Archivado con la Etiqueta: navegar rapido

Cómo navegar rápido por internet

En esta entrada voy a explicar cómo adaptar el navegador Chrome para poder navegar rápido por internet (¡o al menos más rápido de lo que antes lo hacías!), al tener tus recursos mejor organizados.

 

Una barra de marcadores rápida y personalizada

 

Mi primera sugerencia es que hagas uso de la barra de marcadores. He visto gente que tiene barras de navegación horribles con el buscador de Bing o el de Ask por defecto, u otras cosas que no utilizan y que lo único que hacen es ocupar espacio y ralentizar el navegador. Mucha gente no quita esas cosas simplemente porque no saben hacerlo, pero realmente es muy fácil, ¡lo único que hay que hacer es botón derecho y darle a Desinstalar! (por favor, tómate tu tiempo para desinstalar todas las cosas que no hayas usado nunca). A continuación explicaré cómo crear y organizar tus marcadores, que simplemente son iconos bajo la barra de navegación de tu navegador, que te ayudan a acceder más rápidamente a las páginas que normalmente visitas. El objetivo es que tu navegador quede algo parecido a esto:

barra marcadores

Crear marcadores es una tontería tan grande como ir a la página que quieras convertir en marcador y darle a la estrella a la derecha de la barra de navegación. Ahora solo hay que añadir un nombre para el marcador** y decidir si lo quieres en la Barra de marcadores, u en otra subcarpeta como las que yo he creado a la derecha en esta imagen. Si haces Ctrl+Shift+O podrás organizar tus marcadores de una forma más clara, y también puedes organizar desde ahí los marcadores del móvil (si está sincronizado con tu cuenta de Google).

**El truco es, que si dejas el campo de poner el nombre vacío, solo te pondrá el icono sin ningún texto en la barra de marcadores, lo que da un bonito efecto como en la foto de arriba.

 

Motores de búsqueda listos en tu navegador para hacer tus búsquedas frecuentes más rápidas

 

Ahora explicaré cómo configurar los motores búsqueda Chrome, vamos a ver un ejemplo con Wordreference, por ejemplo, el conocido diccionario online que desgraciadamente no permite la búsqueda de términos español-alemán, ¡solo inglés-alemán! (aunque esto no tiene nada que ver ahora).

El objetivo de esto es que puedas buscar palabras en la página de Wordreference sin tener que meterte en la página de Wordreference, es decir, simplemente escribiendo una palabra clave tipo «ende» (o lo que te dé la gana) seguida de la palabra que quieras buscar. Puede parecer una tontería, pero si usas mucho la página calcula cuánto tiempo podrías estar ahorrando si dejas esto configurado de esta forma.

Lo único que tienes que hacer es darle al icono de configuración de tu navegador Chrome (las tres líneas debajo del botón de cerrar la ventana), y ahí le das a Configuración. Verás una serie de apartados: Iniciar Sesión, Al abrir el navegador, Aspecto, Buscar, etc… En el apartado de Buscar, dale al botón de Administrar botones de búsqueda, te saldrán un montón de cosas, probablemente muchas de ellas se te han configurado solas y las puedes borrar, o dejar ahí, como quieras, no molestan. Ahora, puedes ponerte todos los motores de búsqueda que quieras. Echa un vistazo a la imagen de abajo para ver los que yo tengo, por ejemplo:

motores de busqueda

Abajo del todo puedes añadir tu nuevo motor, si no está ya por ahí (en ese caso solo tendrías que editar lo que ya esté). La primera columna es para darle un título a ese motor, la segunda columna es importante porque es en la que escribirás tu palabra clave para hacer la búsqueda, y en la tercera columna pondrás la URL de la página, pero cambiando el contenido de la última palabra buscada por el símbolo %s. Un ejemplo: si en el buscador de Wordreference alemán-inglés buscamos la palabra «hola», veremos que la URL de la página es http://www.wordreference.com/deen/hola, muy bien, pues eso tendríamos que cambiarlo por http://www.wordreference.com/deen/%s, para que puedas ir a una pestaña nueva, escribir «ende hola» (porque ende es nuestra palabra clave) y que automáticamente te busque en Wordreference la palabra «hola».

Bien, pues ya está nuestro motor de búsqueda listo. Asegúrate de que está en la parte de arriba, en Motores de búsqueda predeterminada. Pero una vez arriba, aunque parezca que es la misma opción, NO lo pongas como Establecer como motor de búsqueda predeterminado (letras blancas en fondo azul). Si por casualidad le has dado sin querer, vuelve a poner Google como motor predeterminado**, ya que ese suele ser el buscador que queremos utilizar cuando escribimos cualquier palabra en el navegador, sin ninguna palabra clave al principio.

Si en lugar de Wordreference quieres usar el motor de cualquier otra web de forma rápida, los pasos son exactamente los mismos, solo asegúrate de cambiar el contenido de la URL donde aparece la última palabra buscada por %s**. Ejemplos:

  • http://www.segundamano.es/li?q=%s
  • https://soundcloud.com/search?q=%s
  • https://www.youtube.com/results?search_query=%s

**¡TRUCO! En algunas web la URL del motor de búsqueda puede ser más difícil de encontrar que en otros. En esos casos, también puedes hacer botón derecho sobre el buscador de esa página y darle a Añadir como motor de búsqueda. Te saldrán las mismas opciones para rellenar.

buscar youtube con motor busqueda predeterminado para navegar mas rapido

Ok Google

 

Si tienes un micrófono por USB, o un portátil con micrófono integrado, también puedes seleccionar la opción Habilitar «Ok Google» para iniciar una búsqueda por voz, y ahora cada vez que abras una pestaña nueva vacía, podrás hablarle a tu ordenador (no hace falta que sea una tablet o móvil) y decir «Ok Google» para activar el buscador por voz, como en el móvil. Con Windows 10 hacer estas búsquedas por voz ahora también es posible con el complemento Cortana.