Archivado con la Etiqueta: ING DiBa

Tu cuenta bancaria en Alemania

DKB solicitud rechazada apertura cuenta bancaria

Una de las cosas en las que una piensa la primera vez que pisa tierras germánicas es el tema de abrirse una cuenta bancaria en Alemania, que le permita moverse por allí. Pero, ¿de verdad es absolutamente necesario abrirse una cuenta en un banco alemán? No siempre. En mi caso, he vivido dos contextos distintos:

1. er contexto: ERASMUS

 

En mi opinión (y desde mi experiencia), para los españoles no es necesario abrirse una cuenta bancaria de un banco alemán mientras estamos de Erasmus, a no ser que circunstancias excepcionales nos lo exijan.

Cuando yo estuve de Erasmus, pude sobrevivir perfectamente con mi cuenta bancaria española de EVO Banco (no la Cuenta Inteligente, sino la Cuenta Joven**), desde la que sacaba dinero de los cajeros sin comisiones y por la que no pagaba un duro al mes de gastos de mantenimiento.

**Para hacerse una Cuenta Joven hay que tener menos de 28 años, pero lo bueno es que las condiciones fabulosas se te aplican hasta que tengas 30 años.

 

Con la tarjeta de EVO Banco he sacado dinero sin comisiones desde cajeros Commerzbank, VR-Bank y alguno que otro más, si bien es cierto que otros cajeros directamente no me leían la tarjeta. Pero por lo general, no he tenido problemas para sobrevivir en mi Erasmus sin necesidad de tener una cuenta en un banco alemán.Tengo que decir que a mí no me va ese rollo de pagar con tarjeta en los supermercados o en los restaurantes, y que siempre prefiero llevar el dinero en efectivo, así que seguramente si hubiese intentado pagar en el Aldi o en el Lidl con la tarjeta de EVO Banco, habría tenido problemas.

Por otro lado, cada vez que tenía que hacer las transferencias para pagar la residencia de estudiantes o cualquier otro pago a alguna cuenta de Alemania (o de España o del mundo entero), tampoco he tenido ningún problema con la tarjeta de EVO, y además no he pagado ninguna comisión por las transferencias internacionales. Todo lo hacía directamente desde mi banca electrónica, y el dinero llegaba al día siguiente.

Para hacer transferencias y otras tareas de la banca electrónica sí que es necesario tener a mano tu tarjeta de claves y tener encendido el móvil con la tarjeta SIM que diste en tus datos cuando abriste la cuenta, porque las claves para confirmar las transferencias te las van a mandar por SMS.

En mi caso, tengo la banca electrónica todavía configurada para el número de teléfono español, así que cada vez que hago una transferencia simplemente cambio la tarjeta SIM alemana del móvil por la española, espero un poco hasta que el teléfono pilla la red de Yoigo, y enseguida me llega el mensaje.

 

2. º contexto: Trabajando en Alemania

 

Aquí la cosa se complica porque para trabajar en Alemania es posible que te pidan que te hagas por fuerza una cuenta bancaria alemana, para que tu empresa pueda pagarte.

Aquí la idea es elegir un banco que no te cobre comisiones por nada, ni por sacar dinero, ni por hacer transferencias, ni por mantenimiento, ni leches. Para eso lo mejor es hacerse de alguna banca electrónica.

A continuación expondré mis intentos exitosos y fallidos en la apertura de cuentas bancarias sin comisiones en Alemania. Pero en resumen, es posible abrirse una cuenta tanto en Comdirect como en ING DiBa sin problemas con un salario de 800 € al mes y sin poner que tienes más ingresos extra.

Los requisitos iniciales para abrirse una cuenta bancaria en Alemania son:

 

  • Tener un contrato de trabajo.
  • Vivir en Alemania (no puedo garantizar que se pueda abrir una de estas cuentas si uno NO reside todavía en Alemania -aunque sea temporalmente-, pues te van a pedir datos relativos a esto).
  • Tener una Meldebestätigung (confirmación de que vives en X sitio de Alemania, que te hacen en el ayuntamiento, y que es obligatorio hacerse si estás viviendo en Alemania). Bueno, en ING-DiBa esto no me lo pidieron en ningún momento.
  • No tener deudas de moroso de cualquier otro contrato que te hayas hecho en Alemania anteriormente (SCHUFA).

 

DKB

O mejor dicho: caca de la vaca.

No he tenido problemas para abrir cuenta bancaria en Alemania, tanto en comdirect como en ING DiBa, pero sí en DKB, donde me denegaron la cuenta sin ningún motivo aparente. Aquí abajo dejo una imagen con la carta que me mandaron, para vergüenza de ellos, pues ya hay que ser sobrados para no querer que alguien meta dinero en tu banco:

DKB solicitud rechazada apertura cuenta bancaria en Alemania

Esta banca dice no tener comisiones por mantenimiento mensual ni por transferencias internacionales o sacar dinero en otros países. Pero según se alerta en varias páginas de internet, está difícil para los españoles abrirse una cuenta en este banco electrónico, pues dicen que a muchos les han rechazado por no tener un mínimo de ingresos, no saber comunicarse en alemán con el operador, o algún otro motivo.

Para intentar hacerme de este banco hice los siguientes pasos (lo resumo muy rápidamente, que después de todo fue un fracaso):

  • Meterme en su web y seguir la ruta Girokonto eröffnen, DKB-Cash Kostenlose Girokonto, Jetzt DKB-Cash eröffnen.
  • Rellenar el formulario señalando Auszubildender en Tätigkeit y un aktuelles Nettoinkommen de 800 €. Aceptar las condiciones.
  • Seguidamente me mandan un email diciendo que tengo 14 días para confirmar mi identidad y eso se puede hacer de dos formas, yendo a un puesto de correos donde te lo hacen sobre la marcha presentando tu DNI y el postIdent que te mandan en PDF, o por videollamada.
  • Elijo hacer del tirón la identificación por videollamada dándole al enlace del email y un hombre me sale y me hace enseñarle mi DNI desde todos los ángulos por la webcam y contestar algunas preguntas estúpidas, todo en alemán.
  • Después de unos días me piden una copia escaneada de mi Meldebescheinigung  y del contrato de trabajo. Se la mando.
  • Al cabo de otros cuantos días me mandan la carta que he colgado arriba, mandándome a la mierda.

Después de esta pérdida de tiempo, probé a hacerme cuentas de ComDirect y ING-DiBa a la vez, ya me estaban metiendo prisa desde mi trabajo para que diera una cuenta bancaria y no podía esperar a que una de los dos me fallara. Al final me se me abrieron las dos a la vez sin problemas, y pude compararlas.

COMDIRECT / ING-DiBa

 

La que yo recomiendo es Comdirect, pero son las dos muy parecidas.

Me abrí la cuenta de Comdirect y ING-DiBa a la vez, pero en el trabajo solo les di el número de la cuenta de ING-DiBa para que me pagaran la nómina. En la cuenta de Comdirect tenía siempre menos de 200 € y empecé a usarla simplemente para pagar algunas tonterías.

La sorpresa fue que sin haber domiciliado mi nómina ni nada, a los 4 meses me llegó un premio de 50 € solo por haberle dado uso a la cuenta. Lo único que había hecho había sido utilizar la VISA para hacer unas compras online y sacar dinero del cajero. Después de eso abandoné ING y domicilié mi cuenta en Comdirect.

Lo malo que tiene Comdirect es que la tarjeta VISA es prepago, o sea, no está conectada directamente con tu cuenta, tienes que traspasar todo el tiempo el dinero que te quieres gastar de tu cuenta a la VISA para poder usarla.

Ambas tarjetas VISA te cobran un interés de más del 3 % por sacar dinero con cambio de divisa en el extranjero. Si no hay cambio de divisa, en teoría sacar dinero en el extranjero no tiene comisión.

ING DiBa te da 100 € si recibes 2 nóminas de más de 1000 € en tu Girokonto en los 4 primeros meses. Entonces tu Girokonto se transformará en una Gehaltskonto, wuuu. Pero con el escaso salario de un auxiliar de conversación no se puede conseguir este premio, a menos que la consejería de educación de tu Lander te pague irregularmente las mensualidades, y tengas afortunadamente 2 que superen los 1000 €. En resumen, si tu salario es 800-800-800-800 no puedes conseguir el premio de 100 €. Tampoco vale si tú mismo te ingresas el dinero que falta para compensar, tipo 800+200 de tu madre – 800+200 de tu padre.
Debes recibir 1000-1000, si no, nada.

Pasos para abrirse estas cuentas:

 

  • Meterse en la web y rellenar un formulario (si alguien tiene problemas para hacer esto, escribidme y lo explicaré mejor).
  • Te mandarán un Postident en un email y tendrás que imprimirlo y presentarte con él en una oficina de correos con tu DNI / Pasaporte y, en el caso de Comdirect, también es requisito ineludible mandarles una copia del Meldebestätigung (si no, te lo pedirán luego). El de correos no te pedirá nada más, no hay que pagar nada.
  • Después de eso te irán llegando cartas a cuenta-gotas con tu tarjeta, tus claves, etc. No podrás hacer nada hasta que no te llegue la lista de iTAN.

 

En total deberías tener:

 

  • 1 tarjeta Girocard o «tarjeta maestro»: para hacer compras solo dentro de Alemania, para usar en los supermercados alemanes, sacar dinero… esta tarjeta tiene un PIN que te mandarán por correo y que no puedes cambiar.
  • 1 tarjeta VISA de débito: para hacer compras por internet y fuera de Alemania. Esta tarjeta también tiene un PIN o Geheimzahl que te mandarán por correo y que no puedes cambiar.
  • 1 papel con un montón de iTANs que usarás como medida de seguridad cada vez que quieras hacer una acción bancaria. Sería el equivalente a nuestra tarjeta de claves. Cuando te quedan menos de 30, te mandan un correo con nuevos iTAN, por lo que es muy importante mantener actualizados tus datos domiciliarios.
  • 1 papel con el número de cuenta e IBAN de tus dos cuentas, que son:
    • 1 cuenta Girokonto: es tu cuenta normal, la que tienes que dar para que te paguen en tu empresa. Es la que está conectada con tu tarjeta de débito VISA y con tu Girocard.
    • 1 cuenta para generar intereses, «Extra-Konto» en ING-DiBa o «TagesGeld Plus-Konto» en Comdirect. Una vez tengas tu primer salario, puedes probar a transferirte algo de dinero de tu Girokonto a esta Extrakonto/Plus-Konto para generar intereses cada cierto tiempo (te darán unos eurillos cada x meses). Pero ojo, si metes tu dinero aquí, no podrás sacarlo desde los cajeros ni usarlo para pagar cosas que compres con la tarjeta. Esto sería como un dinero inmovilizado. Lo puedes cambiar de una cuenta a otra en todo momento, solo hay que «gastarse un iTan».
  • 1 papel con tus Nutzungsdaten: o lo que es lo mismo decir, la contraseña de tu VISA, la que vas a usar cuando hagas compras por internet (¡¡no es el PIN que usas en el supermercado o en el cajero!!). Lo primero que hay que hacer es meterse en la dirección de internet que te dicen en este papel (en el caso de ING es ing-diba.de/sicheres-einkaufen y luego Log-in Verified by Visa) y cambiar el password secreto que te están dando aquí por otro password de tu elección.
  • 1 papel con algunos Zugangsdaten de ING-DiBa: en este papel obtienes tus códigos secretos para el Telebanking (no puedes cambiarlo), para el Internetbanking (te van a pedir que lo cambies la primera vez que te metes en tu cuenta) y la DiBa Key (también tienes que cambiarlo la primera vez que te metes en tu cuenta). Ojo porque a la hora de cambiar estas contraseñas es probable que haya algunos requisitos, como no poder escribir caracteres como i l 0 o, tener que escribir obligatoriamente al menos una letra en mayúscula y un número, etc. O puede ser que si tu contraseña tiene que ver con algún dato personal tuyo demasiado obvio, el sistema no te lo acepte.
  • Otros papeles, una copia de tu contrato, carpetas, CDs y broza variada.

 

CERRAR CUENTAS BANCARIAS EN ALEMANIA

 

Si vuelves a España o a tu país y ya no tienes un domicilio en Alemania, no puedes mantener tu cuenta bancaria alemana. La razón es que necesitas una dirección alemana para que te controlen los impuestos (en el caso de Auxiliar de conversación no hay que pagar impuestos o Steuer en Alemania) y para que te manden los iTAN cuando se te gasten. Además, desde el panel de control de la banca electrónica no dejan cambiar tu domicilio a una dirección española. Así que no queda otra que cerrar la cuenta, siguiendo estos pasos:

-ING-DIBA: para cerrar esta cuenta hay que bajarse e imprimir el formulario Auftrag zur Girokonto Löschung de su web (está en Service-Beratung->Kont+Depot Verwalten->Formulare->Girokonto->Girokonto Löschen), rellenarlo y mandarlo por correo a su dirección en Frankfurt. Nada más. Bueno así, asegurarte de que dejas la cuenta a 0 antes. Y si te siguen mandando emails de publicidad después de haber cerrado la cuenta, busca en el email donde pone Abmelden para darte de baja.

Comdirect: después de dejar la cuenta a 0, para cerrar esta cuenta debes mandar una carta escrita que se conoce como Kündigung  o «renuncia». La carta debe ir dirigida a Comdirect Bank AG, 25449 Quickborn (nada más). Aquí os dejo tal cual lo que hay que poner (carta versionada de meine-kuendigung.de):

[tu nombre y apellidos], [calle y número], [código postal], [localidad], [país]

comdirect bank AG                                                                            Ort, Datum: [localidad], [fecha]

25449 Quickborn                               Girokontonummer: DEXX XXXX XXXX XXXX XXXX XX [tu IBAN principal]

                                                        TagesGeld Plus Kontonummer: DEXX XXXX XXXX XXXX XXXX XX          [el IBAN de tu cuenta para los intereses]

 

Comdirect Konto Kündigung

Sehr geehrte Damen und Herren,

ich kündige hiermit meine Kontos mit den oben genannten Kontonummers zum nächstmöglichen Zeitpunkt.

Bitte bestätigen Sie mir die Kündigung schriftlich.

Ich bitte Sie den Restbetrag von genannten  Kontos und möglicherweise noch anfallende Zinszahlungen auf folgendes Bankkonto zu überweisen:

Begünstigter: [tu nombre o nombre del beneficiario de la cuenta de abajo]
Kto-Nr.:  [IBAN a donde deseas transferir el dinero que te quede en la cuenta]
BIC/SWIFT:  [el código de tu banco, que debes preguntar a Google]

Vielen Dank.

Mit freundlichen Grüßen

 

[tu nombre y firma]

 

Espero que la recopilación de información te haya resultado útil. Encontrarás más información sobre cómo abrir una cuenta bancaria en Alemania en los foros de Spaniards y la maravillosa web Vente para Alemania Pepe.