Aquí dejo un par de ideas para los primeros días de clase en los que todavía no conoces a los alumnos y hay que empezar a romper el hielo de alguna manera.
Nombres extraños
Esta actividad es muy chorra pero funciona porque simula una situación real muy típica: la típica situación de cuando un extranjero te dice su nombre y no entiendes nada.
Además, nos puede servir para conocer a los chicos e ir aprendiéndonos sus nombres (correctamente escritos).
Tiempo: no más de 7 minutos.
Nivel: A1, principiantes absolutos, primeros días de clase.
Conocimientos previos: deletrear en español.
La actividad simplemente consiste en preguntar a los chicos cómo se llaman. Pero cuando te digan su nombre, tú siempre lo vas a repetir mal, «a la española». O sea, vas a decir sus nombres mal deletreados. Ejemplo:
Tú: ¿Cómo te llamas?
Niña: Anna Lena.
Tú (deletreando): ¿A-N-A E-L-E-N-A?
El alumno tiene que estar pendiente de si lo has deletreado bien o mal, y darte la solución correcta deletreando bien. Con los apellidos es especialmente divertido cuando son bastante difíciles y tú REALMENTE no sabes cómo se escribe (¡por eso digo que es buena actividad porque es una situación totalmente real!).
Además, también les sirve para conocer cuáles serían las versiones españolas de sus nombres (Niklas por Nicolás, Johanna por Juana, Franciska por Francisca…). A ti también te va a servir para aprenderte bien sus nombres y no tirarte el resto del año sin saber cómo se escriben.
Pregúntales varias veces cómo te llamas tú con tus apellidos completos para que se les quede bien grabado también.
Si los chicos han aprendido algo más ya en clase, se les pueden hacer más preguntas muy sencillas del tipo «¿qué edad tienes?», «¿qué te gusta?», «¿dónde vives?«… el objetivo es simplemente que se vayan soltando a hablar contigo y se acostumbren a tu acento.
Cosas que me gustan
Conocimientos previos: necesitan un poco de vocabulario sobre cosas que les gusten. Y también deben conocer la correcta estructura sintáctica para emplear el verbo GUSTAR (que no es intuitiva para ellos).
Material: debes preparar una diapositiva para el proyector en la que pongas varias imágenes de cosas que te gustan y otras cosas que no te gustan. La gracia es poner cosas que no sean obvias. Los alumnos van a conocer cosas sobre ti y tu personalidad con esta actividad, así que esfuérzate en escoger cosas que te definan. Puedes escribir el nombre de algunas cosas si el vocabulario es nuevo.
Instrucciones: primero pon tu diapositiva en el proyector y pide a los chicos que adivinen qué cosas te gustan de ahí. Así te harán preguntas y deben utilizar correctamente la estructura del verbo GUSTAR. Pregúntales si a ellos también les gusta eso.
A continuación, ellos pueden preparar una hoja con dibujos de cosas que les gusten, o alternativamente (mucho mejor) puedes pedirles para el próximo día que preparen su propia imagen para ponerla en el proyector, pero usando vocabulario que ya sepan.
Lo bueno de esta actividad es que todos participan para darse a conocer y ayuda a romper el hielo haciendo una cosa muy fácil.
Dificultades: aunque parezca súper fácil, incluso una actividad como esta puede generar frases incorrectas, como por ejemplo:
- «¿Te gusta no Pitbull?» -> el chico intenta hacer la pregunta en negativo («¿No te gusta Pitbull?»)
- «-¿Te gusta leer? –No me gusta«, en vez de «No, no me gusta«.