Imperativos en los anuncios publicitarios

Anuncios publicitarios imperativo pronombres

RESUMEN: en este ejercicio se muestran varios anuncios publicitarios reales y los alumnos tienen que encontrar un verbo en imperativo para completar el texto de los anuncios, pero además tendrán que conjugarlo añadiéndole hasta dos pronombres enclíticos. Los anuncios son muy distintos: Facundo es una app para mandar mensajes, audio, fotos y vídeos anónimos, el tarot de Cristina adivina el futuro de la gente, el SEBB hace un concurso juvenil donde los jóvenes tienen que grabarse en vídeo explicando un tema científico a sus padres, otro de los anuncios es una solución para quitarse los juanetes de los pies….

Nivel: el ejercicio de abajo corresponde a un nivel B1, pero se puede hacer igualmente para un A2 si se dan los verbos ya al lado de las imágenes, lo que reduce bastante la dificultad.

Contextualización: este ejercicio se pensó para complementar el tema 4 del libro Adelante Intermedio de la editorial Klett.

Contenido funcional: cómo usar el lenguaje persuasivo en los mensajes publicitarios.

Contenido gramatical: Imperativo afirmativo con 2 pronombres enclíticos, verbos que admiten complementos directos e indirectos (permitir, recomendar, dar, sugerir, proponer, quitar, dejar, enviar/mandar, explicar...).

Tiempo: 30 minutos mínimo, para explicar el contenido de algunos anuncios puedes tirarte más tiempo.

Grupo: el ejercicio se puede hacer individualmente o en parejas.

Precalentamiento: antes de empezar este ejercicio se puede hacer un precalentamiento pidiendo a los alumnos que den órdenes en imperativo, sin pronombre o con un solo pronombre.

DESCARGA LA FICHA DEL EJERCICIO EN SCRIBD ^^

 

Dificultades:

  • Los alumnos pueden preguntarse por qué comprarse y no comprar, eso puede dar pie para explicar el dativo de interés o redundante. Igual ocurre entre poner y ponerse.
  • Algunos verbos pueden confundirse, como llevar versus llegar, o que los alumnos no conozcan bien su significado. Es más habitual que los alumnos conozcan el significado de llevar como ‘llevar ropa (puesta)‘, pero no como ‘llevar objetos de un sitio a otro‘.
  • Diferencias semánticas de los verbos, como por ejemplo la que se da entre probar y probarse.
  • En algunos verbos como mostrar y contar se produce el cambio morfológico de –O- a –UE-.
  • Hay que dejar que los alumnos sean creativos y aceptar sus propuestas aunque no sean 100% correctas, o adaptarlas. Se admite más de una solución a cada ejercicio.
  • El contenido de algunos anuncios puede ser difícil de entender de primeras.
  • Se debe evitar el imperativo negativo ya que arroja subjuntivo y es del tema siguiente del libro Adelante Intermedio.
  • Es de esperar que la pronunciación, de primeras, suene completamente equivocada. Hay que poner énfasis en que pronuncien el acento en la sílaba adecuada.

PROYECTO

Por parejas. Elige un producto, un atractivo turístico de Alemania o un evento.  Elabora un texto publicitario con un título, eslógan y un mini texto. No hace falta dibujar nada (pero puedes hacerlo). Utiliza el imperativo y los pronombres. Si queda bonito, ¡lo podemos colgar en las paredes de la clase!