RESUMEN: divertidísimo juego de simulación en que algunos alumnos son clientes y otros tiendas. Los clientes tienen una serie de tareas que deben completar a modo de gymkhana y con las que practicarán todos los contenidos del curso.
Contexto: este ejercicio lo cree en un solo día, cuando iba de vuelta en el autobús a casa, en un momento de inspiración absoluta. Fue el último ejercicio del curso para la clase de 2º año de español.
RESULTADOS: este juego es un éxito absoluto. Las veces que lo he aplicado, los alumnos no querían dejar de jugar incluso cuando ya se había pasado la hora y estaban en el descanso. Algunos incluso estaban haciendo el rol de tiendas y querían que los cambiara y les pudiera a hacer un papel de cliente. En la encuesta al final del curso, fue la actividad más valorada por los alumnos.
Observar a los alumnos jugar siempre sorprende porque incorporan sus ideas propias y lo hacen más realista. Después de cada sesión, el juego se perfecciona más, porque podrás añadir las ideas de tus alumnos. Por ejemplo, yo añadí las siguientes ideas después de haber visto a mis alumnos actuar así: que en la tienda de alimentación haya que pedir el DNI a los que quieran comprar alcohol, o que el bazar de los chinos y la tienda de 2ª mano intenten robarle clientes a otras tiendas.
Nivel: A2 o B1 bajo (repaso).
Tiempo: media hora.
Destrezas: comprensión oral y lectora y expresión oral.
Léxico nuevo: boleto, sorteo, terminar una relación, escayolado, ir de mochilero, reunión, devolver un objeto en una tienda, vender, sacar dinero, cerrar o abrir una cuenta bancaria, hacer daño, vestido a juego, arreglar un traje, roto, traer la suerte, escayolado, estar ya pagado, revivir, cuenta compartida, hacer una transferencia, recoger algo, mudarse, regatear.
Materiales: cinta de medir para hacer el rol de modisto en la tienda de ropa cuando haya que tomarle las medidas a un cliente, aunque no es imprescindible. Fichas de clientes y de tiendas que debemos llevar previamente recortadas (y en color si es posible).
DESCARGA AQUÍ LAS FICHAS DE CLIENTES Y DE TIENDAS
Contenido gramatical: no incluye subjuntivo.
Contenidos funcionales: mantener conversaciones en distintos tipos de establecimientos (correos, agencias de viaje, tiendas, farmacia, banco…), solucionar problemas cotidianos; hablar, describir y preguntar por cosas cuyo nombre no conocemos o cuando no sabemos exactamente qué estamos buscando.
FUENTES:
- Creación de personajes: http://www.pocoyo.com/pocoyizador
- Imágenes: freepik.com y Google.
EXPRESIONES DE AYUDA
Entrégaselas a los alumnos en una hoja o cópialas en la pizarra.
Frases utilizadas una conversación en una tienda (alumnos con personajes compradores):
- Hola / Buenas tardes / Buenos días
- Estoy buscando un/una… / Necesito un/una….. / ¿Tiene / Vende ………….? / Me gustaría…
- ¿Cuánto vale / cuesta?
- ¿Me puede recomendar un/una…..?
- Uso la talla pequeña / mediana / grande.
- Quiero hacer una reserva / una transferencia.
- Necesito sacar dinero.
- Vengo a recoger ….
Frases de los dependientes (alumnos con personajes tienda):
- ¿Qué desea?
- ¿Cómo puedo ayudarle?
- ¿Algo más?
- El precio es …..
- ¿Cuál es su talla?
- ¿En qué color le gusta?
- Lo siento, no vendo eso aquí. / Lo siento, no tengo más.
REGLAS DEL JUEGO
- Los alumnos tienen que escribir en su hoja de personaje los objetos que compran y el dinero que tienen en todo momento. Empiezan con su dinero inicial indicado en la ficha.
- Los objetos no desaparecen cuando los compran. Se puede adaptar el juego para que sí desaparezcan.
- El juego está pensado para 23 alumnos, si sobran o faltan habría que adaptar el juego, teniendo cuidado de no descompensar las tareas de algún jugador. En cualquier caso, si faltan jugadores, el profesor puede ser un establecimiento o personaje, o el alumno (o alumnos) que termine(n) antes puede hacer las tareas de otro personaje. También puedes aprovechar este momento para cambiarlos y poner ahora como tiendas a los que eran personajes antes y viceversa. Si se desean eliminar establecimientos, hay que adaptar los objetos necesitados por los personajes.
- Algunos personajes no necesitan sacar dinero del banco si administran bien su dinero.
- Alternativa: si algunos terminan antes pueden comprar lo que les dé la gana.
- Hay varias soluciones posibles en algunos casos.
INSTRUCCIONES:
- Explicar que estamos en una ciudad y algunos alumnos van a ser ciudadanos normales y otros van a ser los dependientes de unas tiendas. Tendrán que interactuar entre ellos.
- Explicar a los alumnos que tienen que escribir en su ficha de personaje los objetos que compran y el dinero que tienen en todo momento. Empiezan con su dinero inicial indicado en la ficha.
- Explicar a los alumnos que algunos tienen un boleto para un sorteo en su ficha con un número. Su número puede tener un premio, para ver si han ganado algo, tienen que ir a la Agencia de Viajes.
- Explicar que hay un dinero que se va gastando y tienen que usar la calculadora para saber cuánto tienen. Si gastan todo su dinero, pueden ir al banco a sacar más.
- Decirles que es posible que lo que buscan esté en varias tiendas, que pueden mirar primero y luego elegir dónde comprar. Que tomen decisiones lógicas. Que después de haber conseguido lo mínimo, pueden comprar otras cosas.
- Indicar que solo se pueden comprar las cosas que el dependiente tenga en la tienda, y si no las tiene, no pueden comprarlas y tienen que ir a otra tienda.
- Las fichas de las tiendas tienen que colocarse de manera que solo muestran al cliente el nombre (doblarlas y colocarlas de pie como si fueran una pirámide). El cliente no puede ver el inventario. Las tiendas tienen que llevar la cuenta del dinero que ganan con las ventas (con una lista detallada si es posible).
EVALUACIÓN AL FINAL DEL EJERCICIO
- Poner en marcha la simulación y supervisar que lo están haciendo bien, ayudarles en lo que necesiten.
- Terminar la simulación reservando los últimos minutos de clase para hacerles unas preguntas.
- Preguntar a algunos alumnos aleatorios cuánto dinero les queda y si han conseguido todos los objetos y cómo. Por ejemplo preguntar a José Carlos cómo ha encontrado el mapa de China; a Florinda qué le ha pasado en la Agencia de Viajes; a Mariano qué tipo de flores ha comprado y qué cosas dulces ha comprado; a Azucena cómo es su corona de flores y dónde ha encontrado los tacones y el vestido; a Rosario qué tipo de carne compró, cómo arregló su collar, dónde encontró el vestido y qué tipo de flores compró; a Celeste qué tipo de viaje compró, dónde encontró el bañador y el reloj; a Casimiro dónde encontró el reloj, cómo envió los documentos y cómo reservó el viaje; a Araceli cómo arregló el traje de su padre y qué hizo con el boleto del sorteo; a Ignacio cómo revivió su bonsái, qué pasó en correos, cómo arregló su afonía y qué le compró a su novia,; a Clemente cómo vendió el anillo de su ex mujer y cómo devolvió las flores; a Abelardo cómo recogió las entradas; a Mariquilla a dónde va a ir en su viaje de estudios y qué le compró a su amiga alemana; a Ágata, qué compró para comer y dónde encontró el espejo.
- Preguntar a las tiendas cuánto dinero han recaudado al final, qué problemas han tenido…
DIFICULTADES, SUGERENCIAS Y MEJORAS
- Algunos alumnos no leen toda la información de su tarjeta o aplican las instrucciones mal. Asegurarse de que entienden todo, yendo uno por uno.
- Si los alumnos son chinos, mejor cambiar el nombre de Bazar Chino por otra cosa (no sé si alguien se puede sentir ofendido por esto, pero me curo en salud).
- Poner a los alumnos más vagos o atrasados a cargo de las tiendas más fáciles, que son la Farmacia, la Joyería, la Tienda de Alimentación y la Floristería.
- Si los alumnos han visto las partes del cuerpo o el tema de ir al médico, se pueden adaptar las fichas de los personajes y de la Farmacia para que los clientes NO sepan qué medicamento tienen que comprar, y puedan ir a la Farmacia y que allí el farmacéutico les diga (adivinándolo) qué medicamento es bueno para ellos.
- ¡La tienda de ropa, el bazar chino y la tienda de segunda mano deben estar al lado para que se puedan hacer la competencia entre ellas!
—————INFORMACIÓN DE REFERENCIA PARA PROFESORES————–
LISTA DE PERSONAJES (se indica la dificultad en paréntesis, aunque realmente no hay personajes extremadamente difíciles):
- José Carlos (MEDIO). Te vas de viaje «mochilero» a China. Dinero: 20 €. Necesitas:
- Un mapa de China
- Una mochila
- Pantalones baratos
- Barritas energéticas
- Mini-botiquín de viaje
- Mariano (DIFÍCIL). Es el cumpleaños de tu novia. Dinero: 20 €. Necesitas:
- Un ramo de flores (le gustan los colores fríos)
- Ropa elegante para llevarla a un restaurante caro
- Un anillo con la inscripción del día que os conocisteis
- Algo dulce
- ¡Una tirita para taparte el grano que te acaba de salir en la cara!
- Azucena (MEDIO). Es la boda de tu amiga. Dinero: 80 €. Necesitas:
- Unos pendientes bonitos
- Un traje a medida del color que quieras
- Una corona de flores de un color «a juego» con el vestido
- Unos tacones de fiesta no muy caros
- Tiritas para los pies (¡seguramente los zapatos te harán daño!)
- Rosario (MEDIO). Tienes una cita esta noche en tu casa y todavía no has hecho la compra. Dinero: 80 €
- Pastillas para el dolor de cabeza
- Un vestido bonito
- 2 kg de carne (pollo o ternera)
- Flores para decorar la mesa, te gustan las que llevan tu nombre.
- Se ha roto tu collar y necesitas estar guapa esta noche
- Celeste (MEDIO). Necesitas desconectar y has pensado en tomarte unas vacaciones a un país con playa. Dinero: 150 €
- Reservar el viaje con hotel, 5 noches, sola
- Un bañador
- Chuches para el viaje
- Protector de estómago
- Un reloj: no quieres llevarte el móvil al viaje.
- Casimiro (FÁCIL). Tienes una importante reunión en Bruselas mañana. Dinero: 300 €. Necesitas:
- Un reloj: el tuyo se ha roto
- Una corbata
- Reservar el viaje, asegúrate de que tendrás internet durante el vuelo y los mejores servicios.
- Enviar unos documentos a París urgentemente
- Pastillas para el dolor de cabeza
- Araceli (DIFÍCIL). Tu padre está en el hospital escayolado. Dinero: 100 €. Número para el sorteo: 459.
- El traje que compró tu padre en la tienda de vestidos se ha roto.
- Flores para tu padre.
- Bombones para tu padre.
- Vendas para la escayola
- Algo que dé suerte
- Ignacio (DIFÍCIL). Hoy es tu día de mala suerte. Dinero: 200 €. Número para el sorteo: 125
- Tu bonsái ha muerto
- Olvidaste recoger un paquete en correos por más de 10 días (ya está pagado)
- Estás afónico porque anoche estuviste de fiesta
- Quieres cerrar tu cuenta en el banco, te cobran demasiado dinero
- Un regalo para tu novia, está enfadada contigo
- Clemente (MEDIO). Has roto con tu mujer recientemente. Dinero: 200 €.
- Mandar una carta a tu madre
- Vender un anillo de oro de tu ex-mujer
- Cerrar la cuenta del banco compartida con tu mujer
- Devolver las flores que habías comprado a tu mujer
- El día ha sido duro, ¡necesitas una cerveza!
- Florinda (DIFÍCIL). Tu hijo está estudiando en Noruega y quieres mandarle unas cosas. Dinero: 200 €. Cupón: 389.
- Abrigo de invierno para tu hijo
- Un jamón serrano para tu hijo
- Seguro que tu hijo enferma en Noruega, deberías comprarle medicinas.
- Hacer una transferencia de 1000€ a tu hijo
- Enviar todo a tu hijo por correos (primero hay que comprar las cosas)
- Abelardo (MEDIO). Esta noche hay un importante partido de fútbol que quieres ver con tus amigos en el estadio. Dinero: 30 €.
- Cervezas para ti y tus amigos
- Pastillas para la garganta, vas a gritar mucho.
- Una bufanda del equipo
- Has comprado un megáfono por internet y tienes que ir a recogerlo a correos (ya está pagado)
- Tienes que ir a recoger las entradas a la agencia de viajes (ya está pagado)
- Mariquilla (DIFÍCIL). Eres una estudiante de instituto. Dinero: 150 €
- Comprar un regalo para el cumpleaños de tu amiga alemana, mejor algo típico de España
- Mandar el regalo por correos a tu amiga
- Abrir una cuenta joven en el banco
- Tu pulsera se ha roto
- Preguntar en la agencia de viajes cuánto vale un viaje de estudios a Vietnam o a Cancún
- Ágata (MEDIO). Te acabas de mudar a esta nueva ciudad. Dinero: 600 €
- Te han regalado unas flores y quieres ponerlas en el balcón, pero falta el macetero.
- Hoy no tienes tiempo de cocinar, ¿por qué no comprar algo ya hecho?
- Tienes que hacer una transferencia de 300 € a la señora Rosario Ubrique Balbín por el alquiler del piso
- Manda una postal de tu nueva ciudad a tu madre
- A tu habitación le falta un espejo
ESTABLECIMIENTOS:
- Alimentación
- Floristería
- Banco / Cajero automático
- Farmacia
- Agencia de viajes y sorteos
- Bazar de los chinos
- Tienda de segunda mano y regateo
- Tienda de ropa – trajes a medida y arreglos
- Joyería, compra de oro
- Correos y recogida de paquetes
—————FIN DE INFORMACIÓN DE REFERENCIA PARA PROFESORES————–