Archivado con la Etiqueta: regensburg

Regensburg

Hoy mi excursión es hacia esta ciudad, Regensburg, también llamada Ratisbona por los españoles. La ciudad está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hay que aprovechar estos días de tregüilla de sol que está dando noviembre.

Regensburg no es una ciudad que me haya entusiasmado mucho, pero merece la pena al menos por el Walhalla.

El nombre Regensburg no alude a que en la ciudad llueva mucho (das Regen = ‘lluvia’ en alemán), sino a que el primer asentamiento romano en este sitio tenía el nombre de Castra Regina, que simplemente significa «fortificación sobre el río Regen».

Precio: a esta excursión voy con el Bayernticket, o sea que me gasto 23 € siendo una sola persona, y tengo ida, vuelta y los autobuses que coja allí incluidos. Ver las condiciones de este ticket bien aquí.
Si estás en Baviera, quizás haya otros tickets más baratos para venir aquí, por ejemplo desde Múnich.

Ruta: 9:26 Augsburg ->Donauwörth -> 12:10 Regensburg (con 1 intercambio de trenes).

Centro histórico

Lo primero que se puede hacer nada más salir de la estación es ir hacia el norte atravesando el casco histórico. Al final, se alcanza el río y el Steinererbrücke, que te lleva a las pequeñas islas del otro lado. Cuando yo llegué, resulta que el puente estaba en obras, así que no fue una visita fascinante, pues me perdí la mejor vista de la ciudad.

Justo al lado del puente se pueden tomar las salchichas típicas que se llevan haciendo en esta ciudad desde la Edad Media.

Juan Austria

La ciudad tiene numerosos monumentos a Juan de Austria, hijo de Carlos I de España y V de Alemania, nacido aquí, y considerado el héroe de la batalla de Lepanto que proporcionó una victoria histórica sobre los turcos en el s. XVI. Carlos I conoció a Bárbara Bloomberg, una cantante del coro de la catedral de Regensburg, y en el edificio de Goldeneskreuz (en donde hay una pintada en la fachada que recuerda este hecho) consumaron sus amores que dieron fruto en el pequeño Juan, llamado Jeromín al principio (nombre del marido posterior de Bárbara). Posteriormente sería reconocido como hijo del rey y se le concederían numerosos territorios, aunque la tarea de reinar correspondía a su hermano Felipe II.

Uno se puede perder media hora en el casco histórico de Regensburg e ir viendo las típicas cosas que se ven en todas las ciudades de Baviera… Una de las cosas más llamativas es el Dom St. Peter, justo al lado del antiguo ayuntamiento (Altes Rathaus).

2015-11-05 14.05.23

El templo Walhalla

Hay que tener cuidado a la hora de ir al templo Walhalla, pues los horarios son muy raros y cambiantes dependiendo de la época del año. Por ejemplo en noviembre sólo está abierto de 10 a 11 y de 13 a 15:45.

Está la opción de coger un barco e ir navegando el Danubio o Donau hasta llegar al templo, o incluso hasta otra ciudad más lejana, pero vale unos 14 €.

También se puede coger el autobús 5, o el 5a, que sale de una parada de varios autobuses que está dos calles más arriba de la estación. A la vuelta hay que tener cuidado y apuntarse los horarios del autobús para minimizar el tiempo de espera. El autobús tarda una media hora.
Hay que bajarse en la parada de Walhallastrasse. Desde ahí hay dos caminos de unos 10 minutos a elegir para ir al templo: por una cuesta que atraviesa la arboleda y llega al templo por detrás, o por delante, justo enfrente de la carretera, subiendo los interminables peldaños del templo.

Desde el templo se puede ver una vista maravillosa del Danubio, bajo la columnata donde también se puede sentar uno a comer el bocadillo o simplemente a relajarse.
El templo transmite bastante serenidad y los atardeceres desde allí son formidables.

Este edificio es también obra de Luis de Baviera, el Rey Loco que hizo el Neuschwanstein.

Para entrar dentro del templo hay que pagar 4 € o 3 € si se es estudiante, y se ve en 5 minutos. Lo bueno es que se pueden hacer fotos dentro.

2015-11-05 14.21.25

En el interior hay como una especie de Hall of Fame de personajes nacidos en Alemania, entre los que encontramos a algunos Káisers, a Durero, Kant, la emperatriz rusa Catalina, Otto von Bismarck, Gutenberg, Wagner, Mozart, Goethe, Schiller, Jean Paul, Van Eyck, Copérnico, Lutero, Johann Sebastian Bach, Einstein (es el que tiene el busto más cachondo), etc. Y en el fondo de la sala está la estatua grande de Luis el loco.
Otra decoración de estilo griego, como figuras de diosas mitológicas, complementa la sala.

Regensburg