Archivado con la Etiqueta: hallstatt

Hallstatt, pueblo histórico de Salzkammergut

Hoy he hecho una maravillosa excursión a Hallstatt, el emblemático pueblo de Hallstatt bien conocido por ser especialmente fotogénico para las postales. Además de eso, Hallstatt es conocido por sus milenarias minas de sal y muchas cosas más.

Hallstatt

Pasa las fotos del slide para ver primero la ruta en bus por Salzkammergut, después la llegada a Hallstatt y por último la subida a las minas de sal.

Ruta de ida desde Augsburg

 

-5:30 Augsburg -> (tren) -> 6:44 Múnich Hbf -> (tren Meridian*) -> 8:44 Salzburg    (3 horas y cuarto, 1 intercambio, 2 trenes)

-9:15 Estación de buses de Salzburg -> (bus 150) -> 11:05 Bad Ischl** -> (bus 542) -> 11:37 Hallstatt  (2 horas y cuarto, 1 intercambio)

*Cuidado con el tren Meridian porque una parte va a Kufstein y la otra a Salzburgo.

**Lo bueno de parar en Bad Ischl es que hay un baño gratuito en la estación justo nada más salir del bus.

2016-05-07 10.11.25

Ruta de vuelta

 

16:19 Hallstatt -> (bus 542) -> 17:24 Bad Ischl -> (bus 150) -> 19:15 Salzburgo -> (tren Meridian) -> Munich -> 22:44 Augsburg.

Cuidado con los horarios de los últimos buses / trenes para salir de Hallstatt, pueden terminar bastante temprano.

2016-05-07 11.32.38

 

Precio

 

La ida y la vuelta desde Augsburg a Salzburg la hago en trenes con el Bayern-Ticket y me cuesta 23€, que podrían haber sido menos si hubiera viajado con más gente.
Como uso el Bayern-Ticket, tengo que usar por fuerza el tren Meridian y no puedo usar otros trenes ICE más rápidos.

Los buses cuestan 13,4 € sólo una ida. O eso ponía en la web, pero estando allí empezó el mamoneo y según cada máquina decía un precio distinto: 15,1 €, 15,5 €… No hubo manera de encontrarle la lógica aunque probé todas las opciones.
Al final opté por comprarlo directamente al conductor y me cobró 14,4 €… O sea que en total, 28,8 €.

Total de gastos del viaje: 28,8 + 23 = 51,8 € por el precio de los transportes en este viaje, a lo que hay que añadir 27 € de las minas+teleférico, = 78,8 €).

2016-05-07 12.10.39

La ruta por Salzkammergut

 

La clave en los autobuses desde Salzburg a Hallstatt en sentarse a la izquierda para tener las mejores vistas, a la ida. Realmente es de lo mejor del viaje, hacer esta ruta y ver estas vistas.
Pero cuidado, hay que ser de los primeros en entrar en el bus, para coger sitio delante y en el lado que te interesa, porque los autobuses van llenos y además tienen la mala sombra de que algunos tienen las ventanas oscurecidas con una red negra que te fastidia la panorámica (¡vaya ideas!).

2016-05-07 09.58.30

Aunque el viaje es larguísimo, las vistas de Salzkammergut lo mantienen muy entretenido, son espectaculares. Lo ideal es siempre sentarse a la izquierda, aunque los lados de la derecha también tienen vistas muy buenas, sobre todo al principio.
Durante todo el trayecto se pueden ver montañas, granjas, vacas y caballos, casitas solitarias en mitad de la campiña o del monte, chalecitos idílicos de la gente a la orilla del lago… Y sobre todo, lagos muy grandes que me hacen pensar que Hallstatt es solo lo más conocido turísticamente, pero realmente podría haber venido a algunos de estos sitios intermedios y haber encontrado maravillas casi sin gente.

Los pueblos con lago por los que pasa el bus son: Fuschl, St. Gilgen (frente al lago Wolfgang), Abersee, Strobl, Bad Ischl y Bad Goisern … sería muy buena idea hacer una ruta en coche pasando por todos ellos.

Parece que la gente de esta zona es muy simpática y se conocen todos, siempre están de buen humor, como puedo ver en el autobusero, que hace chanzas a todo el mundo.

 

Las conexiones en Hallstatt

…son bastante malas.

Algo muy importante a tener en cuenta dependiendo de cómo lleguemos a Hallstatt, es que la estación de autobús está al oeste del lago Hallstätter, donde está todo lo que hay que ver del pueblo, pero la estación de trenes está al este del lago, donde está el pequeño castillo Grub.
Si llegas en tren, tendrás que usar el ferry para ir de un lado a otro, pero los horarios son muy intermitentes.
Si queremos ir de un lado a otro del lago andando, NO es posible. La carretera solo da espacio para que pasen los coches, y es un poco peligroso. No vi ningún camino.

En la orilla oeste, tampoco se puede pasar andando desde Gosaumühle (donde dejan los autobuses que llegan de  Salzburg) hasta Hallstatt Lahn. Hay que ir en bus o en taxibus… ¡Sí, taxibus! Me quedé pillada cuando nada más llegar a Gosaumühle el conductor nos hizo bajar del bus y se fue. Al poco rato llego un coche de 8 plazas (evidentemente no cabíamos todos) y nos dijo que montáramos para conducirnos a Hallstatt (estaba incluido en el precio del bus). Los que no entraron en el taxi a la primera tuvieron que esperarse otros 10 min.

2016-05-07 12.49.43

Hallstatt, Patrimonio de la Humanidad

 

Este pueblo ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. El paisaje es absolutamente de ensueño, pero también es cierto que hay una calle híper turística y muchos visitantes asiáticos que le quitan un poco la impresión.
La verdad es que es un pueblo muy pequeño, se ve muy rápido.
En Hallstatt se pueden encontrar muchas interesantes huellas de la época prehistórica.
La primera parada nada más bajar del bus sería retroceder un poco lo andado y subir al norte. Aquí está la bonita plaza del pueblo con motivos religiosos y el Museo. Al fondo vemos alguna que otra catarata y preciosas casas de madera subiendo por la montaña.

2016-05-07 12.31.40
Llegamos a la fotogénica Iglesia de Kalvarienberg y subimos unas escaleras hasta la Iglesia católica. El camino que tenemos que seguir es también patrimonio de Ia humanidad (Welterbe).

Beinhaus 2016-05-07 12.38.41

Más interesante que Iglesia es la Hallstätter Beinhaus, un osario adosado a la parroquia católica, cuya entrada vale 1,5 €. Te dan un panfleto en tu idioma que es de vuelta, con información sobre el lugar. Merece la pena una ojeada por lo curioso del sitio. Dentro podemos encontrar calaveras humanas abrillantadas y pintadas con símbolos de flores.
El osario se empezó a acumular en el siglo XII y su calavera más joven es de 1983. Hay unas 1200 calaveras, la mitad de ellas están bien cuidadas y pintadas, el resto, amontonadas debajo de las demás.

Siguiendo el camino detrás de la Iglesia hay un mirador y unos bancos. Allí comí yo,  y aproveché para lavarme las manos con una fuente cercana.

Si queremos relajarnos podemos bordear el lago por el paseo llamado Seestrasse y llegar hasta una islita muy mona al sur del pueblo, donde poder tumbarnos sobre la hierba. También hay columpios para los críos.

2016-05-07 11.59.50

 

Mina de sal

 

La Salzwelten o Salzwerkberg tengo que decir que no me ha gustado.
Muy cara y no hay mucho que ver. Habría sido mejor salvar el dinero y haber ido desde Hallstatt a la cueva de hielo de Werfen, o haber pasado más tiempo en otros pueblos de Salzkammergut.

Se puede subir a la mina desde Hallstatt andando durante una hora, o tomar el teleférico. La subida no es para tanto. El teleférico vale 9 € solo una dirección, 16 € las dos direcciones y solo la visita guiada 22 €.
La oferta es ofrecerte 2 viajes y visita por 30 €, que con el descuento de estudiante se quedan en 27 €.

Entre las cosas que se pueden ver gratis en el exterior de la mina tenemos unas tumbas prehistóricas y sobre todo el mirador o torre Rudolfsturm, que también es restaurante, que tiene una vista imperdible del pueblo Obertraun y el lago. Aquí arriba hay también unos baños gratuitos.

En realidad una buena ruta alternativa a la mía sería subir andando hasta el complejo de Salzwerkberg haciendo el esfuerzo, y darse una vuelta por el exterior para ver el mirador sin entrar en la mina. Así no habría que gastarse ese dineral y se vería lo mejor de aquí arriba.

Rudolfsturm 2016-05-07 13.28.18

 

El tour dentro de Salzwerkberg

 

Dentro de la mina primero nos hacen ponernos unos monos de colorines (rojo, verde, morado…) que yo creía que eran porque en la mina había mucha humedad y goteras, pero qué va. Es solo por hacer la gracia.
Una mujer musulmana que iba completamente tapada de negro pide que le den un cuarto para cambiarse sin estar delante de nadie. Por supuesto, sigue llevando el velo incluso dentro del mono minero.

La mochila y las cosas las puedes dejar gratis en la consigna. Dentro se pueden hacer fotos, lo que ya te da una idea de que dentro no hay cosas muy interesantes. Yo pensaba que dentro haría mucho frío porque los termómetros indicaban 8 grados, pero no pasé excesivamente frío la hora y media que duró el trayecto.

El tour es en inglés y alemán a la vez. La guía dice lo mismo dos veces.

Primero hay que andar un camino larguísimo. Nos ponen algunos vídeos sobre la formación de mina y la acumulación de sal, sobre cómo trabajaban los mineros, etc. También vemos máquinas antiguas y modernas para extraer y limpiar la sal, algunos juegos de luces, unas formaciones de sal, y hay un muñeco de un minero que habla en alemán y cuenta la historia de la momia del hombre de la sal que encontraron en la mina (y que no está allí más).

Otro hallazgo supuestamente maravilloso es la «primera escalera de Europa», de mérito dudoso. Después de verla te quedas en plan: Vale, ¿y?

2016-05-07 15.10.02

Quizá lo más gracioso de la mina es los dos toboganes por los que te hacen tirarte, y en uno además te echan foto.

Para salir de la mina nos montan en trenecito y nos hacen pasar por un túnel de muy baja altura que acojona pensar lo que pasaría si levantara demasiado la cabeza.

Wolfgangsee 2016-05-07 17.52.17De regreso el paisaje se transformó completamente al ceñirse sobre nosotros la tormenta…