RESUMEN: un ejercicio ameno sobre las películas ganadoras de los Goya 2015. Se presentan diez sinopsis de las tramas de las películas ganadoras, a las que tienen que asignar un título que se corresponda de los que se ofrecen en la ficha. Primero hay que tratar de conjeturar qué título corresponde a cada sinopsis «por intuición» (el objetivo es forzarles a que inventen una explicación, algunas no son nada evidentes). Luego, viendo el vídeo, pueden corregir sus conjeturas basándose en las imágenes que ven. La visualización de los tráiler se complementa con otros ejercicios sobre los géneros de las películas y ejercicios de expresión oral.
Contexto: este ejercicio está pensado para complementar el ejercicio sobre los premios Goya de la página 114 del libro Adelante intermedio para estudiantes alemanes de español. Es decir que los alumnos ya saben qué son los Goya. Se puede hacer el ejercicio sin contar con el libro, pero habría que dar una introducción sobre qué se trata este premio.
Contenido gramatical: subjuntivo a la hora de utilizar oraciones compuestas que expresan opinión o gustos; subjuntivo para condiciones irreales, verbos de duda y opinión negada; conocimiento en general de los tiempos verbales en español.
Contenido cultural: el estado actual de la industria del cine en España.
Destrezas: expresión oral, comprensión auditiva, comprensión escrita.
Nivel: B1.
Grupo: indiferente. Se ha hecho en clases de unos 15 alumnos o menos. Van a tener que trabajar en parejas para los diálogos.
Tiempo: 45 min o más si se alarga.
Resultados: se hace una clase muy amena y es fácil animar a los chavales a comentar películas del cine alemán. Aunque según la opinión general de la clase el cine nacional no es muy popular, me han recomendado algunas películas y me han dicho quiénes eran las caras más conocidas en el mundillo. Quizás sea aconsejable reducir el número de tráilers a cinco y no diez, porque se pierde mucho tiempo leyendo las sinopsis. Algunos grupos no han sido muy creativos a la hora de explicarme por qué habían elegido esos títulos para las películas.
Recomendaciones: aparte de lo que acabo de decir en el párrafo anterior, conviene rehacer el ejercicio adaptando los tráilers a las películas que hayan ganado los últimos Goya, o escoger algunas que sean interesantes.
Como siempre, asegurarse de que el vídeo funciona bien antes de hacer el ejercicio.
Fuentes: textos adaptados de filmaffinity.com. Vídeo «Premios Goya 2015» de Huffington Post Youtube.
INSTRUCCIONES
1-Leer las sinopsis de la película sin tratar de entender todo. (mínimo 5 min)
2-Intentar acertar qué título va con cada película (lápiz). Preguntarles por qué creen que es ese título (mínimo 5 min)
3-Visualizar el vídeo de 3 minutos sobre los Premios Goya 2015 de Huffington Post en Youtube y confirmar que sus sospechas son ciertas. Asignar definitivamente a cada texto el título que creen que le corresponde (6-7 min)
4-Corregir el ejercicio. Explicar a la profesora los motivos que les han llevado a asociar ese título con esa descripción. (mínimo 5 min)
5-Intentar asignar un género a cada película y dar una explicación. (5 min)
6-Ejercicio 3: hablar con los alumnos y preguntar qué película les gustaría ver más y cuál menos. Hacer preguntas adicionales como: ¿Dónde sucede la película? ¿En qué época? ¿Cómo crees que termina, qué pasa al final? ¿Quiénes son los protagonistas? Comentarles que en este caso, la película que más Goyas ganó fue La isla mínima. (mínimo 5 min)
7-Diálogo (ejercicio 4): escoge una película y cuéntasela a tu compañero. Ofrece recomendaciones de películas de tu país, habla sobre los actores más famosos y explica por qué lo son, comenta la última película que viste… (minutos finales de la clase)
FICHA DEL EJERCICIO
- Lee las sinopsis de estas películas sin tratar de entender todo. ¿Qué títulos de la columna de la derecha crees que se corresponden con cada sinopsis?
1-Ocho apellidos vascos 2-El niño 3-Musarañas 4-La Isla Mínima
5-Magical Girl 6-Paco de Lucía: la búsqueda 7-Autómata
8-Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo 9-Relatos salvajes 10-10.000 km
A) Dos jóvenes, ……………… y El Compi, quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar. Riesgo, emociones y mucho dinero para quien sea capaz de recorrer esa distancia en una lancha cargada de hachís. Jesús y Eva son dos agentes de la Policía antidroga que llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es una de las principales vías de penetración de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés, el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, que es la base de operaciones.
B) Luis, profesor de literatura en paro, tratará de hacer realidad el último deseo de su hija de 12 años, enferma de un cáncer terminal: poseer el vestido oficial de la serie de dibujos animados»…………….. Yukiko». El elevado precio del vestido hará que Luis se adentre en una oscura cadena de chantajes que involucrarán a Damián y Bárbara, cambiando sus vidas para siempre.
C) Año 1980. En un pequeño pueblo andaluz de las marismas del Guadalquivir, son asesinadas dos adolescentes. Para resolver el caso envían desde Madrid a dos detectives de homicidios. El esquema de la película es un clásico del cine policíaco: una pareja de inspectores con personalidades totalmente contrarias se enfrenta a un asesino en serie.
D) Alex y Sergi, una pareja de Barcelona, planean tener un hijo, pero, inesperadamente, Alex consigue una beca de un año en Los Ángeles, lo que supondría una relación a miles de kilómetros de distancia.
E) En junio de 2012, el guitarrista …… inicia una gira de 11 días por Europa. Viaje introspectivo a su pasado, su memoria y las claves que le permitieron revolucionar el flamenco.
F) Los dos agentes más divertidos de la T.I.A., creados por el dibujante Francisco Ibáñez, vuelven de nuevo a la gran pantalla. La humanidad ha sido invadida por un ataque de risa muy contagioso que amenaza el equilibrio de las instituciones. Bancos, colegios, ministerios, ayuntamientos, cafeterías e incluso los elefantes, todos han sido afectados por esta plaga y nadie puede dejar de reír para ponerse a trabajar. El culpable es ………………….., un malvado personaje que, además de hacer reír sin parar, se pasea por la ciudad a bordo de su helicóptero cargado con una bomba de neutrones picantes que puede explotar en cualquier momento.
G) España, años 50. Montse ha perdido su juventud cuidando de su hermana pequeña, con la que vive en un siniestro piso del centro de Madrid. Tras la muerte de su madre, su padre huyó cobardemente dejándolas solas. Montse se vuelve cada vez más obsesiva y desequilibrada.
H) Coproducción Argentina-España. Se compone de 6 episodios que alternan intriga, comedia y violencia. Sus personajes se verán empujados a perder el control, cruzando la línea que separa la civilización de la barbarie.
I) Rafa (Dani Rovira), un sevillano que nunca ha salido de Andalucía, decide abandonar su tierra natal para seguir a Amaia (Clara Lago), una joven vasca que a diferencia de otras mujeres que ha conocido se resiste a sus técnicas de seducción. Para ello, y en contra de los consejos de sus amigos, decide viajar a Argoitia, en el corazón abertzale del País Vasco. Una serie de circunstancias llevarán al joven sevillano a tener que hacerse pasar por un auténtico vasco.
J) En un futuro no muy lejano, en el que la Tierra sufre una creciente desertización, Jacq Vaucan (Antonio Banderas), un agente de seguros de una compañía de robótica, investiga un caso cuando descubre algo que podría tener consecuencias decisivas para el futuro de la humanidad. Banderas produce y protagoniza este thriller futurista, que especula sobre lo que ocurriría si la inteligencia artificial superase a la humana.
- Asigna uno o varios géneros de los siguientes a las películas anteriores.
Acción – Terror – Drama – Suspenso (Thriller) – Musical – Bélica – Vaqueros (Western) – Documental – Histórica – Temática social – Aventuras – Romántica – Animación – Fantástica – Ciencia ficción – Familiar – Comedia – Policial
(en este apartado puede ser de ayuda añadir algún icono o dibujo explicativo)
- ¿Qué película de las anteriores te gustaría ver más y cuál te interesa menos? ¿Por qué?
Lo que más me gusta es… No soporto… No me gusta nada…
- Escoge una película (puede ser de la lista de arriba, u otra película que conozcas) y cuéntasela a tu compañero. Utiliza las siguientes frases:
- ¿Conoces la película X?
- ¿De qué género en la película / qué clase de película es?
- ¿De qué trata? La trama principal es …
- ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Hay otros personajes secundarios?
- ¿Dónde tiene lugar la historia?
- ¿En qué época está ambientada?
- ¿Qué ocurre al final?
- ¿Qué es lo que más te ha gustado y lo que menos te ha gustado de la película?