Juego del Chamán Curalotodo

pocimas del chaman

RESUMEN: cuando era pequeña me gustaba imaginar que era capaz de curar las heridas o los dolores de los demás utilizando pócimas, ungüentos naturales o incluso rituales mágicos. Me divertía mucho con eso y elaboraba auténticas recetas y procedimientos. Este juego del Chamán Curalotodo nace a raíz de esa idea y estoy segura de que puede resultar muy divertido. Nuestros alumnos practicarán el imperativo, las expresiones de frecuencia y tiempo y, sobre todo, mucho vocabulario.

Nivel: se puede adaptar para A1 (alto), A2, B1.

MATERIAL (¡importante!): la parte difícil de este ejercicio es que utiliza vocabulario un poco difícil y específico. Debemos aportar a nuestros alumnos una ayuda visual con la que puedan saber qué es cada verbo, para que puedan jugar a dar unas instrucciones lo más creativas posible. Todo el vocabulario nuevo que vayan necesitando para este ejercicio, lo apuntamos en la pizarra.
Recomiendo buscar el Pinterest las ayudas visuales o si alguien quiere que le pase mi material, que lo pida en los comentarios de abajo.

Tiempo: 6 minutos explicar el vocabulario (teniendo en cuenta que ya llevemos preparada la ayuda visual), 20 minutos para que los alumnos escriban un texto (o que lo traigan hecho de casa), 6 minutos para leer algunos de sus textos.

Contenido funcional: aconsejar a alguien cuando se encuentra mal, dar instrucciones, crear recetas.

Contenido gramatical: tener que / deber… (opcional), expresiones de tiempo y frecuencia, Imperativo (se puede sustituir el imperativo por pasiva refleja), formación de verbos irregulares.

Los alumnos necesiten utilizar las expresiones de frecuencia y tiempo para este ejercicio: una/ dos /tres veces al día/semana, todos los días, por la mañana, por las tardes, las noches de luna llena, varias veces…

Contenido léxico: dolores del cuerpo, partes del cuerpo (rodilla, pierna, brazo, dedo…), verbos relacionados con la cocina (machacar, dejar descansar, cortar, untar, repetir, mezclar, pinchar, prender fuego a…), vocabulario relacionado con la naturaleza o la brujería: aguja, barro, ceniza, hojas, masa, palo, calavera, máscara, poción… (animarles a que usen el diccionario).

Imagen: dibujo hecho por mí.

INSTRUCCIONES

  1. Presentar el enunciado y las ayudas visuales a los alumnos.
  2. Explicarles que ellos son los chamanes y que tienen que escribir un método para curar a un paciente que se aqueja de un mal, el que ellos elijan (puede ser dolor de cuello, una herida, mal de amores…). Las instrucciones tienen que darse usando el imperativo, como se ve en el ejemplo. Deben usar el diccionario y las ayudas visuales para inventar acciones curiosas.
  3. Mostrarles el ejemplo.
  4. Darles tiempo para que escriban su cura.
  5. Escoger algunos textos y leerlos. La parte divertida 🙂

ENUNCIADO

«Eres el aprendiz del chamán de una tribu perdida en el Amazonas. Un buen día tu maestro enferma y no es capaz de levantarse de su cama. Decides ponerte su máscara ceremonial y atender a los pacientes enfermos en su lugar. Obviamente, no tienes idea de cómo curar a esa gente, pero crees que usando los elementos que tienes a mano podrías, por lo menos, hacerles creer que se están curando… y quién sabe, quizás se curen de verdad».

EJEMPLO: método para curar una rodilla herida

Corta varias hojas de una planta. Machaca las hojas y haz una masa. Prende fuego a la masa. Deja descansar las cenizas 10 minutos. Mezcla la ceniza con barro. Unta la mezcla en la rodilla del herido. Pincha la rodilla con un palo varias veces. Repite todos los días hasta curar la rodilla.