Qué hacer si te pones malo siendo Auxiliar de Conversación en Alemania

Fragmento de factura por consulta médica en Alemania

8 pasos a seguir

 

Si estás trabajando como Auxiliar de Conversación en Alemania y un día te despiertas horriblemente mal, no te agobies, los pasos a seguir son muy sencillos y te los resumo aquí, en caso de que tu tutor no te lo contara antes.

  1. Llama al colegio (tu tutor te tendría que haber dado el número para esto el primer día). Puede que tengas que dejar el mensaje en un contestador automático, o si no, llamar a Secretaría. Simplemente tienes que decir tu nombre y «ich muss mich für heute/morgen leider krank melden», y si quieres, dar los motivos al respecto.
  2. Llama a tu tutor y díselo, o déjale un mensaje.
  3. Busca un médico de familia (Allgemeinarzt) en Google Maps y ve allí. Normalmente hay que pedir una cita (ein Termin) antes por teléfono, si no es posible, preséntate allí y quizás te cojan si has llegado medio temprano y no tienen mucha gente. Importantísimo que vayas con la tarjeta del seguro médico. No hace falta llevar otros papeles.
  4. Presentas la tarjeta. Tu seguro es privado, por si te preguntan. Te darán un papel o varios papeles con preguntas raras para registrar por primera vez tu historial médico (que si fumas, que cuánto café bebes al día, que si alguna vez te han operado, blablá).
  5. Cuando hables con el médico, que no se te olvide pedirle un Krankenmeldung, que es simplemente una notita firmada del médico explicando que no puedes ir al cole en X días porque estás malo. Eso lo tendrás que llevar después a Secretaría (o lo mismo ni te lo piden, si confían mucho en ti). Según la opinión de muchos españoles, ir al médico en Alemania puede ser una lotería. Algunas veces te van a recetar cosas un poco extrañas (a mí me recetaron rábano picante y té de tomillo para un resfriado y problemas de estómago), y es posible que salgas de la consulta con la sensación de que necesitas otro diagnóstico.
  6. Tendrás que pagar inmediatamente después de haber salido de la consulta, o a los pocos días por transferencia si la suma es muy alta. Ese dinero se te reembolsará después.
  7. Ahora busca una farmacia y compra las medicinas que necesites, no hace falta todo, que seguramente te habrán recetado alguna que otra cosa inservible para hacer bulto. Mandarás también una fotocopia con la factura de esto para que te reembolsen.
  8. Ya en casa, busca en los papeles del seguro médico por unas hojitas con el título «Antrag auf Kostenerstattung» o similar. Rellena ese papel y mándalo por correo, pagando el sobre, para que te reembolsen los gastos médicos a tu cuenta bancaria. A mí me reembolsaron los gastos 10 días después de haber enviado la carta (o 4 días después de la recepción de esta).

 

Versión perra:

  1. Llamar a tu tutor, decir que estás enfermo/a y que no vas a ir. Preguntarle si hace falta que llames a Secretaría o que lleves autorización del médico. Si dice que no a ambas, te evitas el engorro de todo lo anterior. Eso sí, tienes que tener buena confianza con tu tutor para hacer esto y haber demostrado previamente que eres de fiar y que no lo estás haciendo para cogerte vacaciones por la cara…

 

¿Cubre todo el seguro médico?

Pues puede que no sea el mismo seguro todos los años, así que conviene bien leerse la póliza para ver qué cubre y qué no. Es posible que no cubra todo, como hospitalizaciones largas, odontólogo si es para fines estéticos y otras cosas.
Otra sugerencia es sacarse por si acaso la Tarjeta Sanitaria Europea que te cubre solo 3 meses cuando estás en el extranjero, pero durante ese tiempo también estarás cubierto por la Seguridad Social de España.