Almería, presentando mi región

RESUMEN: como auxiliar de conversación en Alemania, algo por lo que los alumnos pueden sentir curiosidad es por saber exactamente de qué región venimos, cómo de diferente es a Alemania, qué tiene de especial… y a nosotros seguramente también nos gustará mucho dedicar una clase a hablar sobre esto. En esta entrada os quiero enseñar la presentación que yo hice sobre Almería y os animo a preparar la vuestra propia. Como siempre, no os olvidéis de preparar algunas preguntas o ejercicios para darle interactividad a la presentación y que los alumnos no se relajen demasiado. Abajo dejo algunas sugerencias.

Contenido funcional: descripción de imágenes, comentario de gráficas, comparaciones, descripción de una ciudad o una región, hablar sobre la historia de una región, situar una región geográficamente, contar el argumento de una película, interpretar símbolos y hacer suposiciones…

Contenido cultural: la región de Almería, invernaderos, historia, gastronomía, geografía…

Nivel: B1, B2. Se puede hacer en A2 simplificando el contenido.

Fuentes: variadas. Algunas imágenes son mías y otras no recuerdo de dónde las saqué, pero si alguien es dueño de alguna foto y quiere que la quite, solo tiene que decirlo. Están usadas con meros fines educativos.

Tiempo: depende. La presentación contiene muchas imágenes, no es para ponerlas todas porque son de temas muy variados (yo las fui utilizando para clases y grupos distintos). Hay que seleccionar algunas y preparar los ejercicios acordes.

PRESENTACIÓN SOBRE ALMERÍA

 

Descarga la presentación sobre mi región desde Scribd

 

En esta presentación ofrezco una colección de diapositivas de variados temas para poder presentar la provincia a los alumnos y prepararles ejercicios relacionados.

En las notas de cada diapositiva ofrezco ideas de preguntas para hacer a los chicos, sugerencias sobre de lo que se puede hablar con cada imagen, etc.

Mis resultados con esta presentación con alumnos alemanes han sido bastante buenos, se han mostrado bastante curiosos por saber más sobre todo del tema de los invernaderos (han preguntado por qué solo esta zona tenía invernaderos y no otras y cómo conseguían el agua si es una zona desértica), o sobre las películas (me han preguntado si había visto a algún famoso, e incluso han hablado un poco del panorama cinematográfico en Alemania).
Además el contenido es estupendo para enlazar con algunos temas que trata su libro Adelante Intermedio, como es el tema 4 «Un mundo más justo» (aparece un texto sobre los invernaderos) o el tema 5 «¡Buen viaje!» (se habla sobre las películas en Almería).

Propuestas de ejercicios:

CUESTIONARIO RÁPIDO (A2, B1)

Si no tenemos mucho tiempo, después de hacer la presentación corta podemos hacer estas preguntas para ver qué han entendido de todo lo que hemos contado:

Después de ver esta presentación, ¿qué adjetivos usarías para describir la provincia?

 ¿Dónde se ubica en el mapa de España?

¿Qué sabes de la historia antigua de Almería?

 ¿Qué puedes comentar del clima de Almería?

 ¿Qué tienen de especial las migas?

¿Por qué algunos directores de cine eligen Almería para filmar películas?

 ¿Te gustaría visitar la provincia? ¿Qué es lo que más te ha gustado o lo que menos te ha gustado?

COMPLETA EL TEXTO CON EL VOCABULARIO NUEVO  (A2, B1)

 

Almería se encuentra en (1)______________________ (situación geográfica) de España. La provincia ofrece muchos contrastes: a 20 minutos en coche desde la ciudad, hay una zona árida, el (2)_____________ de Tabernas, donde el clima es seco y con muy pocos días de lluvia al año. Si vamos hacia el noroeste, encontramos la Sierra Nevada, donde en invierno podemos (3)___________________. El suroeste se conoce como «Poniente». Seguramente has comido alguna vez algún producto cultivado en los (4)______________ de esta zona, como pimientos, calabacines, tomates, berenjenas o pepinos, pero probablemente no sabías que venía de Almería.

Al este de la provincia, en la zona de Levante, hay muchas playas pequeñas, llamadas (5)__________ (= otro nombre para playa). Aquí podemos hacer deportes acuáticos como (6)___________________.

La capital fue fundada en el año 950 d.C por el califa Abderramán III, que era (7)_________________ (=que sigue la religión del Islam). Después de 500 años, la ciudad fue conquistada por los reinos cristianos, y los musulmanes y judíos fueron expulsados o se convirtieron al cristianismo.

Uno de los símbolos de Almería es el Indalo, que representa (8)__________________.

En Almería el clima es (9)_____________, eso significa que en (9)______________ las temperaturas nunca están bajo cero, y que (10) ______________ muy poco, menos de 30 veces al año.

En la gastronomía, los alimentos más utilizados son (11)_______________________. Las migas son un plato típico de Almería, que se come cuando (12) ____________. La ciudad no está preparada para la (13)_______ y a veces se producen inundaciones.

En Almería se han rodado películas como los spaghetti western, o ambientadas en el norte de África o Egipto. El motivo es que en Almería…(14) ______________________________________________

Respuestas: 1-el sureste, 2-desierto, 3-esquiar / ver la nieve, 4-invernaderos, 5-calas, 6-kayak, natación, vela, submarinismo…, 7-musulmán, 8-un cazador / un brujo / un hombre con un sombrero o un arcoiris…, 9-cálido / seco / árido / mediterráneo, 9-invierno, 10-llueve, 11-el pescado, la harina, las hortalizas como los pimientos, los tomates y las berenjenas…, 12-llueve, 13-lluvia, 14-hay un desierto cerca, hay buen tiempo durante todo el año, no es peligroso, ofrece paisajes muy contrastados, etc.

 

MONÓLOGO DE UN PERSONAJE (nivel B1-B2)

 

Elige a uno de estos personajes y, basándote en lo que has visto en la presentación, inventa un monólogo de 1 minuto hablando sobre tu vida y contando alguna anécdota que te ocurrió en Almería (utiliza la imaginación, no tiene que ser real). Piensa cuándo estuviste en Almería (si no lo sabes, di una fecha aproximada), habla un poco de lo que hiciste cuando estabas allí, a dónde fuiste, qué te pasó, en qué trabajaste…

Aquí tienes más información y datos curiosos para inventarte tu historia.

Después de terminar tu monólogo, los otros alumnos te harán más preguntas.

PERSONAJE Relación con Almería
Arnold Schwarzenegger En 1982 grabó Conan el Bárbaro, una de sus primeras películas. Uno de los problemas que tuvo durante el rodaje fue su acento austríaco, que no gustaba nada al director. Además, tenía demasiados músculos y no podía levantar bien la espada, así que tuvo que reducir algo de volumen. En 2014 regresó para recibir un premio y una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Almería.
John Lennon Vino en los años 60 a grabar Cómo gané la guerra o How I won the war, una sátira sobre las películas de guerra que no tuvo mucho éxito. Se alojó en una casa que hoy en día es un Museo del Cine. En esta película comenzó a usar las gafas redondas que desde entonces se convertirían en su imagen de marca. Durante su estancia en Almería tuvo momentos de soledad que le inspiraron para crear los primeros acordes de Strawberry Fields Forever. Hay una estatua dedicada a él en el centro de la ciudad, que ha tenido que cambiar de ubicación varias veces hasta encontrar un sitio donde está segura de los robos.
Abderramán III Fue el fundador de la ciudad, en el año 955. Eligió esta ubicación por su posición defensiva: contaba con un golfo (espacio de agua entre dos cabos) y un cerro (monte) en el que construyó la Alcazaba, la fortaleza defensiva que todavía existe en muy buen estado. Almería se convirtió en un importante puerto, desde allí construyó una importante flota de barcos y pudo conquistar ciudades en el norte de África.
Clint Eastwood En los 60 rodó muchos spaghetti western en Almería. Con este tipo de películas desarrolló su famosa mirada de «tipo duro» que hoy en día conserva. En las películas de El hombre sin nombre utilizó el mismo poncho durante 3 años sin lavarlo ni una sola vez. Almería era un lugar muy desconocido y bastante mal comunicado en los años 60, y por supuesto nadie hablaba inglés. Una vez Clint pidió una ensalada para comer y le trajeron un helado. El italiano Sergio Leone, el director de los western, también hablaba fatal inglés y los rodajes eran un poco caóticos.
David Bisbal Nació en Almería. En 2001 se hizo famoso en el concurso Operación Triunfo por su voz y su estilo de cante con toques aflamencados. Se convirtió en un cantante muy famoso internacionalmente. Sus canciones han sido versionadas en chino y en japonés. Es muy conocido por sus rizos rubios. Sus fans a veces «le tiran de los rizos» para ver si son reales. Una vez tuvo que cancelar un concierto en Almería por el viento. Sus videoclips Bulería y Ave María están grabados en Almería (las playas, el desierto…). Fue el inaugurador del centro comercial Alcampo en Almería capital.
Paca Cañadas La apasionada obra de teatro Bodas de sangre de Federico García Lorca está basada en la tragedia que sufrió esta mujer. Paca iba a casarse con el hermano de su cuñado José (el marido de su hermana Carmen), pero ella estaba enamorada de su primo Paco, quien también la amaba. El mismo día de la boda los primos se fugan y la hermana de Paca y su marido José van detrás de ellos. José mató a Paco mientras Carmen sujetaba por el cuello a Paca. Paca tenía 20 años de edad y vivió el resto de su vida con el negro del luto, encerrada en el Cortijo del Fraile (que se puede visitar en Níjar).

OTRO MATERIAL

-C1, C2: Si te gustan los thriller y quieres ver una serie basada en un caso real ambientado en los invernaderos de Almería, busca Mar de Plástico.

-C1, C2: como recomendación para leer, Bodas de sangre de Federico García Lorca. El Cortijo del Fraile, lugar donde vivieron los personajes reales de esta trágica historia, puede visitarse en Níjar, Almería. También tenemos La novia, poética película de Paula Ortiz, otra versión del drama, aunque no está rodada en Almería, sino en Aragón y en la Capadoccia turca.

-C2: para saber más sobre la historia de España y la época de la Reconquista, tenemos la serie Isabel de TVE, que se puede ver íntegramente en la página de RTVE.