ejemplo para el caso del curso 2015/2016 fue en febrero.

Te volverán a hacer que rellenes una solicitud para poner a qué sitios te gustaría irte, también hay un apartado de «Comentarios» por si quieres dar motivos para que te elijan de nuevo, o para pedir que te vuelvan a dar la plaza en el colegio donde ya estabas, pero para eso el colegio tendría que pedir también un Auxiliar de Conversación para el año siguiente y, si puede, escribir al Ministerio diciendo que te quieren expresamente a ti.

Las listas de los Auxiliares que se van por un segundo año salen por mayo/junio.

Si no la quieres al final siempre puedes renunciar.

¿Qué papeleos y cosas tengo que hacer una vez termina mi estancia de Auxiliar de Conversación?

 

  • Te tienen que dar un Bescheinigung en alemán y en español en tu colegio, firmado por el director, donde se indique las horas que has trabajado a la semana y de qué fecha a qué fecha.
  • Al mes o así de terminar tu labor, el Ministerio te tiene que mandar un Certificado de Servicios Prestados en el Extranjero como Auxiliar de Conversación.
  • Tienes que cerrar tus cuentas del banco.
  • Si te sacaste la Bahncard, tienes que cancelarla si no quieres que te cobren de nuevo.
  • Opcional: hacer el Abmeldung del ayuntamiento (decir que dejas de vivir allí, aunque no es obligatorio).
  • Desmatricularte de la universidad alemana si es que te apuntaste (puede que en algunas universidades sea obligatorio).
  • Recuperar la fianza de tu piso si es que la pagaste para entrar.

 

 

Tareas del Auxiliar de Conversación

Aunque en la página web del Ministerio hay mucha información sobre el programa, realmente nadie sabe cuáles, concretamente, van a ser las tareas del Auxiliar de Conversación hasta que estás ahí, porque todas las experiencias son diferentes y depende mucho del centro.

En las Jornadas de Orientación para los Auxiliares de Conversación se comentan todas las tareas que podemos hacer en los centros, pero a la hora de la verdad también depende mucho del propio Auxiliar de Conversación, pues tú eres quien tiene que sugerirles actividades a los profesores, no son ellos los que tienen que estar todo el tiempo detrás de ti encargándote que hagas cosas.

 

Lista de posibles tareas del Auxiliar de Conversación en su día a día

 

  • Supervisión de los alumnos cuando están haciendo algún ejercicio del libro, comentar sus errores, resolver sus dudas y ayudarles a que encuentren la respuesta correcta.
  • Hacer comentarios sobre los contenidos de la clase, en cuanto a algo que ponga en el libro, la situación actual de España, o algo que sea de especial interés para los alumnos. El profesor también te puede hacer preguntas sobre dudas reales que él tenga sobre el español durante la clase.
  • Elaboración de hojas de ejercicios de gramática para los alumnos.
  • Organizar trabajos de encontrar información con el ordenador en alguna página web en español para los alumnos.
  • Preparar clases para que los alumnos trabajen con materiales reales traídos expresamente por ti desde España: catálogos de ropa, catálogos de supermercados, folletos de actividades locales de Navidad, guías turísticas…
  • Hacer juegos de rol para los alumnos o pequeñas obras de teatro de menos de 45 minutos de duración.
  • Hacer simulaciones de contextos: tiendas, agencias de viaje, restaurantes…
  • Llevar canciones y vídeos con sus correspondientes ejercicios, poemas, lecturas…
  • Organizar diálogos y discusiones con los alumnos sobre algún tema. Siempre muy sencillos, adaptados al nivel de la clase. Pueden contar con fichas con vocabulario y expresiones de ayuda. Corrección de la pronunciación de los alumnos.
  • Hacer presentaciones en Powerpoint sobre algún tema (es importante hacer preguntas y que los alumnos interactúen contigo durante la presentación para que les sirva, o entregar un test al final).
  • Cocinar algo típico (gazpacho, tortilla…) y llevarlo a clase, o que los alumnos lo intenten cocinar, y hacer ejercicios en relacionados con esto.
  • Hacer comentarios sobre las presentaciones de los alumnos en clase. Les puedes entregar una hoja en privado con sus fallos, comentarios y recomendaciones.
  • Aunque NO podemos corregir exámenes de los alumnos, podemos dar nuestra opinión al profesor después de que al alumno se le haga alguna prueba oral.
  • Sustitución de profesores de español. En esta hora puedes hacer tus ejercicios propios o seguir el libro. Pero ojo, la idea no es que se aprovechen de ti mandándote hacer sustituciones todo el tiempo.
  • Förderkurs: dar clases particulares para alumnos que necesitan refuerzo en español.
  • Clases particulares de español para profesores o alumnos, que estarían fuera del horario de clase y te deberían pagar aparte.
  • Si hay algún hijo de hispanohablantes en clase, puedes darle ejercicios especiales, dentro del contexto del tema que se esté dando en clase, pero con un nivel un poco más difícil para ellos (suelen ir más avanzados que el resto de la clase porque ya saben hablar, pero son bastante malos en ortografía).
  • Ayudar a los alumnos que quieran prepararse para hacer el Abitur en español.
  • Ayudar a los alumnos que quieran sacarse algún certificado de idiomas de español (DELE).
  • Si te animas, puedes hacer un club de español para profesores y alumnos y reunirte con ellos un día a la semana por la tarde para poner películas, canciones, o hacer alguna otra actividad de manera más informal y relajada.
  • Participar en los seminarios de español o de otra asignatura que tengan que ver con el mundo hispanohablante.
  • Reunirte con los profesores periódicamente para hablar de las clases. E incluso puede que te toque participar en alguna reunión de profesores con todos los profes del centro.
  • Escribir una especie de diario (en alemán) de todo lo que vas haciendo en clase para pasárselo después al Ministerio. Esto solo se lo piden a unos pocos.
  • Si el centro educativo tiene algún programa de intercambio con algún país hispanohablante, te puedes encargar de dar soporte a los recién llegados y ayudarles en su integración. También puedes ayudar a los alemanes que quieran irse a hacer una estancia en un país hispanohablante.
  • Si hay algún evento en tu ciudad relacionado con el mundo del español, puedes ponerte de acuerdo con tu tutor para organizar una excursión con tus alumnos para ir allí.

 

Las primeras semanas

Obviamente, no empiezas del tirón a desempeñar tu actividad como si ya fueras un profi. Las primeras semanas son de adaptación, no tienes que preparar nada, solo observar cómo hacen los profesores de español su trabajo. Puede incluso que te manden de oyente (hospitieren) a ver otras clases que no sean de español, para que veas un poco cómo es el sistema de enseñanza en general en el colegio, y para que conozcas a otros profesores y alumnos.

Poco a poco los profesores te irán cediendo partes de la clase, unos 20 minutos o así, para que hagas pequeñas actividades preparadas por ti.

Finalmente acabarás dando clases de 45 minutos enteras, y serás tú la auténtica directora del grupo (el profesor te supervisará para que todo salga bien y para ayudarte con las dudas más difíciles de los alumnos).

También es posible que el profesor te diga de separar la clase en dos para que te quedes un grupo de gente más pequeño y poder hacer actividades de conversación de una forma más efectiva.

Motivos para irse de Auxiliar de Conversación al extranjero

foto para Motivos para irse a Alemania

¿Qué es un Auxiliar de Conversación?

 

Un Auxiliar de Conversación es una persona que, como nativa, ayuda al profesor de una lengua extranjera en la preparación de las clases y a acercar de una manera más comunicativa y realista la lengua a sus estudiantes. También es un embajador de su país y el encargado de resolver dudas de tipo cultural.

No me voy a entretener en explicar lo que es el programa y los requisitos para entrar, porque está todo muy bien explicado en la página web del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, pero si alguien tiene alguna duda de tipo administrativo, es bienvenido para hacer la pregunta en los comentarios.
En esta web me quiero centrar en hablar de todo aquello de lo que no se habla en las páginas oficiales del programa, y que sería muy útil saber para los nuevos interesados en apuntarse a este (en concreto para los de Alemania).

Lo que ganas participando en el programa de Auxiliar de Conversación

 

¿Qué motivos hay para irse de Auxiliar de Conversación al extranjero?

En mi opinión, hacer una estancia Erasmus no es lo mismo que hacer una asistencia de idiomas como el programa de Auxiliares de Conversación. El Erasmus te sirve para relacionarte con todos los estudiantes internacionales y tener un intercambio cultural general, pero muchas veces no sirve para aprender la lengua del país en el que estés (a no ser que de verdad te esfuerces en ello), porque mayormente el grupo de gente en el que te mueves se relaciona en inglés internacional o English as lingua franca (que no es lo mismo que el inglés local, ojo) y al final esta es la lengua que más se practica.

Pero la asistencia de idiomas es lo que realmente te sirve para curtirte en el idioma del país en donde estés, y es lo que realmente te sumerge en la cultura y las costumbres de ese país, porque te obliga a relacionarte en el idioma, te obliga a integrarte y tienes que poner esfuerzo en ello porque estás trabajando, te están pagando por ello, y además eres representante de la imagen de tu país.

Además, te sirve para ganar experiencia en el ámbito de la enseñanza de español a extranjeros. Conoces de primera mano cuáles son las dificultades más comunes y lo que es más importante, los trucos para resolverlas, gracias a que puedes observar cómo una persona con experiencia en la materia las resuelve.

Aparte de esto, aprenderás otras habilidades como resolver problemas inesperados a última hora, mejorarás tu creatividad en la creación de contenidos para las clases, te pondrás a prueba a ti mismo/a a la hora de dar clases a grupos muy variados, conocerás contactos y amigos…

Y como solo trabajas 12 horas a la semana con bastantes días de vacaciones, podrás compaginar perfectamente tu labor de Auxiliar con un trabajo Nebenjob (de menos de 450 € al mes) o algún curso universitario o de idiomas.

Tu salario (en Alemania) serán 800 € al mes (en Austria, 1100 €) y tendrás un seguro médico privado incluido.

Sin duda es una muy buena oportunidad para formarte en la enseñanza de idiomas y yo recomiendo a todo el mundo intentar apuntarse al programa y no tener miedo de irse solo a vivir fuera, que el miedo es solo al principio y que luego lo agradeces con creces el haberte ido.

 

Te pueden interesar estas entradas:

Cagadas típicas siendo Auxiliar de Conversación y cómo evitarlas

cerveza bayern

Lista de cagadas típicas

 

No aparecer en clase

Ya sea porque pierdes el bus, el tren, o porque tomas un tren equivocado, porque te equivocas de día o de hora… en fin, casi todo esto me ha pasado a mí, y una vez pasa ya no tiene solución.

  • Intenta no tomar el transporte público con la hora pegada al culo porque ya sabes que los retrasos son típicos, especialmente cuando nieva (me he encontrado hasta 1 hora de retraso de tren).
  • Pídele a tu tutor y a cada profesor su número de teléfono, el email y una copia de su horario de clases para tenerlos localizados en todo momento. El horario debe estar MUY claro y actualizado, e indicar el aula y la hora de las clases (¡no vale con que ponga 1 Stunde, 2 Stunde, 3 Std… que eso al final solo provoca equivocaciones!)

Aparecer en clase cuando no debes

Estate atento por tu propia cuenta a los tablones de información de la sala de profesores, porque quizás nadie te avise si se producen cambios. Puede ser que un día los niños no estén en clase porque se hayan ido de excursión y que se les haya olvidado decírtelo. Por si las moscas, mira.

No aprenderse el nombre de los alumnos jamás

Los primeros días aprovecha para dibujar un esquema de cómo están sentados los alumnos (no suelen cambiar su disposición durante el año) y escribe el nombre de cada alumno con ayuda del profesor. Lleva esa hoja siempre contigo hasta que te quedes con los nombres.

 

No contar con los problemillas técnicos del día a día

Algunos muy típicos son:

La impresora del colegio no detecta tus archivos

Has preparado una actividad en Word y cuando vas a imprimirla 20 minutos antes de empezar la clase, la impresora del colegio no detecta el archivo en tu pendrive.
Para evitar esto, todos los archivos que vayas a imprimir, incluso las imágenes, es mejor que estén en PDF porque es posible que la impresora no los lea o los imprima mal si son JPG o DOC.

El proyector no funciona al conectarlo al portátil del colegio

Quieres poner un vídeo o una imagen en el ordenador y al conectar el proyector, este no detecta la pantalla. Este problema se resuelve en Windows pulsando el símbolo de Windows + P y seleccionando Doppelt (que sería «pantalla doble»).

No puedo ver vídeos de internet o que he traído en mi pendrive, o no les funciona el audio
Las causas del problema pueden ser muy diversas y no te vas a poner a solucionarlas en el momento de estar dando clases. La única forma de prevenir esto es probar el vídeo en el ordenador de turno antes de dar la clase y si no funciona, decírselo al informático.

 

Dar explicaciones equivocadas

Esto es muy importante que no pase. Para eso, tenemos que estar bien preparados y empollarnos la teoría de la gramática del español según avanzan nuestros alumnos por los contenidos de su libro.
En todo caso, si te hacen preguntas y no sabes la respuesta, antes que dar una explicación equivocada, es mejor que digas que no sabes la respuesta pero que lo vas a mirar para el próximo día.
Y si dices algo equivocado, al día siguiente corrígelo.

 

Hablar rápido

No importa todo lo lento que hables, siempre será rápido para ellos. Ten en cuenta que casi que acaban de empezar a estudiar español.
Intenta hablar con frases cortas y usando solo la gramática y el vocabulario que ellos conocen (requiere mucha práctica). Si no saben nada, usa gestos o dibujos, o pon ejemplos con cosas que reconozcan a la primera.

Exigir un nivel demasiado alto

No esperes que todo el mundo esté súper motivado con el español, tienen más asignaturas a parte de esta.
Haz cosas novedosas y que llamen mucho la atención, que no sea igual a lo que hace su profesor.

No des por sentado que conocen cosas culturales de España o Hispanoamérica como el nombre de alguno de nuestros actores famosos, los temas políticos, la geografía (alguno que otro todavía piensa que la capital de España es Barcelona o que la música típica de los Andes son los mariachis), etc.

Es posible que la teoría que estén viendo en el libro vaya mucho por delante de los conocimientos reales que en la práctica tienen los alumnos. Intenta adaptarte a su nivel real.

Los primeros días no vayas a saco, trata de entablar primero con ellos una comunicación MUY básica en español, aunque no usen la mejor gramática, y pule la pronunciación. Cuando se suelten a hablar contigo, ve aumentando el nivel poco a poco.

No introduzcas demasiado vocabulario extra en tus actividades, ya es bastante con el que tienen que estudiar en cada tema y te cogerán manía si gracias a ti tienen que estudiar más. Usa muchos dibujos de ayuda.

Haz ejercicios cortos, que luego siempre tardan en hacer las actividades más de lo esperado porque muchos van rezagados. Reserva una batería de preguntas al final para rellenar tus últimos minutos de clase si te sobra tiempo.

 

No tener nada preparado de emergencia

Puede ocurrir muy frecuentemente que un día nada más llegar te digan que tienes que sustituir a X, porque está malo y lo acaba de decir, o porque se les ha olvidado decirte que ese día X no está en el colegio, o porque le ha surgido cualquier cosa.

  • Así que lo que habías preparado para las clases de hoy se va al carajo y te toca improvisar.
    Para que la situación no te pille en bragas, lleva siempre actividades de reserva para no tener que improvisar o preparar algo en tiempo récord.
  • Intenta que esas actividades de emergencia no sean aburridas. Cuando hay cambios inesperados de profesor los niños no están muy receptivos para hacer actividades complicadas que no les tocaba hacer en ese momento.
  • Deberías tener las llaves de las aulas del colegio para poder abrir las aulas por tu cuenta e instalarte allí, sin que el profesor esté contigo. Y saber de antemano dónde está en tablón que indica qué aulas están vacías u ocupadas y a qué hora cada día, por si te cambian de clase.

Otros

  • Olvidar tu pendrive en el colegio o algún libro o documento importante.
  • Dejarte algún aparato electrónico encendido o las ventanas abiertas al salir de clase.
  • Romper algo.
  • Obviamente, ni se te ocurra tratar temas polémicos ni generar peleas con los alumnos o los profesores, o decir algo que pueda ridiculizar al profesor o a los alumnos en clase.

 

Qué habilidades se esperan de un Auxiliar de Conversación

Clase Gymnasium invierno

Aparte de todos los requisitos académicos que el Ministerio pide para seleccionar a los Auxiliares de Conversación, en la práctica hay otras habilidades deseables que se esperan del Auxiliar en el puesto de trabajo, que convendría tener en cuenta.

Para ser un buen Auxiliar de Conversación debes ser una persona…

 

GRACIOSA

Es bueno que tengas cierto grado de humor, gracia, habilidades de animador sociocultural, o incluso que estés dispuesto a hacer un poco el tonto o el payaso a veces, para captar la atención de los alumnos, si no quieres que una excesiva seriedad los aburra mortalmente y los desconecte de tu clase.

ACTUALIZADA

Que, como hablante nativo, estés al tanto de las noticias de actualidad de España (cosa que los profesores alemanes no pueden estar haciendo todo el día) y que utilices lo más curioso, interesante y representativo como contexto para tus actividades, adaptándolo a los contenidos gramaticales, léxicos y funcionales que se están estudiando en ese momento.
Ejemplo: un ejercicio con el contexto de la cabalgata de los Reyes Magos 2016 de Manuela Carmena.
Puedes intentar hacer la misma actividad para varios niveles diferentes y así reciclas trabajo.

CON HABILIDADES TÉCNICAS

Cierta competencia con programas de edición gráfica o de vídeo, sería muy útil para confeccionar tus actividades exactamente tan maravillosas como las imaginas en tu cabeza, sin obstáculos técnicos.

ADAPTABLE

Lo más difícil es encontrar un punto medio entre el tiempo que se dedica a seguir las actividades del libro, exigidas por el currículo escolar, y el tiempo que se dedica a actividades de tu invención, que probablemente diverjan un poco de este currículo y sean lo más interesante de tenerte como profesor aquí.
Lo ideal sería poder adaptar tus ejercicios lo máximo posible a los contenidos del libro, pero alguna que otra vez querrás hacer cosas diferentes y los profesores pueden mostrarse un poco reacios a esto (con mayor o menor grado de explicitud), si ven que les están ralentizando bastante en su ritmo de clases.

SOCIAL

Que seas simpático con todos los profesores del centro (no solo los de español), que te hagas un poco de notar (para que conozcan el programa de Auxiliares y vean que merece la pena), y que te involucres en las actividades de los profesores, como la cena de Navidad o incluso quedar para jugar a algún deporte con ellos regularmente.

PREPARADA

Que te empolles la teoría del español con interés y paciencia, que no basta con ser nativo, y que sepas ponerte en el lugar de los alumnos para poder explicarles las cosas de manera que las entiendan. Prepárate para que te hagan preguntas como: «¿Por qué no se puede decir «soy preocupada» y en cambio sí se puede decir «soy feliz»?», «¿Cuál es la diferencia entre el indefinido y el imperfecto?», «¿Cuáles son las reglas de acentuación del español?», etc.

 

¿Estáis de acuerdo con estas ideas, o tienes otras? Eres libre de comentar 🙂

 

Qué hacer si te pones malo siendo Auxiliar de Conversación en Alemania

Fragmento de factura por consulta médica en Alemania

8 pasos a seguir

 

Si estás trabajando como Auxiliar de Conversación en Alemania y un día te despiertas horriblemente mal, no te agobies, los pasos a seguir son muy sencillos y te los resumo aquí, en caso de que tu tutor no te lo contara antes.

  1. Llama al colegio (tu tutor te tendría que haber dado el número para esto el primer día). Puede que tengas que dejar el mensaje en un contestador automático, o si no, llamar a Secretaría. Simplemente tienes que decir tu nombre y «ich muss mich für heute/morgen leider krank melden», y si quieres, dar los motivos al respecto.
  2. Llama a tu tutor y díselo, o déjale un mensaje.
  3. Busca un médico de familia (Allgemeinarzt) en Google Maps y ve allí. Normalmente hay que pedir una cita (ein Termin) antes por teléfono, si no es posible, preséntate allí y quizás te cojan si has llegado medio temprano y no tienen mucha gente. Importantísimo que vayas con la tarjeta del seguro médico. No hace falta llevar otros papeles.
  4. Presentas la tarjeta. Tu seguro es privado, por si te preguntan. Te darán un papel o varios papeles con preguntas raras para registrar por primera vez tu historial médico (que si fumas, que cuánto café bebes al día, que si alguna vez te han operado, blablá).
  5. Cuando hables con el médico, que no se te olvide pedirle un Krankenmeldung, que es simplemente una notita firmada del médico explicando que no puedes ir al cole en X días porque estás malo. Eso lo tendrás que llevar después a Secretaría (o lo mismo ni te lo piden, si confían mucho en ti). Según la opinión de muchos españoles, ir al médico en Alemania puede ser una lotería. Algunas veces te van a recetar cosas un poco extrañas (a mí me recetaron rábano picante y té de tomillo para un resfriado y problemas de estómago), y es posible que salgas de la consulta con la sensación de que necesitas otro diagnóstico.
  6. Tendrás que pagar inmediatamente después de haber salido de la consulta, o a los pocos días por transferencia si la suma es muy alta. Ese dinero se te reembolsará después.
  7. Ahora busca una farmacia y compra las medicinas que necesites, no hace falta todo, que seguramente te habrán recetado alguna que otra cosa inservible para hacer bulto. Mandarás también una fotocopia con la factura de esto para que te reembolsen.
  8. Ya en casa, busca en los papeles del seguro médico por unas hojitas con el título «Antrag auf Kostenerstattung» o similar. Rellena ese papel y mándalo por correo, pagando el sobre, para que te reembolsen los gastos médicos a tu cuenta bancaria. A mí me reembolsaron los gastos 10 días después de haber enviado la carta (o 4 días después de la recepción de esta).

 

Versión perra:

  1. Llamar a tu tutor, decir que estás enfermo/a y que no vas a ir. Preguntarle si hace falta que llames a Secretaría o que lleves autorización del médico. Si dice que no a ambas, te evitas el engorro de todo lo anterior. Eso sí, tienes que tener buena confianza con tu tutor para hacer esto y haber demostrado previamente que eres de fiar y que no lo estás haciendo para cogerte vacaciones por la cara…

 

¿Cubre todo el seguro médico?

Pues puede que no sea el mismo seguro todos los años, así que conviene bien leerse la póliza para ver qué cubre y qué no. Es posible que no cubra todo, como hospitalizaciones largas, odontólogo si es para fines estéticos y otras cosas.
Otra sugerencia es sacarse por si acaso la Tarjeta Sanitaria Europea que te cubre solo 3 meses cuando estás en el extranjero, pero durante ese tiempo también estarás cubierto por la Seguridad Social de España.

 

Tickets de la Deutsche Bahn más baratos que el Bayern-Ticket

mapa de Baviera trenes

 

Otros tickets regionales

Aparte del ticket regional estándar de tu Bundesland, existen muchos otros tickets regionales que son menos conocidos y que ofrecen mayores descuentos si se cumplen algunas condiciones. Puedes buscar todas las ofertas disponibles para tu región desde la web de la Deutsche Bahn.

Por ejemplo, en Baviera, además del Bayern-Ticket existen los siguientes tickets regionales “menores”:

Regio-Ticket Allgäu-Schwaben

Con este ticket puedes moverte por las regiones de Algovia y Suabia por 20 €, (25 € si sois 2 personas, 30 € si sois 3 personas, 35 € si sois 4 personas y 40 € si sois 5). El ticket se puede comprar online o en una máquina automática de la DB. No es recomendable comprarlo en la ventanilla del centro de información porque te cobran 2 € de comisión.

Al igual que el Bayernticket, se puede usar a partir de las 9:00 de lunes a viernes, y los sábados, domingos y días festivos a partir de las 24:00. Su validez es hasta las 3:00 am del día siguiente.

Puedes descargarte el PDF con las rutas que cubre este ticket en Streckenkarte Regio-Ticket Allgäu-Schwaben. Es interesante, por ejemplo, las rutas desde Munich a Ulm, a Lindau, a Füssen (donde el castillo Neuschwanstein) o hasta Oberstdorf.

Regio-Ticket Franken-Thüringen

Con este ticket puedes moverte por la ruta entre Franconia y Turingia que puedes ver en este enlace por 20 € si eres un solo viajero, y 5 € más por cada persona que te acompañe hasta 5 acompañantes. No es recomendable comprarlo en la ventanilla del centro de información porque te cobran 2€ de comisión.

Al igual que el Bayernticket, se puede usar a partir de las 9:00 de lunes a viernes, y los sábados, domingos y días festivos a partir de las 24:00. Su validez es hasta las 3:00 am del día siguiente.

Es una opción interesante si quieres ver Bamberg, Fürth, Nürnberg y Würzburg en un día (o solo 2 de ellas).

Regio-Ticket München-Nürnberg

Una opción interesante si por ejemplo estás en Nürnberg y quieres visitar München o Dachau y volver el mismo día, o viceversa.

Pulsa aquí para ver la ruta completa.

El precio por una persona es de 20 €, (25 € si sois 2 personas, 30 € si sois 3 personas, 35 € si sois 4 personas y 40 € si sois 5). El ticket se puede comprar online o en una máquina automática de la DB. No es recomendable comprarlo en la ventanilla del centro de información porque te cobran 2 € de comisión.

Al igual que el Bayernticket, se puede usar a partir de las 9:00 de lunes a viernes, y los sábados, domingos y días festivos a partir de las 24:00. Su validez es hasta las 3:00 am del día siguiente.

Servus Ticket

Ticket para moverse entre Hof, Bayreuth, Regensburg, Ulm, Múnich, Lindau, Oberstdorf… usando exclusivamente las redes de trenes Agilis, Alex, Oberpfalzbahn y Waldbahn (cuidado al elegir el tipo de tren, tienen que ser exclusivamente estos trenes). Aquí se pueden ver las rutas.

El precio por una persona es de 20 €, (25 € si sois 2 personas, 30 € si sois 3 personas, 35 € si sois 4 personas y 40 € si sois 5).

Al igual que el Bayernticket, se puede usar a partir de las 9:00 de lunes a viernes, y los sábados, domingos y días festivos a partir de las 24:00. Su validez es hasta las 3:00 am del día siguiente.

 

Regio-Ticket Werdenfels

Para ir desde Múnich y alrededores hasta Garmisch-Partenkirchen (a esquiar, por ejemplo, o a hacer senderismo), o hasta el lago Kochel, y volver en el mismo día. Pulsa para ver toda la ruta.

El precio por una persona es de 19 €, (24 € si sois 2 personas, 29 € si sois 3 personas, 34 € si sois 4 personas y 39 € si sois 5). El ticket se puede comprar online o en una máquina automática de la DB. No es recomendable comprarlo en la ventanilla del centro de información porque te cobran 2 € de comisión.

Se puede usar a partir de las 0:00, no hay que esperar hasta las 9:00 am como en otros tickets.

Südostbayern-Ticket

Con este ticket puedes moverte por el sureste de Baviera, por ejemplo para ir de Múnich a Prien am Chiemsee, a Salzburg o a Burghausen. Pulsa para ver la ruta completa.

El precio por una persona es de 17 €, (22 € si sois 2 personas, 27 € si sois 3 personas, 32 € si sois 4 personas y 37 € si sois 5).

Al igual que el Bayernticket, se puede usar a partir de las 9:00 de lunes a viernes, y los sábados, domingos y días festivos a partir de las 24:00. Su validez es hasta las 3:00 am del día siguiente.

Hopper-Ticket Werdenfels

Con este ticket te puedes mover por algunas rutas del sur de Baviera, por ejemplo, se puede ir desde München-Pasing (¡Ojo! ¡No desde München Hauptbahnhof!) hasta Weilheim. También te sirve para ir a esquiar en Garmisch-Partenkirchen desde Weilheim, o para ir al pico Zugspitze desde Murnau o desde Mittenwald.

Es un poco complejo, pues tienes que calcular que en total la ruta no supere los 100 km (50 km de ida y 50 km  de vuelta). Para eso puedes ver las recomendaciones en este PDF, o usar Googlemaps. El precio es 10 €.

Franken-Hopper Ticket

Con este ticket te puedes mover por la parte norte de Baviera (Franconia: Würzburg, Bamberg, Bayreuth, Schweinfurt, Nürnberg, Fürth…) por 10 €, siempre y cuando solo recorras un máximo de 100 km (50 km de ida y 50 km de vuelta). Es un poco complejo, así que tendrías que usar Googlemaps o algo para calcular esas distancias. Las rutas que cubre se pueden ver pulsando aquí.

Hopper-Ticket Bayern

Con este ticket puedes moverte por toda Baviera y por las zonas fronterizas con Baden-Württemberg siempre que salgas desde Baviera. No puedes recorrer una ruta de más de 100 km (50 km de ida y 50 km de vuelta), por ejemplo desde Augsburg hasta el aeropuerto de Múnich NO valdría. El precio es 11,5 € y tiene que usarse después de las 9:00 am hasta las 3:00 am del día siguiente.

Para calcular las distancias y ver que hay menos de 50 km tendrás que usar Googlemaps poniendo dos ubicaciones y diciéndole de viajar con la opción del coche, por ejemplo. Es un poco complicado…

Regional-Express hasta Praga desde Nürnberg, München o Regensburg (Prag Spezial)

Viaje de ida y vuelta a Praga para una persona, por 43 € desde Regensburg, 52 € desde Nürnberg y 65 € desde München. Ojo, no tiene por qué ser la mejor oferta para ir a Praga. A veces se pueden encontrar ofertas mejores comprando otro tipo de billetes con mucha antelación o yendo en bus.

Lo bueno de este ticket es que puedes volver cuando quieras a Alemania, dentro del plazo de un mes desde que hiciste el viaje de ida a Praga.

 

Descuentos en actividades de ocio por tener un ticket de la DB

IMPORTANTE: No te olvides de consultar las ofertas extra por tener un ticket de la DB válido para ese día. No son muchas, pero podrías encontrar descuentos para algún museo, castillo, cine, etc:

Nota: algunas ofertas son válidas tengas el ticket que tengas, otras son solo para los tickets regionales como el Bayernticket. Algunas de estas reseñas no ofrecen descuentos, son solo consejos de viaje, que también son muy interesantes de leer.

 

 

Mira también mi guía para usar la web y la app de la Deutsche Bahn (Handy-Ticket).

Los transportes en Alemania

Los transportes en Alemania

CÓMO USAR LOS TRANSPORTES EN ALEMANIA

Esta guía está enfocada principalmente a los Erasmus y a los Auxiliares de Conversación, pero le puede servir a todo el mundo que quiera hacerse una idea sobre cómo usar los transportes en Alemania.

TRANSPORTE URBANO

 

En primer lugar, para moverte dentro de tu ciudad, puedes usar una bici y no tendrás ningún problema ya que todas las ciudades están adaptadas con carriles-bici.

En segundo lugar, si deseas usar el bus urbano** y estás matriculado en una universidad alemana (como Erasmus vale), deberían haberte dado un Semesterticket para poder usar el bus gratis siempre que quieras (mientras dure el semestre en el que estás matriculado claro).

**No sé cómo será en otras regiones, pero en Baviera el Semesterticket solo vale para tu ciudad y sus entornos, es decir, que no puedes moverte gratis por toda la región de Baviera. En NRW (Renania del Norte-Westfalia), en cambio, el Semesterticket vale para toda la región y sus zonas fronterizas. En Baden-Württemberg no abarca toda la región, sino solo algunas zonas.

 

Si no estás matriculado en ninguna universidad alemana y vas a usar mucho el transporte público, tendrás que mirar los bonos de la compañía de transportes que opere en la ciudad para ver si puedes conseguir algún descuento según el uso que le des al bus. Aquí no te puedo ayudar porque en cada ciudad la compañía de transportes es distinta y tendrá sus propias condiciones, por ejemplo en la zona de Múnich opera MVV, en Augsburg opera AVV y en la zona de Núremberg, Bayreuth, Bamberg y demás es VGN la compañía.

Al ser la opción del Semesterticket tan atractiva, muchos auxiliares de conversación intentan hacer su estancia al mismo tiempo que se apuntan a algún curso de la uni**, para que así de paso les den el Semesterticket, pero eso no es tan sencillo de conseguir en todas las universidades. Por ejemplo, en la universidad de Bielefeld hay matrículas especiales para auxiliares de conversación, y hay una tutora que organiza a todos los auxiliares de la zona para llevarlos a matricularse el mismo día todos juntos. En las zonas de NRW, en general, parece que no están teniendo problemas para apuntarse a la uni y solicitar el Semesterticket, haciendo una especie de prescripción primero (los coordinadores te informan de todos los pasos a seguir). Pero en mi caso, cercanías de Augsburg y München, no nos han comentado nada de nada… y creo yo que no se puede hacer. En la universidad de Hamburg, por ejemplo, algunos auxiliares comentan que no les han dejado matricularse. Parece que tiene que ver con el número de auxiliares que haya rondando por el estado federal. En el 2015, la gran mayoría estaban en NRW, mientras que en Bayern éramos solo 4 gatos.

**En cualquier caso conviene informarse bien de cuáles son las condiciones de matrícula, si tienes que pagar alguna tasa (en torno a los 230-280 € por semestre debería ser), si tienes derecho a examen o título, etc. ¡Mejor pregunta directamente a tu coordinador!

 

En tercer lugar, si deseas usar el bus o el tren interurbano y este no te viene incluido en tu Semesterticket, o entre distintas regiones, tendrás que mirar las opciones de Deutsche Bahn,los Blablacar o los autobuses.

 

BLABLACAR

 

Evidentemente, el Blablacar será la opción más barata cuando quieras hacer un viaje lejos. Pero no siempre tenemos opciones que nos convienen a nuestra disposición… y siempre está la posibilidad de que te toque algún conductor chungo. Para comunicarte con ellos tendrás que hacerlo en alemán, o probar a ver si con inglés o español cuela.

Es interesante saber que a veces los conductores que te aparecen en el blablacar.es no aparecen en el blablacar.de o viceversa, así que hay que revisar ambas páginas. En Alemania para buscar los Blablacar hay que meterse en Blablacar.de).
Hay dos opciones de pago: pagar por adelantado y con comisiones y reservar tu plaza  (solo para algunas rutas) o pagar al conductor en persona una vez te encuentras con él (su teléfono móvil estará disponible desde el principio para negociar). Esto puede tener sus ventajas y sus desventajas: al no pagar por adelantado, el conductor no tiene ningún compromiso contigo y es más probable que te deje tirado si encuentra otros pasajeros con los que le resulte hacer más cómodo el viaje… mientras que si pagas por adelantado, la web te guarda el dinero temporalmente hasta que haces el viaje y si hay algún desplante, el dinero vuelve a ti, resultando en una mala valoración para el conductor.

 

AUTOBÚS

 

Los autobuses en Alemania pueden ser bastante aleatorios en sus precios, dependiendo de si lo compras con tiempo, de la hora en la que viajes y las paradas que tenga. No hay nada más que echarle un vistazo a una web como Flixbus, Deinbus  o Meinfernbus.

 

TRENES

 

Los trenes de la Deutsche Bahn pueden ser caros si se compran al tuntún, pero hay muchos truquillos para que las cosas nos salgan más baratas y poder aprovechar bien las ofertas que aparecen en la página. De esta forma, se convierte en un medio de transporte muy conveniente.

 

La Bahncard

 

Si vas a viajar mucho en tren, puede que te convenga suscribirte a esta tarjeta**. Hay tres tipos de tarjetas, la Bahncard 25 (aplica el 25% de descuento sobre el precio del billete, pero se puede combinar con otras ofertas o Sparangebote), la Bahncard 50 (aplica el 50% de descuento, pero no se combina con otras ofertas) y la Bahncard 100 (pagas un riñón pero puedes usar gratis el tren siempre que quieras… esta ya sería la opción para viajeros MUY MUY frecuentes). Es un poco difícil y lioso hacer la elección entre cuál tarjeta te conviene más (o quizás no sea ninguna), porque intervienen muchos factores, pero según mi experiencia no te recomiendo que compres la Bahncard 50 a no ser que vayas a viajar MUCHO. Hay que tener en cuenta que a veces salen ofertas para pillarse las Bahncard por X meses gratis, o más baratas si estás por debajo de x años de edad, etc… hay que estar muy al loro).

**Atención: La Bahncard es para transportes de media/larga distancia. Si al hacer una búsqueda por la web de DB no te salen los precios del tren, puede ser porque esa conexión está cubierta por el propio transporte urbano de alguna ciudad y sus cercanías –Nahverkehr– (ej: en el caso de Augsburg, sería AVV). ¡¡En ese caso, los descuentos de las Bahncard no se aplican!! Solo puedes usar los descuentos de la Bahncard con los trenes de la Deutsche Bahn que vayan más allá de tu entorno urbano.

 

En mi caso me he pillado la Bahncard 50 porque este curso quería hacer muchos viajes por Alemania y además tenía que desplazarme 2 días a la semana a un colegio que lamentablemente quedaba fuera de la región en la que estoy – sí, tenía dos colegios y cada uno en una zona diferente -.-U -). Pero yo he hecho de verdad muchos viajes. Para la mayoría de la gente, probablemente la Bahncard 25 es suficiente. Siempre se pueden utilizar otras ofertas de la DB (los Länder-Tickets, Wochenende-Ticket y Quer-durchs-Land-Ticket), o incluso un Blablacar, para ahorrar más o menos el mismo montón de dinero.
Como veis, el sistema es lioso.

Renuncia de la Bahncard

Un aspecto importante a tener en cuenta sobre la Bahncard es que, una vez suscrito, si no quieres pagar por otro año más (el pago se te hace automáticamente), tienes que presentar tu renuncia (Kündigung) por escrito o por email, unos dos meses antes de que caduque. Hay gente que se le olvida hacer esto y les ha tocado pagar otro año aunque no usen la tarjeta, sin posibilidad de queja porque está especificado en las condiciones del contrato.

Esta es la dirección a la que tienes que escribir para renunciar a tu Bahncard (unos dos meses antes de que expire puedes hacerlo, señalando a partir de qué fecha quieres cancelar la suscripción):

Correo postal:
DB Fernverkehr AG
BahnCard-Service
60643 Frankfurt am Main

Fax: 01805-121998

Email: bahncard-service@bahn.de

Este es el email que hay que escribir, no hace falta que incluya la firma escrita a mano, y a los pocos días te mandarán una confirmación de que se ha cancelado (asegúrate de mirar a ver si tienes suficientes puntos para que te manden un premio antes de anular la tarjeta):

[fecha]

Sehr geehrte Damen und Herren,

hiermit kündige ich meine Bahncard fristgerecht zum nächstmöglichen Zeitpunkt. Bitte senden Sie mir per E-Mail oder Post eine Bestätigung der Kundigung zu.

Namen: [tu nombre y apellidos]

Anschrift: [tu dirección postal en Alemania o España]

BahnCard-Nummer: [el número que pone en tu Bahncard]

Kundennummer: [tu número de cliente]

Geburtsdatum: [fecha de nacimiento]

Mit freundlichen Grüßen,

[nombre]

 

 

Bayern Ticket y otros Länder-Ticket

 

Si vas a viajar con grupos grandes de amigos por Baviera, sin duda la mejor opción es usar el Bayern Ticket. Lo mismo se aplica para Baden-Württemberg con su correspondiente ticket, y para cada estado federado de Alemania.
También es posible presentarse en la estación y preguntar a espontáneos a ver si van al mismo lugar que tú para pillarlo juntos (la gente lo hace). Su precio es el siguiente:

  • 1 persona: 23 €
  • 2 personas: 23+5 € = 28 €
  • 3 personas: 23+5+5 € = 33 €
  • 4 personas: 23+5+5+5 € = 38 €
  • 5 personas: 23+5+5+5+5 € = 43 €
Trenes que NO se pueden tomar con un Länder-Ticket

-No se pueden tomar los trenes ICE/IC/EC (trenes rápidos, tipo AVE) ni trenes que pertenezcan a otros países, a no ser que esté indicado en las condiciones del ticket.
Esta es la principal desventaja de los Länder-Ticket, que solo puedes tomar los trenes «lentos» (que tampoco son tan lentos).
Para ver en concreto qué trenes se pueden usar y cuáles no, busca la opción «Zona de validez del Ticket» en la página web de la DB.

-No se pueden tomar trenes que salgan antes de las 9 am o que lleguen después de las 3 am, a no ser que sea sábado, domingo o festivo, o que se trate de la versión «Nacht» (noche) del ticket. Mira las condiciones con detenimiento en la página web de DB.

-Conviene preguntar qué días exactamente son los festivos en los puntos de información de las estaciones de tren, para no equivocarnos.

 

Otras ofertas para tren

 

Hay muchísimos tipos distintos de ofertas y tarifas para viajar en tren. Solo queda dedicar tiempo y echar un vistazo a todas las tarifas en la web de DB, para ver si hay alguna otra oferta que se adapte mejor a nuestro viaje de larga distancia. En este artículo sobre tickets regionales hago un resumen de otros ticket no tan conocidos que nos pueden ahorrar más dinero (solo para Bayern).

En resumen, pueden ser especialmente interesantes el Länder-Ticket (a partir de 23 €), el Quer-durchs-Land-Ticket (para moverse por toda Alemania a partir de 44 €) y el Schönes-Wochenende-Ticket (para moverse por toda Alemania en fin de semana, a partir de 40 €). Todos estos tickets son especialmente interesantes cuando se viaja en grupos grandes, porque los acompañantes solo pagarán 4-8 € más por persona. El problema de estos tickets es que hay que fijarse muy bien y ver si se aplican en los trenes que vamos a usar en concreto**, porque puede ser que no. Es bastante lioso el sistema. Y por cierto ninguno de estos tickets se pueden combinar con la Bahncard.

**La condición más habitual es que  NO se pueden usar en los trenes de cercanías, esto significa que para trayectos largos no podremos usar los trenes directos, sino combinar varios transbordos utilizando siempre la opción de «Solo transportes de cercanías» (Nahverkehr) cuando hacemos la búsqueda de los trenes.

 

Mini-consejo al usar las máquinas de la DB

Lleva el dinero más o menos justo, no vayas con billetes de 50 €, a no ser que el viaje cueste cerca de los 50 €. La máquina no acepta billetes grandes para comprar tickets que valen mucho menos.
Además, muchas veces el personal de la estación no está dispuesto a cambiarte el dinero en caso de emergencia (ej: en la estación de Múnich).

¡¡¡Las máquinas de la DB especialmente no aceptan billetes de 50 € cuando compras los ticket regionales como el Bayernticket!!!

Además, las máquinas de billetes suelen dar el cambio en monedas. Muy pocas máquinas devuelven también billetes porque es más caro. Lo leí en una revista del tren.

 

CÓMO USAR LA WEB Y LA APP DE DEUTSCHE BAHN

 

Si necesitas un poco de ayuda para reservar una plaza en un tren, mira mi mini guía.

 

MOVERSE POR TAXI

La opción de emergencia… porque seguramente te saldrá bastante caro. Aquí te dejo un calculador de tarifas para ver por cuánto te tendría que salir el taxi según la zona en la que estás. ¡No te olvides de buscar el número de teléfono de tus taxis locales y guardártelo en la agenda del móvil para casos de emergencia!

Calculador de Tarifas: http://www.taxiautofare.com/de/Default.aspx

 

Cómo usar la web y la app de Deutsche Bahn

Navegador web DB Deutsche Bahn

¿Cómo se puede comprar un ticket de tren?

 

Bueno, hay varias maneras, también te puedes acercar a la máquina en la estación y comprarlo directamente ahí (el menú se puede poner en español), pero es mucho más cómodo hacerlo desde tu móvil o desde la web de Deutsche Bahn e imprimirlo desde casa/guardártelo en la app del móvil como Handy-Ticket.

El Handy-Ticket es simplemente un código QR que puedes cargar en tu app de la Deutsche Bahn después de haber comprado un ticket y haber puesto que te lo manden al móvil (sin seleccionar la opción de «PDF para imprimir»).

Cuando viene el revisor del tren, solamente tienes que enseñarle el móvil con el código QR y él/ella lo leerá con su escáner y te pedirá luego la Bahncard si es que han pagado con ella.
Hay muchos revisores de tren que cuando ven que usas Handy-Ticket dicen cosas como: «Oh no, otra vez la mierda esta», o se ponen nerviositos cuando la app tarda un poco en cargar el ticket y te lanzan comentarios bordes. Otros hacen como si la máquina les funcionara cuando en realidad no saben usarla… y al final pasan de ti sin haberte revisado bien, pero por lo general no hay problemas.

 

Pasos para comprar un ticket de tren

Cuando entras en la página de Deutsche Bahn, lo primero que puedes hacer es ponerla en español con el botón de arriba a la derecha, al lado del icono del mundo. Luego eliges de qué punto a qué punto quieres ir, el día, la hora aproximada, etc… todo súper obvio, y lo único en lo que tienes que tener un poco de cuidado, en la siguiente página, es que tienes que fijarte que los tiempos de transbordo (en caso de que los haya) no sean demasiado cortos, sobre todo si no conoces la estación, en caso de que pierdas el tren**. Y realmente no hay mucho más que comentar aquí. Solo que no es necesario registrarse para pagar, y que se puede hacer por Paypal o con tu tarjeta de banco española también.

**Es muy habitual que los trenes tengan retraso en Alemania, por tanto no es recomendable dejar tiempos de transbordo de 5 minutos o menos.

**Si compras el ticket de tren con antelación normalmente encontrarás descuentos, que se pueden combinar con la Bahncard 25 en caso de que la tengas (puedes ver el apartado de Bahncards en esta entrada para saber más al respecto).

 

Ahora vamos a ver las cosas que se pueden hacer si te registras en la web y accedes al apartado de Mi Bahn.

 

Ahorrar tiempo configurando tus opciones de usuario registrado en DB

 

Recomiendo leer detenidamente esta guía si te toca viajar frecuentemente en distancias medio-largas en Alemania, porque explico algunos trucos para ahorrar bastante tiempo.

Básicamente las cosas que puedes hacer como usuario registrado son:

  • Guardar tu número de tarjeta para hacer las compras automáticamente.
  • Guardar tus rutas habituales para poder introducirlas directamente desde el botón de favoritos (máximo 5, por desgracia 🙁 ).**
  • Configurar una alerta que te avise si el tren tiene retraso a tu email.
  • Activar los puntos de la Bahncard (si tienes la BC25 o BC50), para ver si puedes raspar algún premio (esto lo tendrías que hacer justo en cuanto te llegue tu número de tarjeta).
  • Configurar perfiles de comprador para ti o las personas que usen el tren contigo, para que se carguen automáticamente tus preferencias de asiento y la Bahncard que usas.
  • Activar una ventana de «Mi siguiente tren» que según las rutas habituales que tengas guardadas te va a decir qué trenes salen ahora mismo desde ese punto.

**Todo lo que configures aquí NO se te configura automáticamente en la app de DB para el móvil ò_ó

 

Todas estas historias se activan desde el icono de abajo de Servicios de compra, excepto lo de los puntos de la Bahncard que se activa en el icono de Servicios Bahncard (solo en alemán). Explora un poco los apartados. Tómate tu tiempo para configurar tu ventana de «Mi siguiente tren» y sobre todo lo de «Mis trayectos», porque eso te va a permitir ahorrar una cantidad de tiempo increíble, al no tener que estar escribiendo todo una y otra vez. Estas preferencias se guardan en las cookies del ordenador, así que si las borras, perderás tu configuración.

**Por cierto, a veces la página en español «se raya» y no te muestra los apartados correctos que has seleccionado… si te pasa esto, la única solución es que cambies el idioma a alemán (si no se te ha cambiado él ya solo :S ).

 

 

 

Programa de puntos de la Bahncard

 

Para empezar a usar los puntos de la Bahncard, le damos a Servicios Bahncard y nos saldrán las siguientes opciones a la derecha:

  • Meine Punkteübersicht: para ver tu total de puntos y en qué ruta los ganaste.
  • Prämienpunkte einlösen: para cambiar tus puntos por cosas (utiliza el traductor de Google a saco), aunque de antemano te digo que el iPad ese no lo vas a conseguir nunca xD (estos programas de fidelización suelen ser un timo).
  • bahn.bonus-Teilnahme verwalten: este botón la primera vez es para activar la recolecta de puntos, pero si le vuelves a dar de nuevo, it’s a trap!! Te borrará todos los puntos porque se habrá convertido en el botón de cancelar el programa de puntos.
  • bahn.bonus-Card bestellen: para pedir tu tarjeta de los puntos, aunque no es necesario tenerla en formato físico. Tu Bahncard ya hace de tarjeta de puntos.
  • Informationen zum Status: para contarte un rollo de todo lo que ofrece el programa de puntos.
  • Prämien- und Statuspunkte sammeln bei meinen Buchungen auf www.bahn.de: a esta opción también hay que darle para participar en el programa de puntos.
  • Neuigkeiten und aktuelle Angebote der Bahn per E-Mail erhalten / E-Mail-Adresse ändern: para que te envíen spamcillo al email… no selecciones.

 

**Uno de los premios más interesantes de esta promoción es que te den un Länder-Ticket por 1000 puntos (yo por poco consigo 2 en todo el año). Hay que tener cuidado, porque después de intercambiar los puntos Bahnbonus por el billete regional, no lo tienes instantáneamente en tu móvil ni en PDF. Lo tienes que pedir con antelación para que te lo manden por correo ordinario, no hay opción de que te lo manden por email… Y puede tardar hasta 10 días… Realmente lo que te llega es un vale que sirve como ticket regional. No hace falta ir a la ventanilla de la estación para cambiarlo por un ticket regional.

 

LA APP DE DEUTSCHE BAHN PARA EL MÓVIL

 

La bonita app de DB para el móvil, DB Navigator, tiene la desgracia de que no se puede poner en español. Todo en alemán o en inglés. Bueno, elige el que más te guste en Einstellungen / Settings, y ya que estás en este apartado, aprovecha para darle al botón de login y poner los datos con que te registraste en la web de DB, si no lo hiciste ya.

Cosas que se pueden hacer con la app:

  • Favoriten und Verlauf: te salen las búsquedas que has hecho últimamente y los favoritos que tengas guardados. Los datos se pueden visualizar según destino (Orte), ruta (Verbindungssuchen) o plan de viaje (Reisepläne). Por cierto los favoritos que guardaste desde la web no se pueden cargar aquí 🙁
  • Reiseauskunft: el botón más útil. Para buscar un tren y comprarlo**. Elige Abfahrt o Ankunft según quieras referirte a la hora de salida o de llegada, y en el último apartado, si quieres, puedes cargar tu perfil de comprador si lo configuraste antes. El pequeño botón con forma de lista con una estrella al lado sirve para meter esa ruta que acabas de escribir en Favoritos. Como verás, la app es tan completa que te enseña hasta el mapa de la ruta del tren.
  • Karte: es como un Google Maps.
  • Tickets: para ver los tickets que compraste hoy o este mes. También desde ahí puedes consultar los horarios, la vía por la que pasan los trenes, la dirección final del tren (¡muy importante!) y todo. Importante: si compras el ticket por la web, te debería aparecer automáticamente aquí sin que hagas nada más. Así, podrás mostrárselo al revisor desde ahí (él solo tiene que escanear el código QR de la pantalla de tu móvil y no necesitarás llevar la fotocopia del ticket ya nunca más).
  • Sparpreise: para ver si hay alguna ofertilla. De hecho, antes de usar el botón de Reiseauskunft, convendría primero probar con este.
  • Regionale Angebote: para comprar otros tipos de tickets como el Länder Ticket, el Schönes-Wochenende o el Quer-durch-Land Ticket (ver más información sobre para qué sirve cada Ticket en la web de DB).
  • Alarm: configura y muestra tus alarmas de retraso de trenes
  • Bahncard: las mismas opciones que en la página web
  • Ticket laden: si por algún motivo el ticket no se te ha cargado solo en la app desde que lo compraste por la web, deberás hacerlo tú usando el código Auftrag que te darán.
  • Ist mein Zug pünktlich?: escribe el número de tren y la fecha y te dirá si el tren que esperas va con retraso.
  • Etc. El resto de opciones son un poco caquitas.

**Recuerda que si el precio no te sale disponible, es debido a que ese tren no es operado por DB, sino por el transporte público encargado de tu ciudad y alrededores, por tanto, aunque puedas ver la ruta, no puedes comprarla por la app (solo desde la máquina de la estación) y tampoco aplicar los descuentos de la Bahncard.

Captura pantalla app DB sin trenes IC

En la captura de pantalla de arriba puedes ver cómo deben quedar las opciones de la app de la Deutsche Bahn cuando queremos buscar trenes que no sean ICE, IC o EC (esos trenes no se pueden usar con el Bayernticket y similares).

La opción de Zwischenhalten o «paradas intermedias»

 

Tanto en la web como en la app de la DB se puede utilizar la opción Zwischenhalten angeben, para poner paradas intermedias en las que te quieres bajar y estar un rato, hasta volver a coger un tren para seguir tu ruta. Solo tienes que escoger una parada por donde pase el trayecto que quieres seguir, e indicar cuánto tiempo quieres estar allí.

No es obligatorio usar esta opción antes de hacer la compra (lo puedes decidir luego). Tú puedes hacer las paradas intermedias que quieras con cualquier billete. En tu billete no tiene que indicar que vas a parar en tal o tal sitios. Solo se tienen que cumplir estas condiciones:

  • Que no sean más de las 3 a.m. del día siguiente del día que compraste el bilelte.
  • Que vayas siempre en la misma dirección (no vale para viajes de ida y vuelta).
  • Que los trenes sean siempre del mismo tipo (si compras un EC, no te subas a un ICE, etc.).
  • Que el billete lo hayas comprado sin ningún tipo de oferta, o sea, si los trenes a X hora son más caros, no puedes comprar un billete para ese mismo día a una hora más barata e irte en el tren de la hora cara. Lo que sí puedes aplicar es el descuento de la Bahncard.

Ejemplo: si yo quiero ir de Mannheim a Mainz en RE (Regional-Express), puedo salir de Mannheim y parar en Worms y tirarme allí el tiempo que quiera, y luego retomar el viaje a Mainz en cualquier otro tren RE, S o RB (porque valen lo mismo).

Truco: también es útil revisar esta opción por si por algún casual había una ruta interesante con la que no habías contado a la hora de planificar un viaje (a veces no salen todas las opciones disponibles cuando haces una búsqueda).