Aparte de todos los requisitos académicos que el Ministerio pide para seleccionar a los Auxiliares de Conversación, en la práctica hay otras habilidades deseables que se esperan del Auxiliar en el puesto de trabajo, que convendría tener en cuenta.
Para ser un buen Auxiliar de Conversación debes ser una persona…
GRACIOSA
Es bueno que tengas cierto grado de humor, gracia, habilidades de animador sociocultural, o incluso que estés dispuesto a hacer un poco el tonto o el payaso a veces, para captar la atención de los alumnos, si no quieres que una excesiva seriedad los aburra mortalmente y los desconecte de tu clase.
ACTUALIZADA
Que, como hablante nativo, estés al tanto de las noticias de actualidad de España (cosa que los profesores alemanes no pueden estar haciendo todo el día) y que utilices lo más curioso, interesante y representativo como contexto para tus actividades, adaptándolo a los contenidos gramaticales, léxicos y funcionales que se están estudiando en ese momento.
Ejemplo: un ejercicio con el contexto de la cabalgata de los Reyes Magos 2016 de Manuela Carmena.
Puedes intentar hacer la misma actividad para varios niveles diferentes y así reciclas trabajo.
CON HABILIDADES TÉCNICAS
Cierta competencia con programas de edición gráfica o de vídeo, sería muy útil para confeccionar tus actividades exactamente tan maravillosas como las imaginas en tu cabeza, sin obstáculos técnicos.
ADAPTABLE
Lo más difícil es encontrar un punto medio entre el tiempo que se dedica a seguir las actividades del libro, exigidas por el currículo escolar, y el tiempo que se dedica a actividades de tu invención, que probablemente diverjan un poco de este currículo y sean lo más interesante de tenerte como profesor aquí.
Lo ideal sería poder adaptar tus ejercicios lo máximo posible a los contenidos del libro, pero alguna que otra vez querrás hacer cosas diferentes y los profesores pueden mostrarse un poco reacios a esto (con mayor o menor grado de explicitud), si ven que les están ralentizando bastante en su ritmo de clases.
SOCIAL
Que seas simpático con todos los profesores del centro (no solo los de español), que te hagas un poco de notar (para que conozcan el programa de Auxiliares y vean que merece la pena), y que te involucres en las actividades de los profesores, como la cena de Navidad o incluso quedar para jugar a algún deporte con ellos regularmente.
PREPARADA
Que te empolles la teoría del español con interés y paciencia, que no basta con ser nativo, y que sepas ponerte en el lugar de los alumnos para poder explicarles las cosas de manera que las entiendan. Prepárate para que te hagan preguntas como: «¿Por qué no se puede decir «soy preocupada» y en cambio sí se puede decir «soy feliz»?», «¿Cuál es la diferencia entre el indefinido y el imperfecto?», «¿Cuáles son las reglas de acentuación del español?», etc.
¿Estáis de acuerdo con estas ideas, o tienes otras? Eres libre de comentar 🙂