Preguntas Frecuentes – Auxiliares de Conversación

Niños puerta instituto

FAQ

Aquí pretendo reunir una serie de preguntas frecuentes y sus respuestas, para los que quieren saber cosas relacionadas con el programa de Auxiliares de Conversación en Alemania.

 

ANTES DE SER SELECCIONADO

¿Qué nivel de alemán necesito para hacer este trabajo de Auxiliar de Conversación?

Aunque el Ministerio solo pide acreditar un nivel A2 de alemán, en el día a día sería conveniente tener un B1 alto, para no tener que depender de nadie para hacer tus cosas.
Ten en cuenta que si no te puedes comunicar con la gente, aparte de los profesores de español, la estancia se te puede hacer un poco amarga.
Sin embargo hay Auxiliares que han ido con un nivel muy muy bajito de alemán y han sobrevivido, se lo han pasado bien y han hecho correctamente su trabajo.
Para las clases de español NO debes hablar alemán, así podrás poner de verdad a prueba a los chicos. Si empiezas soltando algunas palabritas en alemán y ellos ven que entiendes, en seguida se cogerán la confianza de hablarte todo el tiempo en alemán  y no lo intentarán nunca en español. Para hablar en alemán ya tienen a su profesor.

¿Cómo sé si este trabajo está hecho para mí?

Te tiene que gustar la enseñanza y debes ser bueno dirigiendo una clase de alumnos, que pueden ser niños, adolescentes o adultos, según te toque.
Quizás te puede servir de orientación esta entrada sobre las tareas que hace un Auxiliar de Conversación en su día a día.
O esta otra entrada sobre las habilidades que se esperan de un Auxiliar de Conversación.
Si no estás muy convencido, tal vez te ayude saber cuáles son los beneficios que sacarás al completar esta provechosa experiencia.

¿Cuándo sale la convocatoria?

Sorpresa. La mía salió a finales de noviembre, pero todos los años cambia. Lo mejor es apuntarse en algún grupo de Facebook que te avise cuando salga.

¿Puedo empezar a reunir todo el papeleo antes de que salga la convocatoria?

Pues no, porque uno de los requisitos es que todo tenga fecha posterior a que salga la convocatoria: la carta de recomendación, el certificado académico de tus notas universitarias…
Lo que sí puedes ir elaborando es tu carta de motivación en el idioma del país destino, y tu CV bilingüe, y empezar a contactar con tus profesores a ver quién te va a hacer la carta de recomendación, ir localizando todos los demás certificados que vas a mandar, etc.
Lo peor de todo esto es que una vez sale la convocatoria, solo tienes 10-15 días para reunir todos los papeles, lo que es especialmente difícil en el caso de algunas cosas que no dependen de ti, como el certificado académico, sobre todo si no te encuentras en España.
Lo bueno es que en un primer momento solo hay que mandar copias escaneadas de los documentos, las compulsas se mandarán después.

¿Se puede solicitar la beca para Alemania/Austria de segunda opción, si un país anglohablante es mi primera opción?

No. Te tienes que decantar por solicitar la beca para países anglohablantes o para países germanohablantes. Si eliges Alemania, tu segunda opción solo puede ser Austria.

¿Cuándo sale la lista de admitidos?

Tardísimo, como por junio. Sí, desespera bastante.
Y a partir de cuando salga tienes como 10 o 15 días para compulsar todos tus documentos que previamente habías subido a la plataforma.

¿Cómo funciona el «truco» para ver si estoy admitido antes de tiempo?

El truco para ver en el código de fuente de la web del Ministerio si estás admitido antes de tiempo no funciona. No es fiable. Olvidaos de eso. Solo queda esperar.

¿Cuál fue la puntuación del baremo más alta en años pasados?

Lo primero que hay que tener en cuenta es que de un año para otro la manera de puntuar del baremo puede cambiar. Pero para que os hagáis una idea, en el curso 2015/2016, las puntuaciones de los seleccionados  fueron:

  • Alemania: 31 puntos la persona con más puntos y 19 la persona con menos.
  • Austria: 26 y 19.
  • Australia: 30,9 y 28,9.
  • Bélgica: 30,64 y 21,8.
  • Canadá: 34,4 y 28,6.
  • Estados Unidos: 36 y 29,36.
  • Francia: 36,5 y 17,6.
  • Irlanda: 36,49 y 29,7.
  • Italia: 28,2 y 24,58.
  • Malta: 29,94 y 27,83.
  • Noruega: 31,8 y 29,2.
  • Nueva Zelanda: 31,8 y 29,99.
  • Reino Unido: 38,6 y 28,3.

Si las ves muy altas no te desesperes, todavía tienes la oportunidad de estar en una lista de reserva.

Una de las cosas que más puntos dar es estar cursando el último año de un grado / máster en el momento de mandar pedir la beca.

¿Dónde compulso mis documentos?

En cualquier universidad. Hay que llevar los documentos originales y las fotocopias.

¿Cómo consigo una Carta de Recomendación?

Pídesela a algún profesor de tu universidad, o de tu Erasmus. Importante, tiene que estar firmada con fecha posterior al momento en que empieza la convocatoria. Puede estar en español o en el idioma del país destino (la prefieren en el idioma del país destino, y no superior a una página).
La Carta de Motivación, en cambio, tiene que estar en alemán y escrita por ti.

¿Qué se puede acreditar en «Actividades de formación en el ámbito de la enseñanza»?

Todos los cursos, certificados de ELE, seminarios, contratos de trabajo, actividades de voluntariado, etc. que estén relacionados con la enseñanza y con el idioma en cuestión. También cuentan las actividades de dinamización o como monitor de ocio y tiempo libre que puedas tener.
Es imprescindible indicar el número de horas.

¿Tengo alguna esperanza de que me den la plaza de Auxiliar de Conversación si no me cogen a la primera?

Si no te han aceptado a la primera, todavía tienes una oportunidad de que te llamen más tarde. Hay unas listas de espera que suelen moverse bastante. Por ejemplo en Alemania llegaron entorno al número 37 de la lista de espera para el curso 2015/2016.

¿Qué es la firma digital y cómo la consigo?

No es obligatorio tener firma digital para verificar tu identidad en los papeleos de esta convocatoria, si bien te puede ser útil y ahorrar viajes, si te la has sacado con tiempo.
La firma digital / Certificado Digital de Persona Física es una manera de poder firmar tus documentos digitalmente y no tener que ir en persona a una sede del gobierno a verificar tu identidad cada vez que haya que hacer un papeleo.
Para conseguirla, hay que meterse en CERES y solicitar un código. Luego con ese código vas a cualquier edificio del gobierno para que verifiquen tu DNI, y a partir de entonces podrás usar la firma digital.

¿Si rechazas la plaza se puede pedir al año siguiente?

Sí.

¿Cómo me saco el Certificado de Antecedentes Penales?

Aunque pone que es necesario sacárselo antes de llegar a Alemania, a mucha gente no se lo piden al final. En todo caso, te lo puedes sacar en Alemania en tu ayuntamiento local y cuesta dinero.

¿Cómo me saco el Certificado Médico?

Otra cosa que seguramente luego ni te pedirán en el colegio… pero esto sí que conviene solicitarlo antes en España, porque en Alemania te lo pueden poner más complicado.
Primero hay que comprarse el certificado en blanco en un estanco (no los venden en todos, tiene que ser el estanco más grande y preparado de tu ciudad). Después, pedir cita con tu médico de cabecera y que te firme el papel indicando que estás bien física y psíquicamente. Un sellito y listo.

¿Cuándo empieza el curso?

A mediados de septiembre, pero una semana antes reúnen a todos los Auxiliares de Conversación para pasar unas Jornadas de Orientación en una ciudad a elegir por los organizadores.

UNA VEZ TE HAN DADO LA BECA

¿Cómo encuentro piso en Alemania?

Buscar piso en Alemania no es como en España. No te voy a engañar, es verdaderamente un coñazo.
Sería ideal que conocieras a un Auxiliar de Conversación del año anterior que vaya a dejar su piso para meterte tú a continuación, pero esto no suele ser el caso.
Encontrar piso para una sola persona es mucho más difícil que encontrarlo en un piso compartido con otra gente («WG» o Wohngemeinschaft). La tendencia en los pisos compartidos es hacer «castings», los que viven en el piso seleccionan unas cuantas de las solicitudes que reciben y llaman a la gente. Aparte de enseñarte la habitación, te hacen una especie de entrevista para saber más sobre ti. Cuando terminan la entrevista contigo y te vas, entra otra persona al «casting de compañero de piso».
Si quieres encontrar un piso sin compañeros de piso, te puedes encontrar con escollos como que te pidan que justifiques que vas a tener ciertos ingresos, que te demanden el Schufa (un justificante de que no tienes deudas), meterte tú solo en rollos de contratar internet, agua y electricidad, etc. No merece la pena para estar solo un año en Alemania.

Estos son algunos recursos para encontrar piso:

  • WG-Gesucht: la página de búsqueda de piso por excelencia. No es solo para pisos compartidos, también es para pisos de una sola persona.
  • Carteles de anuncios de la universidad de la ciudad donde vayas a ir (quizás también tengan una web con este apartado).
  • Grupos de Facebook: te recomiendo buscar «Españoles en [ciudad adonde vayas]», «WG in [ciudad]»…
  • Ponerte en contacto con tu tutor y pedirle que te ayude.

Empieza cuanto antes a mandar emails y a hacer llamadas de Skype con tus futuros compañeros de piso / dueños de la casa que quieras alquilar. En septiembre es el peor mes porque todos los universitarios están buscando piso.

Mi experiencia: estuve todo julio haciendo Skype con gente de WG-Gesucht y aunque algunos me decían que sí al principio, como no estaba todavía en Alemania, al final siempre acababan encontrando a alguien que podía meterse antes que yo en el piso,  y se olvidaban de mí. Lo cual no quiere decir que sea una mala idea empezar la búsqueda haciendo Skypes desde España.
En agosto, lo que hice fue alquilar una habitación solo por un mes (un Zwischenmiete o «alquiler temporal»), y durante ese mes estuve de nuevo mandando solicitudes por WG-Gesucht para mirar pisos, esta vez en persona. Al final tuve suerte y conocí a unos chicos a los que les caí bien y me metí en un piso de 4.

**Algunas residencias de estudiantes, como están muy demandadas, obligan a los estudiantes a comprometerse a pagar el semestre entero aunque no estén allí en julio y agosto. Muchos estudiantes, especialmente los internacionales, deciden irse antes del verano, por lo que les interesa subarrendar su habitación para los meses de verano. Podrías buscar este tipo de pisos como paso intermedio para empezar a buscar un WG para todo el año.
Nota: muchas residencias solo alquilan habitaciones a alumnos matriculados en la universidad… pero nadie controla los subarrendamientos.

 

¿Qué hago si me pongo malo siendo Auxiliar de Conversación?

No vas a clase, no pasa nada. Tenemos un seguro privado y todo esto nos lo explican en las jornadas de orientación antes de empezar el curso, no hay ningún problema. Lee esta entrada para ver los pasos que hay que seguir si te pones malo.

¿Cómo hago mis mudanzas?

Packlink desde España y Hermes o Packlink desde Alemania son las mejores opciones.

¿Cuándo me van a pagar?

Depende de la ciudad en la que estés y de muchos factores. Te pueden pagar todos los meses el mismo día religiosamente los 800 €, o tener irregularidades como por ejemplo que te llegue la beca con retraso o que te paguen un mes lo respectivo a dos meses.
Si tienes muchas irregularidades, escribe al responsable de tu zona.

¿Puedo trabajar en otra cosa a la vez que soy Auxiliar de Conversación?

Sí, pero solo puedes hacer Nebenjobs, o sea trabajos de menos de 450 €. Para hacerte el contrato es posible que te pidan el Identifikationsnummer que te dan cuando te registras en el ayuntamiento (Anmeldung),  o el Steuernummer si ya has trabajado antes en Alemania (como Auxiliar de Conversación no cuenta porque esto es una beca y no cotiza).
Si no te han dado este número, puede que tengas que ir al Finanzamt del ayuntamiento a que te lo den y pagar por ello. Puede que necesites dar tu número de la Seguridad Social en España (Sozialversicherungsnummer).

¿Tengo que declarar la beca en la declaración de  la renta de España o de Alemania, por haber sido Auxiliar de Conversación?

No, porque es una beca recibida en Alemania por la que no cotizamos.

¿Se puede pedir ser Auxiliar de Conversación por un segundo año?

Aunque en el papeleo del Ministerio de España dice que no, sí es posible y de hecho cogen a bastante gente. Esa solicitud hay que hacerla directamente al Ministerio de Alemania, a la dirección de email desde la que te contactaron al empezar el año, y solo puede hacerse a partir de X fecha, que por ejemplo para el caso del curso 2015/2016 fue en febrero.

Te volverán a hacer que rellenes una solicitud para poner a qué sitios te gustaría irte, también hay un apartado de «Comentarios» por si quieres dar motivos para que te elijan de nuevo, o para pedir que te vuelvan a dar la plaza en el colegio donde ya estabas, pero para eso el colegio tendría que pedir también un Auxiliar de Conversación para el año siguiente y, si puede, escribir al Ministerio diciendo que te quieren expresamente a ti.

Las listas de los Auxiliares que se van por un segundo año salen por mayo/junio.

Si no la quieres al final siempre puedes renunciar.

¿Qué papeleos y cosas tengo que hacer una vez termina mi estancia de Auxiliar de Conversación?

 

  • Te tienen que dar un Bescheinigung en alemán y en español en tu colegio, firmado por el director, donde se indique las horas que has trabajado a la semana y de qué fecha a qué fecha.
  • Al mes o así de terminar tu labor, el Ministerio te tiene que mandar un Certificado de Servicios Prestados en el Extranjero como Auxiliar de Conversación.
  • Tienes que cerrar tus cuentas del banco.
  • Si te sacaste la Bahncard, tienes que cancelarla si no quieres que te cobren de nuevo.
  • Opcional: hacer el Abmeldung del ayuntamiento (decir que dejas de vivir allí, aunque no es obligatorio).
  • Desmatricularte de la universidad alemana si es que te apuntaste (puede que en algunas universidades sea obligatorio).
  • Recuperar la fianza de tu piso si es que la pagaste para entrar.