Presentación sobre horarios de una niña de 4. º de ESO

horarios marta 4 eso

RESUMEN: este ejercicio no es muy novedoso, es la típica narración de los horarios de una persona en la que el objetivo de los alumnos es enterarse de la información importante. Lo interesante es que los alumnos hasta ahora no han escuchado a una nativa hablar, aparte de las grabaciones del CD. Además, el tema nos va a servir para introducir información cultural importante sobre España. Voy a dejar aquí colgada la presentación que hice y os animo a preparar la vuestra propia y a aportar vuestras ideas si tenéis alguna para mejorar este tipo de ejercicio.

Contenido funcional: hablar sobre horarios (cuándo, a qué hora, en punto, menos cuarto…), los números, deletrear, hablar sobre la duración (el verbo durar, cuánto, una hora, media hora, unos minutos, desde, hasta…), hablar sobre la rutina de cada uno (se pueden introducir verbos como llamarse, levantarse y ducharse).

Contenido cultural: los horarios españoles y su diferencia con el resto del mundo; la diferencia entre sándwich bocadillo; un plato típico, el cocido..

Destrezas: comprensión auditiva.

Nivel: A1.

RESULTADO: un ejercicio muy sencillo para que los alumnos de nivel inicial se vayan acostumbrando a un acento real. Supuso una novedad frente a las típicas audiciones de CD que vienen con el libro. Cuando he dicho que Marta comía a las 2 y media, han entendido «doce y media», más acorde con su horario alemán.
Se han sorprendido de que algunos estudiantes españoles de la E.S.O. solo tengan un recreo y que las clases duran una hora, otros no entendían cómo podíamos irnos a dormir tan tarde, y casi con la cena en la barriga.

Material: ordenador y proyector.

INSTRUCCIONES

 

Descarga la presentación que hice sobre el horario de una chica de 4. º de ESO

 

-En la segunda diapositiva he anotado las preguntas clave para las que tienen que prestar atención los alumnos. Podéis dejar que las copien o entregárselas ya escritas en un trocito de papel.

-Narra tú la presentación con las notas que he apuntado en la penúltima página de la diapositiva. Puedes añadir tus propias ideas. Recuerda que hay que hablar muy sencillito (con frases cortas, vocabulario básico, lento y claro), que los alumnos son de nivel inicial.

-Los alumnos van apuntando sus respuestas y al final esta misma presentación te permite corregir el ejercicio pregunta por pregunta cómodamente.

-Aprovechar para añadir toda la información cultural que creas conveniente.

 

MINUTOS FINALES DE CLASE

Para terminar, puedes preguntar al azar a qué hora se levantan algunos alumnos. Podemos comprobar quién es el que se levanta antes o el que se levanta más tarde e ir apuntando sus respuestas en la pizarra. ¿El que se levanta antes es el que más tarda en venir al colegio? ¿En qué medios de transporte vienen?
Busca a: «el madrugador», «el trasnochador» («la lechuza nocturna» o «el búho nocturno»), «el tardón», «el rapidillo»…

Truco: los alumnos suelen tener tendencia a decir las horas en punto o a y media para evitar decir los minutos difíciles. El truco entonces es preguntar «¿Y nunca te levantas un poco más tarde, como a las 5:31?» para que así digan «A las 6 menos 29» por fuerza.